Informe de política sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de COVID-19 y en el período pospandemia en Santo Domingo

6 de Abril de 2022 | Publicación

Informe de política sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de COVID-19 y en el período pospandemia en Santo Domingo

- Autor: Hernández Rosario, Anna Cristina
- Descripción física: 47 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/19
- Fecha: Abril 6, 2022

Resumen

En este documento se presenta un informe de política sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y en el período pospandemia en la ciudad de Santo Domingo. Se describen de manera concisa las principales implicaciones para la política pública de las estrategias planteadas, que fueron priorizadas y analizadas con el fin de contribuir a la recuperación y promoción de la resiliencia en la ciudad. Además de recogerse los resultados del diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia elaborado para Santo Domingo, en el documento se abordan los problemas que suponen las estrategias analizadas, y se examinan los principales desafíos y limitaciones de las iniciativas actuales, los obstáculos que se plantean de cara al futuro y cómo enfrentarlos, y otros factores que inciden en dichas estrategias, como los actores que intervienen, las pautas administrativas o legales, las fortalezas y debilidades, las ventajas adicionales, las estrategias y necesidades de implementación, los riesgos y los resultados esperados.

Índice

  • Introducción
  • I. Resiliencia económica y financiera en Santo Domingo, Distrito Nacional
  • II. Caminos hacia la resiliencia económica y financiera urbana: soluciones alternativas
  • III. Planificación de la resiliencia
  • IV. Resumen y conclusiones.