Nota informativa
Representantes de: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Panamá y República Dominicana, participaron del “Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes” organizado por la Unidad de Agua, Energía y Biodiversidad de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre el 18 al 22 de noviembre de 2024, en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile y localidades de la región metropolitana y V región del Chile.
En esta particular experiencia las delegaciones de 13 países de la región coincidieron en la Sede la CEPAL en Santiago de Chile para analizar y visitar infraestructura asociada a la gestión de los recursos Hídricos (infraestructuras resilientes y sostenibles) en el contexto de la economía circular, modelos de financiamiento y gestión en el combate al cambio climático; todo ello en el marco del Proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas “Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para mejorar las condiciones de salud de la población”.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Director de la División de Recursos Naturales de CEPAL, Sr. Martín Abeles, quien además de la bien subrayó la necesidad de fortalecer la gobernanza hídrica, promover la economía circular y revertir la contaminación de los cuerpos de agua, entre otros aspectos.
Por su parte el Sr. Danilo Núñez, Subsecretario de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas de Chile, detalló los desafíos que ha enfrentado el país durante la mega sequía de los últimos 14 años, con una disminución del 30% en el caudal de los ríos. El Subsecretario mencionó iniciativas como el desarrollo de plantas desalinizadoras, proyectos de reutilización de aguas residuales y un Plan de Infraestructura Hídrica Nacional proyectado a 30 años. Además, subrayó la importancia de aplicar Soluciones basadas en la Naturaleza (SBN) y agradeció a los organizadores por la oportunidad de compartir estas experiencias.
Para contextualizar el Tour de Estudios 2024, la Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de CEPAL, Silvia Saravia Matus, dio una pincelada de la contingencia regional y global con el fin de apreciar la importancia de abordar la adecuada gestión e inversión en infraestructuras hídricas resilientes. Continuó presentando el proyecto que representa el Tour de Estudios 2024, sus objetivos, e hizo un breve repaso de la agenda. Luego realizó un diagnóstico del estado del agua y saneamiento en la región, no solo en cobertura y cambio climático, sino que también en ineficiencias, tratamiento, externalidades y dependencias. Terminó con una serie de recomendaciones que impulsa la CEPAL enfocadas en el “cómo” a través de las capacidades TOPP, planteadas por el Secretario Ejecutivo de CEPAL, el Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs, para luego darle el espacio a los participantes de presentarse, reflexionar sobre la temática y mencionar sus expectativas del Tour.
Posteriormente, se llevó a cabo una ronda de comentarios por parte de los países representados. El Salvador, representado por Carlos Flores, Asesor Hídrico de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), destacó que el derecho humano al agua es una prioridad absoluta. Mencionó avances como la implementación de un canon por el uso del agua y el apoyo a las juntas de agua y servicios de alcantarillado. También compartió proyectos como la recuperación del río Lempa y la planta de tratamiento de Metapán, ambos modelos de economía circular. Agradeció a Chile como país anfitrión y a CEPAL por organizar un evento que servirá como referencia para futuros proyectos.
Guatemala, con la representación de Jaime Luis Carrera, Viceministro de Agua, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, subrayó que, aunque el país tiene una abundante disponibilidad de agua por kilómetro cuadrado, enfrenta grandes retos en la distribución, saneamiento y almacenamiento. Indicó que el gobierno actual está desarrollando un plan hidrológico nacional y una nueva ley de aguas. Destacó que las experiencias chilenas en gobernanza y sostenibilidad serán fundamentales para inspirar soluciones locales.
México estuvo representado por Ximena Mariscal de Alba, Encargada de los Asuntos Multilaterales de la Embajada de México en Chile, quien presentó los avances del Plan Nacional Hídrico enfocado en el derecho humano al agua, con especial atención a poblaciones vulnerables y de género. Además, transmitió un mensaje en representación de las integrantes de la CONAGUA, quienes han desempeñado un papel fundamental como principales contrapartes en el desarrollo del proyecto.
