Nuevo documento llama a los parlamentos de la región a fortalecer la gobernanza anticipatoria para asegurar un futuro más próspero, inclusivo y sostenible

2 de Julio de 2025 | Noticias

El documento, elaborado por la CEPAL, fue presentado a los países durante la Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias de América Latina y el Caribe.

Banner del documento.

Un nuevo documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llama a los parlamentos latinoamericanos y caribeños a fortalecer la gobernanza anticipatoria, para asegurar un futuro más próspero, inclusivo y sostenible en la región.

El texto Gobernanza anticipatoria y prospectiva legislativa: un imperativo para América Latina y el Caribe, fue presentado a los países durante la  Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias, que se celebró del 26 al 27 de junio en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.

El documento tiene como objetivo principal presentar a los legisladores y otros actores la necesidad urgente de fortalecer las capacidades de gobernanza anticipatoria en los parlamentos y en el aparato público de América Latina y el Caribe. 

El estudio subraya que la gobernanza anticipatoria se ha convertido en una necesidad imperativa para América Latina y el Caribe ante los rápidos cambios tecnológicos, sociales y geopolíticos que configuran el siglo XXI. 

En palabras de José Manuel Salazar Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, “la región ha venido perdiendo capacidad para crecer y se enfrenta a tres trampas del desarrollo: la trampa del ingreso medio, la trampa de la alta desigualdad y la trampa de la debilidad de las instituciones y gobernanza poco efectiva”. 

Añadió que “tenemos la convicción que las comisiones de futuro son esenciales para permitirle a los poderes legislativos de la región legislar con perspectiva de largo plazo, alineando las decisiones de hoy con las tendencias regionales y globales relevantes”.

En ese sentido, el reporte destaca la urgencia de fortalecer las capacidades anticipatorias para combatir la tercera trampa del desarrollo, mediante la creación y consolidación de Comisiones de Futuro Parlamentarias para el fortalecimiento de las capacidades anticipatorias de los parlamentos de la región. 

“Estas comisiones servirán como espacios de reflexión estratégica para anticipar riesgos y aprovechar oportunidades emergentes, permitiendo el diseño de políticas públicas resilientes e innovadoras que enfrenten los desafíos estructurales de la región”, añade el documento.

Inspirado en modelos exitosos como los de la Unión Europea, Finlandia, Singapur, Chile y Uruguay, el informe propone una serie de recomendaciones prácticas, que incluyen la institucionalización de la prospectiva legislativa, el desarrollo de capacidades especializadas y la colaboración regional para la gobernanza anticipatoria. La implementación de estas estrategias, agrega, permitirá a los legisladores mejorar la calidad de la legislación, anticiparse a crisis futuras y fomentar una cultura política orientada al largo plazo.

Tipo

Noticias

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico