Inclusión financiera sin discriminación: hacia un protocolo de trato incluyente en sucursales bancarias de México
Área(s) de trabajo
Inclusión financiera sin discriminación: hacia un protocolo de trato incluyente en sucursales bancarias de México
- Autor: Martínez, Ana Laura; Reséndiz, César
- Descripción física: 91 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2021/13
- Fecha: 29 de Octubre de 2021
Resumen
En este documento se incorporan las pautas elementales derivadas del derecho a la igualdad y no discriminación dispuestas en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) y se responde a la búsqueda de la promoción de la igualdad en las esferas sociales, políticas y económicas de la vida de la población mexicana. En el estudio se reconoce la naturaleza transversal del problema de la discriminación estructural y su impacto en los bajos niveles de bancarización que prevalecen en México, buscando visibilizar los procesos discriminatorios que se fundamentan en prejuicios inconscientes y automáticos que impactan las interacciones financieras de amplios grupos de la sociedad mexicana.
Índice
- Prólogo
- Introducción
- I. Identificación de los grupos susceptibles de sufrir discriminación en el sector bancario: análisis de la problemática actual
- II. Caracterización de las prácticas discriminatorias en el sector bancario mexicano
- III. Análisis de herramientas para el trato incluyente en sucursales bancarias
- IV. Protocolo de trato incluyente en sucursales bancarias
- V. Propuestas y recomendaciones para el Banco del Bienestar
- VI. Conclusiones.