Por otro lado, Jatziri Pando Medina, Secretaria Técnica de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica de México, enfatizó la urgencia de fortalecer la legislación hídrica y enfrentar los desafíos de financiamiento para la gestión y vigilancia de los recursos. Guadalupe Plata, Asesora Especializada de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica de México destacó la importancia de trabajar urgente en el derecho humano al agua. Las delegadas agradecieron a CEPAL y Chile por la oportunidad de intercambiar experiencias.
La delegación de República Dominicana, compuesta por Olmedo Caba, Director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), René Mateo, Subadministrador Responsable de Energía Renovables de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y Juan Saldaña, Director de Planificación para el Desarrollo Institucional del INDRHI, también asistieron al evento. El Licenciado Saldaña mencionó que el agua es finita y vulnerable y subrayó la importancia de reconocer su valor económico. Destacó que los retos de su país no son de recursos financieros, sino de inversión estratégica y planificación sostenible. Valoró la oportunidad de observar ejemplos concretos en Chile para aplicar en el contexto dominicano.
Costa Rica, representada por Danny Olivares, Jefe del Área Geográfica de Trabajo, Unidad Hidrológica Tárcoles, Dirección de Aguas, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) expresó que, a pesar de contar con abundante agua, el país enfrenta serias limitaciones en el almacenamiento y manejo circular del recurso. Destacaron que los problemas de sequía e inundaciones afectan tanto la calidad de vida como la generación eléctrica. Agradecieron la posibilidad de aprender de las experiencias chilenas en estos ámbitos.
Bolivia, con la participación de Grover Huallpa, de la Unidad de Aguas Internacionales Transfronterizas, Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia destacó el pensamiento de la armonía con la naturaleza y la diplomacia de los pueblos como pilares de la política exterior boliviana, que considera el agua como derecho humano pero también el sentido de derecho de la madre tierra. Agradecido de la experiencia por venir recalcó la voluntad de conversar en una mesa de diálogo fraterno y generar una hoja de ruta para la gestión de cuencas transfronterizas.
Nicaragua, representada por Irasema Kerr, Jefe Técnico del Departamento de Hidrología de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), comentó las dificultades por las que está pasando el país con el aceleramiento de la escasez, la concentración de la población en las urbes, los problemas de abastecimiento, el desbordamiento de acuíferos en temporada de lluvias y los problemas de contaminación, la falta de acceso seguro a agua potable y la necesidad de herramientas para adaptarse a los efectos del cambio climático.
En la inauguración del evento, Mayela Gutiérrez, del Ministerio de la Presidencia de Panamá, destacó que el agua es un recurso clave para la economía del país, pero los efectos del cambio climático han afectado gravemente al Canal de Panamá y a zonas urbanas. Subrayó la necesidad de reformar la gobernanza del agua y reconoció a Chile como un referente en la gestión hídrica. Por su parte, Rafael R. Reyes Ávila, del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), enfatizó que el canal no solo consume agua, sino que abastece al 80% de la población urbana. Resaltó la importancia de fortalecer la resiliencia hídrica mediante infraestructuras críticas, alertas tempranas en cuencas, y planificación ante riesgos climáticos. Ambos abogaron por soluciones sostenibles e innovación para enfrentar los desafíos del cambio climático en Panamá.
Claudia Dávila Moscoso, Jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) de Perú, destacó los retos hídricos que enfrenta su país, donde 3.5 millones de personas carecen de agua potable y el 25% no tiene acceso a saneamiento adecuado. Subrayó la grave crisis en Piura, con represas al 2% de capacidad y ríos amazónicos secos, afectando a la población y la agricultura. Señaló la desarticulación institucional como un obstáculo para la gobernanza del agua. Desde ANIN, gestionan 98 proyectos de infraestructura, 60 de ellos con enfoque hídrico. Finalmente, abogó por una gestión sostenible que incorpore gobernanza y beneficios económicos, promoviendo resiliencia y desarrollo a largo plazo.
