Óptica fiscal y postura: ¿Puede existir un equilibrio entre el corto, mediano y largo plazo para fomentar el desarrollo?

1 de Marzo de 2014 | Publicación

Área(s) de trabajo

Óptica fiscal y postura: ¿Puede existir un equilibrio entre el corto, mediano y largo plazo para fomentar el desarrollo?

- Autor: Valdivia, Daney; Loayza, Lilian
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. ILPES
- Descripción física: 32 páginas.
- Símbolo ONU (Firma): LC/W.579
- Fecha: 1 de Marzo de 2014

Resumen

El documento busca explicar la postura de la política fiscal en la economía boliviana y evaluar si éste
fue prudente y enfocado en un equilibrio “casi inalcanzable”, logrando precautelar la estabilidad
macroeconómica y contribuir al desarrollo económico y social. Los resultados de la posición fiscal
muestran que el cambio en la dirección en la aplicación de la política fiscal a partir de 2006,
acompañado de un cambio en la estructura tributaria y de ingresos propiciaron un rol más activo de
ésta; permitiendo un espacio fiscal mayor para la aplicación de políticas. El cálculo del impulso fiscal
a través de la aplicación de dos metodologías y su combinación por Bates – Granger, muestra que la
política fiscal fue contractiva y expansiva en torno a los resultados alcanzados por la inflación, brecha
de producto y formación bruta de capital. Estos resultados fueron plasmados en la mejora de los
indicadores de pobreza y desigualdad posibilitando un mayor desarrollo económico y social.

Índice

  • Introducción
  • I. La política fiscal boliviana
  • II. Inversión y crecimiento económico
  • III. Mejora en los indicadores sociales
  • IV. Metodología del BE y el equilibrio débil
  • V. Resultados para la economía boliviana
  • VI. Conclusiones.