Áreas de trabajo
Tema(s)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en el Parlamento Europeo un estudio prospectivo sobre empleo juvenil en la región, en el marco del debate titulado "Repensando Global Gateway: juventud, empleo y educación para un partenariado UE-LAC generador de oportunidades" .

El Parlamento Europeo, en Bruselas, fue el escenario de un debate clave sobre la relación entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (LAC). Bajo el título "Repensando Global Gateway: juventud, empleo y educación para un partenariado UE-LAC generador de oportunidades", el evento, realizado el 3 de febrero, reunió a representantes políticos, líderes de la sociedad civil y jóvenes activistas. La discusión giró en torno a cómo fortalecer la cooperación birregional para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo.
En el encuentro, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su estudio prospectivo sobre empleo juvenil en la región, destacando la urgencia de formar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y futuro. Durante un fructífero diálogo, se subrayó la importancia de la educación y el empleo juvenil como pilares del desarrollo, así como la necesidad de alinear las inversiones con las realidades locales y priorizar a los sectores más vulnerables. Además, se enfatizó que el éxito de iniciativas como Global Gateway dependerá de su capacidad para generar cambios tangibles en la vida de las personas, especialmente de los jóvenes.
El evento fue organizado por las eurodiputadas Leire Pajín y Rosa Estaràs, en colaboración con Ayuda en Acción y la CEPAL, y contó con la participación de destacadas figuras como Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia y presidenta de la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo; Andrés Espejo, oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL; Félix Fernández-Shaw de Lorenzo, de la Comisión Europea; María Claudia Camacho, de la Organización de los Estados Americanos; Antonia Potter Prentice, de la Alliance 2015; y Sayuri Andrade.
Este espacio de reflexión y diálogo dejó en claro que fortalecer la cooperación entre la UE y América Latina requiere acciones concretas que garanticen oportunidades reales para la juventud, promoviendo así un crecimiento equitativo y sostenible en la región.