Como representantes de Argentina, María Teresa Badui, Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial del Gobierno de Mendoza, destacó que la provincia enfrenta grandes desafíos al ser una región desértica. Indicó que trabajan en un nuevo Código de Aguas y un plan hídrico para enfrentar una reducción proyectada del 25% en la disponibilidad de agua en los próximos 30 años. Subrayó la importancia de armonizar los usos del agua, implementar esquemas sostenibles de financiamiento y promover alianzas público-privadas para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua. Por otro lado, David Devia, Secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables del Consejo Federal de Inversiones, señaló la urgencia de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en San Juan, donde solo el 3% del territorio se utiliza para agricultura debido a la escasez de agua. Hizo hincapié en la adaptación al cambio climático, la modernización de infraestructura hídrica y el equilibrio entre oferta y demanda de agua hacia 2050. Además, resaltó la importancia de la reutilización del agua, mediciones eficientes y la colaboración estratégica para garantizar la equidad en el acceso a este recurso.
Se contó con la participación de Brasil, país representado por Ana Carolina Argolo, Directora de la Agencia Nacional de Aguas (ANA), quien destacó los retos de infraestructura hídrica resiliente en Brasil, como el mantenimiento de presas y sistemas de riego, así como los retrasos en inversiones clave, especialmente en saneamiento básico. Subrayó la importancia de la gestión adaptativa, aprendiendo de experiencias avanzadas como las de Chile, y enfatizó que el agua tiene un valor económico, social y ambiental. A su vez, Fernanda Abreu Oliveira de Souza, Asesora Hídrica de ANA, resaltó la necesidad de coordinación en un país de dimensiones continentales, asegurando que la información llegue a todos los actores relevantes. Reconoció que la gestión participativa es un proceso complejo, que exige comunicación constante y adaptaciones según el contexto.
Hombray Taylor, Coordinador de la iniciativa Agua y Agricultura del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacó la importancia del sector agropecuario en la gestión del agua, considerando que este sector enfrenta desafíos relacionados con el exceso, escasez y contaminación del recurso. Subrayó la necesidad de buscar soluciones adaptadas a los contextos locales y asequibles, un reto que el IICA ha asumido como prioridad, y la relevancia de la colaboración y el intercambio de experiencias entre los países de ALC para construir una visión conjunta que impulse el desarrollo sostenible en la región. También recordó que toda solución requiere inversiones bien canalizadas que beneficien a todos los actores, desde los productores hasta el sector privado.
Daniel Tugues, Gerente General de Aguas Andinas, destacó durante su intervención la importancia de abordar los desafíos del cambio climático a través de una gestión hídrica eficiente y sostenible. Señaló que las iniciativas de la empresa, como los Estanques de Pirque y la colaboración con la Junta de Vigilancia del Río Maipo, han sido fundamentales para gestionar eventos extremos de sequía, resaltando la cooperación entre usuarios como un elemento clave. Asimismo, subrayó el enfoque innovador de la Biofactoría La Farfana, que ha transitado de ser una planta tradicional a un modelo basado en la economía circular, generando beneficios económicos, sociales y ambientales. El gerente general enfatizó que las inversiones en sostenibilidad son esenciales, ya que los costos de no actuar superan ampliamente los costos de implementar soluciones resilientes. Finalmente, invitó a los asistentes a adoptar modelos similares en sus respectivos países, destacando que la experiencia chilena demuestra que es posible alcanzar altos niveles de saneamiento de manera eficiente y con un enfoque integral hacia la sostenibilidad.
Franz Rojas, Director Sectorial de Agua y Saneamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destacó la relevancia de la Biofactoría La Farfana como un referente icónico a nivel mundial en la gestión hídrica sostenible y economía circular. Subrayó que la región y el mundo enfrentan una problemática común: recursos hídricos sobreexplotados y con altos niveles de contaminación. Según él, estos riesgos han ganado prioridad en la agenda global, siendo el agua un tema cada vez más central en espacios como la COP y los planes de adaptación climática. Resaltó que CAF considera la seguridad hídrica una de sus prioridades estratégicas, con una meta de aprobación del 70% en proyectos relacionados al agua para este año, reflejando tanto el compromiso del banco como el de los países. Enfatizó que las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y la economía circular son fundamentales para una agenda sostenible y no deben ser relegadas. Agradeció a CEPAL por el espacio y su liderazgo en la promoción de modelos innovadores como los vistos en este tour.
