Entornos regulatorios de prueba en economías en desarrollo: un enfoque de gobernanza innovador

19 de Febrero de 2025 | Publicación

Entornos regulatorios de prueba en economías en desarrollo: un enfoque de gobernanza innovador

- Autor: Guio, Armando
- Descripción física: 49 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2024/59
- Fecha: 19 de Febrero de 2025

Ver ficha completa en repositorio

Resumen

En este informe se examinan el desarrollo y los impactos de los entornos regulatorios de prueba en países de ingreso bajo e ingreso mediano. El trabajo, que busca arrojar luz sobre la viabilidad y la eficacia de estos innovadores espacios, contiene un análisis exhaustivo dirigido a los responsables de la formulación de políticas, las organizaciones internacionales y las autoridades nacionales que están evaluando la posibilidad de poner en marcha entornos regulatorios de prueba para nuevos sectores y tecnologías.

Uno de los aspectos clave que se analizan es el surgimiento de estos entornos como instrumentos vitales para la gestión de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, las redes 5G y las criptomonedas. Tras popularizarse entre las autoridades financieras de los países de ingreso alto, la adopción de este instrumento se ha extendido, lo que ha dado lugar a investigaciones sobre sus beneficios tangibles en varias economías. En este informe se subraya la necesidad de adoptar un enfoque meticuloso al evaluar el nivel de preparación y los potenciales efectos de los entornos de prueba y se presenta la herramienta de Evaluación de la Madurez para los Entornos Regulatorios de Prueba (Regulatory Sandbox Maturity Assessment (RESMA)), un instrumento diseñado para evaluar el nivel de preparación de un país para poner en marcha iniciativas de este tipo.

Mediante estudios de caso y entrevistas con funcionarios públicos, el informe destaca la importancia de contar con un marco de políticas claro y equipos interdisciplinarios y de realizar esfuerzos sostenidos para garantizar el éxito y los impactos de los entornos regulatorios de prueba. Además, se hace hincapié en la importancia de las alianzas estratégicas y las iniciativas colaborativas de ejecución para mejorar la eficacia de estos espacios de experimentación regulatoria.

Índice

  • Introducción
  • I. Metodología y selección de países. A. Bermuda. B. Brasil. C. Colombia. D. Kenya. E. Malasia
  • II. Marco conceptual y esferas de investigación
  • III. Principales lecciones aprendidas y datos recabados
  • IV. Evaluar el nivel de preparación para la puesta en marcha de entornos de prueba: la herramienta RESMA
  • V. Conclusión y oportunidades de generar impactos.