Pasar al contenido principal

Notas informativas

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 20 of 1773 results in 89 pages.
4 de junio de 2024 | Nota informativa
El evento organizado por Ministerio de Producción de Argentina, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, ofreció a varios proyectos de base científica la oportunidad de recibir apoyo técnico, financiero y soluciones innovadoras provenientes de diversas agencias.
3 de junio de 2024 | Nota informativa
¡Únete a este interesante seminario web donde exploraremos la Gestión de Datos de Investigación (GDI), liderada por las universidades!
31 de mayo de 2024 | Nota informativa
En el evento participaron autoridades nacionales en planificación territorial, representantes de la academia y de organismos internacionales de nueve países de la región.
29 de mayo de 2024 | Nota informativa
En el evento en la capital mexicana se debatió la relevancia del capital natural en el sistema financiero para conservar y aumentar los aportes de la biodiversidad a la sostenibilidad en la región.
23 de mayo de 2024 | Nota informativa
El jueves 16 de mayo fue lanzada la primera edición del Boletín de la Comunidad de Iniciativas Clúster y otras IAPT, con el fin de difundir los esfuerzos y el trabajo en conjunto de las y los miembros de la Plataforma.
22 de mayo de 2024 | Nota informativa
El 22 de mayo de 2024 se realizó el webinario ¿Cómo se comparan las normativas mineras de la región andina con las directrices de diligencia debida de la OCDE y las normas voluntarias internacionales? El evento fue coorganizado entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus).
22 de mayo de 2024 | Nota informativa
A través de una comunidad de práctica entre Chile, Colombia y México, Alemania y la CEPAL, se fortalecerán las capacidades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Agencias de Cooperación Internacional para el diseño e implementación de las políticas exteriores feministas y de cooperación internacional para el desarrollo.
22 de mayo de 2024 | Nota informativa
La reunión se celebrará en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 3 al 4 de julio de 2024, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.
17 de mayo de 2024 | Nota informativa
El pasado 17 de mayo, la CEPAL llevó a cabo la segunda sesión de la serie de Seminarios Online "Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador", como parte del proyecto ROSA. En esta ocasión, varias contrapartes nacionales se unieron para explorar alternativas en el cálculo de los costos del servicio, con el propósito de asegurar su viabilidad y sostenibilidad.
16 de mayo de 2024 | Nota informativa
Casi 300 personas asistieron a la celebración del décimo aniversario del Repositorio Digital de la CEPAL, que reunió a expertos de la ONU, América Latina y otras regiones, profundizando en el papel fundamental de los repositorios digitales.
16 de mayo de 2024 | Nota informativa
Desde la CEPAL sostenemos que invertir en la igualdad de género y en la sociedad del cuidado es esencial, no solo por razones de justicia e inclusión, sino también es una inversión estratégica para dinamizar la economía y para acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible.
15 de mayo de 2024 | Nota informativa
Diversos talleres y conversatorios se organizaron en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, junto con la GIZ y del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR). Estos eventos se realizaron en el marco de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), llevada a cabo en Santiago de Chile del 22 al 24 de abril y en los días sucesivos.
15 de mayo de 2024 | Nota informativa
Especialistas en gestión por resultados desarrollaron un taller a los funcionarios de las instituciones públicas responsables de los 11 compromisos contenidos en el Plan, que se enmarca dentro de la Alianza para el Gobierno Abierto .
13 de mayo de 2024 | Nota informativa
La CEPAL ha presentado una nueva plataforma en línea para apoyar a los Estados Partes y al público en la implementación del Acuerdo de Escazú y promover objetivos ambientales en la región.
13 de mayo de 2024 | Nota informativa
La CEPAL lanzó la serie de Seminarios Online "Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador" en el marco del proyecto ROSA. El primer encuentro, celebrado el pasado 13 de mayo, contó con la participaron de contrapartes nacionales. Durante este evento se presentó herramientas destinadas a promover un sistema regulatorio y tarifario más sostenible e inclusivo en el país, abordando tanto los desafíos como las oportunidades nacionales.
8 de mayo de 2024 | Nota informativa
El reciente seminario interregional, organizado en el marco del proyecto "Reactivación Transformadora" de la CEPAL y la Cooperación Alemana (GIZ), exploró los desafíos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe y otras regiones en medio de profundas transformaciones y un contexto de crisis en cascada.
7 de mayo de 2024 | Nota informativa
El evento virtual contó con la participación de funcionarios e investigadores de la CEPAL quienes abordaron las distintas aristas sobre el uso de datos masivos e Internet.
7 de mayo de 2024 | Nota informativa
Este evento se enmarca en las actividades promovidas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para fortalecer capacidades de los países en la integración de la información estadística y geoespacial siguiendo las recomendaciones de las Naciones Unidas en estas materias, con énfasis en los acuerdos interinstitucionales, la gestión de los datos, el uso de estándares y el desarrollo de las tecnologías.

Páginas