La CEPAL destacó que la sociedad del cuidado aporta al mundo un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz en el marco de reunión regional sobre liderazgo transformador y democracia inclusiva

8 Oct 2025 | Nota informativa

Durante la reunión regional “Liderazgo transformador y democracia inclusiva: experiencias inspiradoras y consensos necesarios hacia la igualdad”, realizada en Montevideo los días 8 y 9 de octubre, la Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes, subrayó que la sociedad del cuidado que la región de América Latina y el Caribe aporta al mundo es un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz.

foto participantes del encuentro

Entre el 8 y el 9 de octubre se llevó a cabo en Montevideo la reunión regional “Liderazgo transformador y democracia inclusiva: experiencias inspiradoras y consensos necesarios hacia la igualdad”, organizada por el Club de Madrid en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El encuentro se desarrolló en el marco de la conmemoración del 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30) y contribuyó a la implementación de sus acuerdos, así como de la Recomendación General Nº 40 del Comité CEDAW en América Latina.

Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, participó en los paneles “Contexto sobre la participación de las mujeres en política en América Latina: compromisos necesarios para una democracia inclusiva” y “El paradigma de la sociedad del cuidado: aporte de América Latina y el Caribe para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz”. En su intervención destacó que “nos encontramos frente a una oportunidad global sin precedentes. La propuesta de sociedad del cuidado que América Latina y el Caribe aporta al mundo es un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz, ya que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta. Hoy, con el Compromiso de Tlatelolco, la región avanza en una Década de Acción para situar el derecho al cuidado en el corazón de las políticas públicas y la acción colectiva”, afirmó.

La reunión reafirmó el compromiso del Club de Madrid con la promoción del liderazgo inclusivo y el fortalecimiento de la participación de las mujeres en los procesos democráticos. El encuentro generó un espacio de diálogo y construcción de alianzas para avanzar hacia democracias más sólidas, representativas y equitativas en América Latina y el Caribe.

La apertura estuvo a cargo de Carolina Cosse, Vicepresidenta de Uruguay; Javier Salido, Embajador de España; Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y actual Vicepresidenta del Club de Madrid; y José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España y miembro del Club de Madrid. Los debates abordaron temas como la violencia política contra las mujeres, la participación de las jóvenes en la política, la representación local y el papel de las políticas de cuidado y del multilateralismo en la igualdad. Entre las y los oradores participaron Bibiana Aído, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Paola Pabón, Prefecta de Pichincha (Ecuador); Antonia Orellana, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; y Beatriz Argimón, exvicepresidenta de Uruguay, junto a especialistas y representantes de distintos países de la región.

Al finalizar, Ana Güezmes enfatizó que la CEPAL junto a las Naciones Unidas reafirma su compromiso con los países de América Latina y el Caribe para avanzar hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado, en coherencia con la Agenda Regional de Género y el Compromiso de Tlatelolco, aprobado en la XVI Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, que se celebró en agosto de 2025 en la Ciudad de México.