Descripción
Resumen América Latina y el Caribe ha experimentando cambios demográficos profundos en los últimos treinta años, destacándose entre éstos el descenso de la fecundidad. Esto puede considerarse como el paulatino abatimiento de un riesgo demográfico, habida cuenta de las adversidades que hoy, en particular, supone un número alto de hijos, más aun si ellos nacen en contextos de pobreza. Ahora bien, la fecundidad alta, en tanto experiencia individual, no es captada adecuadamente mediante los indicadores clásicos de la reproducción, que reflejan el promedio de hijos para grupos de mujeres. Por lo mismo, para examinarla se usa un enfoque de vulnerabilidad que ha sido desarrollado en trabajos previos (CEPAL/CELADE, 2002) y que contempla los siguientes pasos: (a) definir con precisión el riesgo a escala individual; (b) especificar sus modalidades de ocurrencia, más concretamente a cuáles mujeres afecta con mayor intensidad; (c)identificar y analizar las respuestas y los procesos adaptativos que desarrollan las mujeres —y otras entidades relevantes (hogares, comunidades)— que experimentan fecundidad alta. Luego de operacionalizar el concepto de fecundidad alta mediante un criterio simple: el de hijos tenidos para diferentes tramos etarios, se usaron los microdatos censales para estimar su frecuencia relativa, cuáles mujeres tienen más probabilidades de ser afectadas y algunas modalidades de respuesta entre las mujeres y los hogares con fecundidad alta. Los resultados sugieren que: (a) coherentemente con el descenso de los índices reproductivos, ampliamente documentado en la región, la probabilidad de experimentar fecundidad alta ha descendido de manera generalizada entre las mujeres de todos los grupos sociales; (b) este descenso ha sido mucho más pronunciado para las edades mayores, y también para los órdenes de nacimientos superiores y no para la reproducción temprana; (c) pese al descenso generalizado de la probabilidad de experimentar fecundidad alta, ésta sigue siendo mucho mayor entre los grupos más pobres y excluidos; (d) si bien en América Central opera en el sentido clásico de predisponer hacia una mayor probabilidad de experimentar la adscripción étnica en los grupos del área andina, ésta fecundidad alta se desvanece cuando se controlan factores como la educación y la situación socioecocómica. Más aun, en etnias como los aymara se aprecia una menor probabilidad de experimentar fecundidad alta temprana, incluso sin controlar sus condiciones socioeconómicas precarias. Finalmente, el estudio permite apreciar que las respuestas ante la fecundidad alta varían significativamente según la edad de la mujer, pero que en todos los casos siguen basándose preferentemente en la concentración doméstica para las mujeres y en la redistribución intergeneracional de las responsabilidades, sobre todo cuando se trata de fecundidad alta temprana. En términos de política, el análisis deja en evidencia que el cambio reproductivo se ha generalizado pese a la persistencia de desigualdades en otros planos socioeconómicos. Esto sugiere que son pertinentes las acciones destinadas a encarar autónomamente el cambio reproductivo, pero que ellas en modo alguno garantizan un cambio socioeconómico para las personas. Por otra parte, la persistencia de la probabilidad de experimentar fecundidad alta temprana constituye una especificidad de la transición de la fecundidad latinoamericana y resulta una señal de alerta para quienes diseñan las políticas y los programas de población y que sólo se concentran en calzar la intensidad de la fecundidad con las aspiraciones reproductivas y se despreocupan del calendario de la fecundidad.