Pandemia de COVID-19: el derecho a estudiar de las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe

La pandemia provocada por el COVID-19 ha generado una crisis a todas luces inédita para los habitantes del globo. América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada y en octubre de 2021 contaba con un 18,5% de los contagios y el 30,3% de las muertes en el mundo por COVID-19, si bien su población alcanza al 8,4% del total mundial. En este contexto, niñas, niños y adolescentes no han estado al margen y se han visto especialmente afectados por la disminución del bienestar y pérdida de ingresos de sus familias, el confinamiento obligado, la reducción del contacto interpersonal, el cierre de las escuelas, la pérdida de sus cuidadores primarios o secundarios, la incertidumbre y el miedo, entre otros. El presente boletín recoge en su artículo central un análisis sobre los retos, retrocesos y consecuencias, así como las oportunidades de la educación secundaria en América Latina y el Caribe durante y después de la pandemia. La salud mental de quienes componen este grupo etario constituye el foco de la sección Puntos de vista. En las demás secciones podrán encontrarse recursos asociados a buenas experiencias y documentos e investigaciones desarrolladas en la materia en los últimos 18 meses.
Selección de artículos

Los retos y oportunidades de la educación secundaria en América Latina y el Caribe durante y después de la pandemia
La pandemia ha afectado de forma crítica las trayectorias educativas de las niñas, niños y adolescentes de América Latina. Entrevistas realizadas mediante videollamadas a más de 150 estudiantes,…

Las víctimas olvidadas de la pandemia: niñas, niños y adolescentes
Pese a los logros de las últimas décadas, el futuro de niñas, niños y adolescentes es hoy más incierto. La pandemia expuso inequidades -toleradas hasta ahora por nuestras sociedades- no solo en…

Las víctimas olvidadas de la pandemia: niñas, niños y adolescentes
Pese a los logros de las últimas décadas, el futuro de niñas, niños y adolescentes es hoy más incierto. La pandemia expuso inequidades -toleradas hasta ahora por nuestras sociedades- no solo en…
Número
Tipo de publicación
Boletín DesafíosComité editorial
Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL)
Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF)
Oficina Regional para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO)
Comité Editor
CEPAL:
Alberto Arenas de Mesa, Jorge Rodríguez y Daniela Trucco
UNICEF:
Vincenzo Placco y Claudio Santibáñez Servat
Coordinación General:
Daniela Trucco y Daniela Huneeus
Colaboradores:
Claudio Castillo, Susana Guzmán, Gladys Hauck, Amalia Palma y Laura Rodríguez
Desafíos
Número 24, diciembre de 2021
ISSN versión electrónica 1816-7535
© Naciones Unidas, diciembre de 2021
Todos los derechos reservados
Contacto:
uniceflac@unicef.org