Nota informativa
La reunión fue dirigida y moderada por la Dra. Silvia L. Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos encargada de Asuntos Hídricos de la CEPAL, y contó con la participación de representantes de más de 20 instituciones y organizaciones internacionales, incluyendo ADERASA/SUNASS, AIDIS, BID, CAF, CAN, CEREGAS, CODIA, FAO, FAORLC, FIDA, GWP, IUCN, OAS, OMM, OTCA, PAHO/OPS, PNUD, SICA/CCAD, UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNECE, FOCARD, IICA, UNEP y Valuing Water Initiative. La diversidad de instituciones presentes reflejó un fuerte compromiso colectivo con el Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6), que busca garantizar el acceso al agua limpia y saneamiento para todos.
Durante la reunión, se llevó a cabo un análisis de los principales logros alcanzados en 2024, destacando avances en proyectos de acceso al agua potable, investigaciones sobre el impacto del cambio climático en los recursos hídricos, y la implementación de tecnologías innovadoras para la gestión eficiente del agua. Además, se discutieron iniciativas colaborativas que involucraron la sinergia entre múltiples actores regionales e internacionales.
El programa incluyó también un diálogo sobre las actividades planificadas para 2025, entre las que destacan el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la organización de capacitaciones para mejorar las capacidades técnicas y la promoción de eventos regionales como los Diálogos Regionales del Agua. Asimismo, se exploraron oportunidades para maximizar la colaboración entre las instituciones presentes mediante proyectos como el ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) y otras iniciativas de monitoreo y conservación de los recursos hídricos.
Se abrió un espacio abierto de discusión, donde los participantes compartieron experiencias y propuestas sobre financiamiento de proyectos hídricos sostenibles, conservación de fuentes de agua, gobernanza del agua y otras áreas prioritarias. Este intercambio permitió a los asistentes identificar posibles sinergias y áreas de trabajo conjunto entre las instituciones representadas.
La Quinta Reunión concluyó con acuerdos para fortalecer la cooperación en 2025, enfatizando la necesidad de acciones coordinadas y sostenibles para abordar los retos que enfrenta la región en materia de agua. Este evento reafirmó la importancia de la colaboración regional para garantizar una gestión hídrica sostenible y equitativa, contribuyendo al bienestar de las comunidades y a la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe.