De la retórica a la práctica: el enfoque de derechos en la protección social en América Latina

1 de Marzo de 2014 | Publicación

De la retórica a la práctica: el enfoque de derechos en la protección social en América Latina

- Autor: Sepúlveda, Magdalena
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Social
- Descripción física: 75 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3788
- Fecha: 1 de Marzo de 2014

Resumen

Este documento busca contribuir al desarrollo teórico conceptual de un enfoque de derechos en las políticas y programas de protección social y analiza las lecciones aprendidas en algunos programas emblemáticos de la región, que han buscado avanzar en un enfoque de derechos.
El documento destaca la obligatoriedad y el valor agregado del enfoque de derechos, describe el contenido normativo del derecho a la seguridad social y describe los elementos básicos de un enfoque de derechos humanos, analizando cuáles son las implicaciones que el respeto de estos principios requeriría en el diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de protección social. Se analizan asimismo algunos programas específicos de protección social implementados en la región y se busca demostrar que, a pesar de la gran brecha que sigue existiendo entre la retórica de un enfoque de derechos y su operacionalización en políticas concretas, en algunos países de la región ha habido avances importantes. Los logros conseguidos pueden servir de ejemplo para la consolidación de un enfoque de derechos dentro y fuera de la región. El documento concluye con algunas recomendaciones de política pública para consolidar un enfoque de derecho en las políticas y programas de protección social.

Índice

  • Introducción
  • I. La obligatoriedad y valor agregado del enfoque de derechos
  • II. La protección social con enfoque de derechos
  • III. Elementos básicos de un enfoque basado en derechos
  • IV. Lecciones aprendidas
  • V. La judicialización de los derechos sociales y su impacto en el diseño de las políticas de protección social
  • VI. Conclusiones y recomendaciones de política pública.