Se realizó en México mesa de trabajo sobre análisis y estimación del valor agregado del programa IMSS-COPLAMAR como estrategia de la APS

28 Oct 2025 | Nota informativa

Áreas de trabajo

Tema(s)

El 28 de octubre de 2025 se llevó a cabo una mesa de trabajo en Ciudad de México con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la cual se presentó un documento preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que analiza y estima el valor agregado del programa IMSS-COPLAMAR como estrategia de atención primaria de salud en México. 

grupo de personas reunidas

Este estudio se enmarca en la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe” y aborda de manera integral los efectos financieros, económicos, sanitarios y socio-locales del programa, combinando análisis cualitativos y cuantitativos.  

Entre los principales resultados, destaca que el programa registra un gasto anual promedio de $18.195 millones pesos mexicanos, en el período 2015-2024, equivalente a $76,1 dólares estadounidenses per cápita. Esta inversión representa aproximadamente el 22% del gasto per cápita del IMSS (Régimen Ordinario) y el 23% del gasto público per cápita en salud a nivel nacional, lo que evidencia su carácter costo- efectivo. Además, el programa ha logrado resultados sanitarios excepcionales en sus territorios, reduciendo la tasa de mortalidad infantil y la razón de mortalidad por debajo de los promedios nacionales. El programa IMSS-COPLAMAR demuestra que es posible lograr resultados sanitarios excepcionales con recursos relativamente modestos cuando se implementa un modelo integral de APS con participación comunitaria efectiva.  

El análisis demuestra que el programa IMSS-COPLAMAR genera beneficios superiores a sus costos y permiten abordar los determinantes sociales de la salud y contribuir de manera significativa a la reducción de las desigualdades en salud. Así, representa un modelo exitoso de atención primaria de salud, que combina atención médica de calidad con participación comunitaria efectiva y acciones sobre determinantes sociales, lo posiciona como una experiencia de referencia para avanzar en la universalización de los servicios de salud no solo para México, sino para América Latina y el Caribe en su conjunto. 

País(es)

Suscripción

Reciba las notas de prensa de la CEPAL por correo electrónico.