Jair Urriola, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), resaltó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas de los países centroamericanos y compartió el trabajo del observatorio hídrico regional alojado en el portal del SICA. Subrayó que eventos como este son cruciales para avanzar en la gobernanza hídrica de la región y también como CCAD identificar nuevas necesidades de los países que representa.
Los representantes de Chile enfatizaron la importancia de las directrices establecidas por la ONU para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando que ya existe un marco claro que señala el camino a seguir. Resaltaron que, aunque no somos países ricos, es fundamental tomar decisiones estratégicas que prioricen lo esencial para cerrar las brechas existentes, evitando dispersar recursos en múltiples direcciones. Subrayaron que el diálogo y la construcción de consensos son indispensables, ya que las soluciones no siempre son lineales y requieren colaboración activa. Mencionaron que la superación de desafíos como la brecha regulatoria y la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica, aunque toma tiempo —en ocasiones entre 8 y 12 años—, es posible cuando se construye confianza entre las partes involucradas. Asimismo, destacaron la necesidad de explorar nuevas fuentes de agua y formas innovadoras de gestión, señalando que las alianzas público-privadas son cruciales, ya que ningún actor puede abordar estos retos por sí solo. Finalmente, llamaron a aprovechar los aprendizajes y fomentar reformas que permitan enfrentar las crecientes demandas en el manejo de recursos hídricos con un enfoque sostenible y equitativo.
El segundo día del evento se iniciaron las visitas a terreno y contó con la moderación de Elizabeth Coble, de la División de Recursos Naturales de CEPAL. Se comenzó por los Mega Estanques de Pirque, operados por Aguas Andinas, donde ocurre el proceso de captación de aguas. La infraestructura, compuesta por seis mega estanques que llegan a almacenar hasta 1.500 millones de litros de agua, aseguran la disponibilidad de agua potable para la ciudad de Santiago en momentos de crisis, como sequías, lluvias extremas y turbiedad, fenómenos cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Acá se enfatizó la importancia que tienen las montañas como torres de agua para la seguridad hídrica en la región y la necesidad de preservarlas debido a su extrema vulnerabilidad ante el cambio climático. Por otro lado, se mostró que para una adecuada gestión de la infraestructura es necesario contar con regulaciones claras que guíen el funcionamiento de la empresa en proyectos estratégicos y que habiliten inversiones a largo plazo, además de una institucionalidad fuerte que fiscalice que la empresa opere de manera eficiente, transparente y con buenas prácticas. Por último se conocieron tecnologías innovadoras, como las boyas de ultrasonido, para mejorar la calidad del agua y prevenir la proliferación de patógenos.
Acto seguido se visitó la Junta de Vigilancia del Río Maipo, donde Ernesto Veres, Gerente y Juez de Río, explicó cómo esta organización administra el 42% de agua potable de Chile para más de 9 mil usuarios de aguas, donde un 83% de sus accionistas son pequeños productores agrícolas (menos 10 Ha), y que las actividades derivadas de sus canales generan el 39% del PIB nacional. Destacó que, además de decisiones basadas en datos históricos provistos por sensores y cámaras que hacen un monitoreo constante, es fundamental el diálogo transparente y los acuerdos entre diferentes sectores usuarios del agua para una gestión hídrica sostenible que garantice la disponibilidad de agua y priorice el consumo humano.
Por la tarde, los participantes conocieron la planta de agua potable La Florida, inaugurada en 1999, con un caudal de diseño de 4 mil litros por segundo. Aquí los operadores de Aguas Andinas demostraron el proceso de producción de agua potable en distintas etapas, incluyendo una visita por el laboratorio de la planta, recalcando la importancia del análisis de la calidad del agua mediante la toma regular de muestras para asegurar la salud de las personas y las buenas características organolépticas del recurso. Esta experiencia permitió comprender más a fondo los esfuerzos y las tecnologías implementadas para garantizar la seguridad hídrica.
