Búsqueda
Informe de la Decimotercera Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Trade and Development Nexus: reflections on the performance of trade in goods under the Cariforum-European Union Partnership agreement a Cariforum perspective
Given the asymmetry in the levels of development and capacity which exist between the EU and CARIFORUM States, the architects of the CARIFORUM-European Union (EU) Economic Partnership Agreement (EPA)1 anticipated the need for review and monitoring of the impacts of implementation. Article 5 and other provisions in the Agreement therefore specifically mandate that monitoring be undertaken to ensure that the Agreement benefits a wide cross-section of the population in member countries. The paper seeks to provide a preliminary assessment of the impact of the EPA on CARIFORUM countries. In so doin…
Informe de la Vigésimocuarta Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
The Beijing Platform For Action: twenty years of implementation in the Caribbean
The economics of climate change in Latin America and the Caribbean: Paradoxes and challenges. Overview for 2014
El actual estilo de desarrollo mundial no es sostenible debido a su impacto simultáneo en las condiciones económicas, sociales y ambientales, que se refleja plenamente en el desafío del cambio climático. El cambio climático, originado fundamentalmente por las emisiones de origen antropogénico, produce modificaciones ya discernibles en el clima, tales como el aumento de la temperatura media global, las alteraciones en los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la criósfera y los cambios en los patrones de los eventos climáticos extremos. Los avances en los proceso…
The rights-based approach to social
protection in Latin America: From rhetoric to practice
This paper aims to contribute to developing the normative framework for rights-based social protection systems and discusses lessons learned in some emblematic programmes implemented in Latin America which have sought to advance a rights approach. The paper emphasizes the added value of the rights-based approach and describes the normative content of the right to social security. It then describes the basic elements of a rights-based approach and examines how it is operationalized in the design, implementation and evaluation of landmark social protection programmes in the region. The paper see…
Towards a universal social protection model in Latin America
This document analyzes the State’s role in social matters, in terms of social insurance and protection, social promotion and investment, and its distributive and redistributive role. It also describes changes and major trends in the region’s social investment and protection between the beginning of the twentieth century and the 1980s and outlines what is being termed “the reform of social reforms” in the twenty-first century, in the light of the challenges of the region’s social development. Three recent models of universalism are presented, as well as the debates on their potential and limita…
Crecimiento bajo en carbono: políticas en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, Nicaragua y el Perú
El cambio climático por sus impactos económicos, sociales y sobre la biodiversidad constituye uno de los principales retos globales de este siglo. América Latina por su alta vulnerabilidad al cambio climático y, a pesar de contribuir en términos relativos poco a las emisiones globales, requiere realizar medidas de adaptación y de mitigación de sus emisiones, que le permita transitar hacia una senda de crecimiento bajo en carbono. En este contexto, este trabajo tiene por objetivo identificar las estrategias de mitigación y adaptación más utilizadas en Perú, Bolivia, Colombia y Nicaragua, que co…
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay
El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.…
Gasto público y adaptación al cambio climático: análisis de Colombia, el Ecuador, Nicaragua y el Uruguay
El principal objetivo de este estudio es analizar las estrategias o programas de adaptación al cambio climático y sus costos explícitos reconocidos en las finanzas públicas en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay…
Autonomía y dignidad en la vejez: teoría y práctica en políticas de derechos de las personas mayores
Este libro fue elaborado a partir de los trabajos presentados en el segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y la CEPAL. La actividad dio continuidad a una primera reunión, organizada también por ambas instituciones en marzo de 2012, y se desarrolló en el marco del proceso de implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, adoptada en la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre el envejecimiento, de 2012. Este docume…
Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica
El cambio climátio tiene impactos significativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los escosistemas a través de diversos canales de transmisión. El objetivo de esta publicación es brindar una aproximación sobre la magnitud de estos efectos en el empleo en la región.…
Reflexiones metodológicas del análisis del cambio climático: una visión desde América Latina
El análisis económico y social del cambio climático es un insumo fundamental para diseñar políticas públicas para una estrategia eficiente que permita transitar a un desarrollo sostenible. Sin embargo, este análisis es una tarea compleja, con un alto nivel de incertidumbre, que abarca una gran diversidad de temas y de métodos de investigación. Así, el principal objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones metodológicas sobre el análisis de los impactos económicos y sociales del cambio climático a nivel general ilustrando estos puntos con algunos ejemplos.…
Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública
El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población. El cambio climático se caracteriza por una asimetría fundamental en donde los países con una mayor contribución histórica en emisiones de gases de efecto invernadero son los que sufren las menores consecuencias de las transformaciones climáticas. Además, esta desigualdad a nivel global y nacional se amplifica por las diferencias…
Políticas climáticas en países desarrollados: impacto en América Latina
Las actividades económicas generan, de forma colateral, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que conforman el fenómeno del cambio climático. En este sentido, la teoría económica sugiere diversas soluciones de política pública en donde destacan el uso de impuestos a las emisiones de CO2, la conformación de un mercado de emisiones a través de la creación de un sistema de permisos comercializables o el uso de regulaciones especificas que limita las emisiones de gases de efecto invernadero . Cada una de estas opciones tiene desde luego ventajas y desventajas. En este contexto, existen di…
Procesos de adaptación al cambio climático: análisis de América Latina
El cambio climático tiene efectos significativos en las actividades económicas, el bienestar de la población y los ecosistemas. La evidencia disponible actualmente sugiere que es prácticamente inevitable un aumento de 2ºC de temperatura durante la primera mitad de este siglo, con sus consecuentes impactos climáticos adicionales. En este sentido, América Latina durante este siglo deberá reconocer la importancia de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas a modo de reducir los impactos climáticos y buscar, al mismo tiempo, transitar a una senda de desarrollo sostenible. Así, el principal ob…
The use of key indicators to assess Latin America’s long-term economic performance
Through the astute analysis of official statistics, we can gather a more complete picture of the economic performance of a given country, and understand more fully what have been its drivers, leading to a more effective use of national resources and a more efficient design of policy options. However, the myriad of information and numerical data across the system of macroeconomic statistics can be challenging to interpret in a straightforward manner. In order to synthetically assess economic performance across countries in Latin America we propose the use of a composite indicator, which builds …
Economic growth and real volatility: The case of Latin America and the Caribbean
Using a new database of quarterly data for 21 countries of Latin America and the Caribbean for the 1990-2012 period, this document shows that the duration of GDP contractions appears to be a rather robust indicator of real volatility, and is negatively correlated with long run growth in Latin America and the Caribbean during the period. These results are consistent with different theoretical hypotheses in the literature that relate the duration of GDP contractions with economic growth. They also show that the relationship between real volatility and economic growth in the region is robust to …
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página