El tercer día comenzó con una visita al Parque Inundable Víctor Jara guiada por la Directora Nacional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de Chile, María Loreto Mery. Quedó clara la importancia de integrar la infraestructura hidráulica en el entorno urbano para crear espacios recreativos para los ciudadanos, y a la vez preservar y respetar los flujos naturales de agua. Dado el aumento de las precipitaciones intensas, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, el parque se presenta como un ejemplo de cómo las SbN pueden ayudar a mitigar el riesgo de inundaciones, mejorar la resiliencia urbana y proteger los ecosistemas. Además, se destacó la necesidad de contar con una coordinación institucional clara, con roles definidos, un presupuesto adecuado y un monitoreo continuo, para garantizar que proyectos de este tipo sean sostenibles y eficaces a largo plazo.
Luego, se llevó a cabo la sesión principal de la semana, que comenzó con un recorrido enfocando en las oportunidades que ofrece la economía circular, con especial énfasis en el aprovechamiento de residuos, ejemplificado en la Biofactoría La Farfana. En esta instalación Aguas Andinas presentó un caso innovador sobre la captura de metano, un gas con un impacto climático hasta 80 veces mayor que el CO₂, utilizado en este caso para generar energía. Diego Fernández, experto de CEPAL, destacó que el 3.8% de las emisiones globales de metano provienen de plantas de tratamiento de aguas residuales y subrayó el enorme potencial de estas instalaciones para mitigar emisiones y producir energía limpia, integrando los principios de la economía circular. Además, se presentó el análisis llevado a cabo en los países objetivo del proyecto –El Salvador, Panamá y México–, destacando las oportunidades tanto ambientales y como financieras que surgen de estos casos ejemplares.
Pedro Chavarro, también experto de CEPAL, presentó el resultado del trabajo conjunto con Romeo Moers, Alfredo Montañez, Natalia Sarmanto y René Salgado: la calculadora de metano. Esta herramienta fue diseñada para evaluar la viabilidad económica y ambiental de aprovechar el metano en pequeñas plantas de tratamiento, un sector que tradicionalmente ha sido subestimado en su potencial. Esta calculadora permite a los tomadores de decisiones evaluar fácilmente los beneficios económicos y ambientales de la recuperación de metano en sus plantas de tratamiento de aguas residuales locales. Al mostrar estas ventajas potenciales, la herramienta fomenta la participación en la elaboración de planes de inversión orientados a transformar sus plantas en sistemas circulares, con el valor añadido de poder replicar este modelo en otras regiones de sus países.
La sesión concluyó con la participación de los representantes de los países objetivo, quienes destacaron la importancia de esta innovación para replicar proyectos sostenibles en sus países. Resaltaron, además, que esta herramienta facilita notablemente el análisis técnico y financiero necesario para implementar prácticas de economía circular, y entender las oportunidades económicas. Se agradeció el desarrollo del proyecto en sus países y expresó un gran interés en expandirlo a otras regiones dentro de sus territorios.
El día culminó con una visita a Casablanca para escuchar presentaciones sobre la importancia de implementar prácticas hídricas agrícolas resilientes frente a la crisis climática y la escasez de agua. Se discutieron soluciones como la tecnificación del riego mediante sensores y teledetección, que optimizan el uso del agua al precisar dónde y cuándo regar. También se exploraron SbN, como la conservación de suelos con mayor materia orgánica, que incrementa la retención hídrica. Se comentó que aunque existen avances en instrumentos como pagos por servicios ambientales, persiste la necesidad de políticas claras, financiamiento y capacitación para su implementación. Además, se enfatizó en que una adecuada gestión hídrica agrícola, es decir una resiliente, contribuye a contener la expansión del desierto y promueve una agricultura más sostenible y eficiente.
El cuarto día, los participantes visitaron la central hidroeléctrica de Rapel, un ícono del desarrollo energético chileno inaugurado en 1968. Durante el recorrido, Francisco Camarada, Jefe de la Unidad Norte de Hidroeléctrica de ENEL, explicó cómo Rapel contribuye a garantizar la estabilidad energética del país, gracias a su capacidad de regulación y almacenamiento, lo que permite equilibrar la generación durante momentos de alta y baja demanda. También destacó los desafíos que enfrentan, como la sedimentación en el embalse y los efectos del cambio climático, que impactan directamente en la disponibilidad de agua, y por ello la importancia de la coordinación y comunicación transparente de los diferentes actores en la cuenca, ya que conviven diferentes usos del agua, desde energía y uso doméstico hasta agricultura y turismo. Además, el representante de Enel compartió cómo la empresa ha integrado diversas fuentes de energía renovable, como la solar y la geotérmica, en su matriz energética para adaptarse a las crecientes demandas y promover la sostenibilidad.
El Tour de Estudios: Infraestructuras Hídricas Resilientes 2024, concluyó con una visita guiada por las instalaciones de CEPAL, donde se destacó cómo su infraestructura incorpora principios de sostenibilidad hídrica. Durante la clausura, Mónica Altamirano, experta de la División de Recursos Naturales de CEPAL, enfatizó la importancia de la colaboración público-privada, la implementación de marcos regulatorios claros y presentó una guía para el acceso a financiamiento sostenible en el sector hídrico. Subrayó la necesidad de considerar el contexto de cada país para soluciones adecuadas, señalando oportunidades emergentes como contratos de desempeño y financiamiento de impacto. También mencionó la desconexión entre lo que se ofrece y lo que necesitan los actores, resaltando la urgencia de cerrar esa brecha.
Le siguió una presentación de Silvia Saravia Matus, oficial de asuntos económicos de la División de Recursos Naturales de CEPAL, que tuvo como objetivo central sintetizar los desafíos y oportunidades aprendidos de cada infraestructura hídrica que fue expuesta durante la semana. Dando paso a una ronda de intervenciones donde los países e instituciones que participaron de esta actividad, pudieron compartir sus conclusiones y aprendizajes.
Panamá, elogió el enfoque profesional y la calidad del evento, destacando innovaciones claves como la calculadora de metano, el uso de tecnología avanzada como satélites y métodos novedosos para detectar fugas de agua pueden ser replicados en su país.
Brasil agradeció la oportunidad de participar, destacando aprendizajes clave como las regulaciones hídricas y el uso de herramientas prácticas, como la calculadora. Valoró la experiencia impulsada por de CEPAL y mencionó que las prácticas observadas podrían adaptarse en la Agencia Nacional de Aguas (ANA).
República Dominicana, reflexionó sobre la importancia de valorar económicamente los servicios hídricos y educar sobre los costos de gestión. Consideraron clave la economía circular y la eficiencia de costos. Destacaron el modelo chileno, y la relevancia de las asociaciones público-privadas para lograr avances rápidos en cobertura de agua y saneamiento.
Guatemala, reflexionó sobre cómo el sector chileno combina normativas sólidas con la resiliencia financiera y climática, haciendo hincapié en que el sector privado juega un papel crucial en la gobernanza hídrica. También destacó la capacidad de Chile para planificar a largo plazo, un desafío pendiente en su país.
Bolivia, agradeció el enfoque integral del tour, destacando la relevancia de la economía circular como un concepto a explorar. Reconocieron la necesidad de cambiar percepciones negativas hacia el sector privado y aprender de la experiencia chilena en control y fiscalización eficiente.
Nicaragua, consideró que los aprendizajes obtenidos serán fundamentales para tropicalizar proyectos resilientes, especialmente con el apoyo técnico y legislativo de CEPAL.
El Salvador enfatizó que su país buscará implementar PTAR circulares y sostenibles basándose en los beneficios no solo económicos sino también sociales aprendidos durante el tour. Además, valoró la oportunidad de crear sinergias con otros países de la región.
Colombia, destacó el éxito de las alianzas público-privadas en Chile y la importancia de considerar el contexto local antes de adoptar prácticas similares. Reflexionaron sobre la necesidad de integrar la transición energética en la gestión hídrica.
México, compartió que cuentan con una legislación sobre economía circular en desarrollo y planean aplicar conceptos aprendidos durante el tour. Subrayó que conocer Chile desde esta perspectiva fue una experiencia única e invaluable.
Argentina reconoció las similitudes con Brasil en el manejo de aguas subterráneas y destacó el potencial de integración energética en la región andina. Destacaron la importancia de la asistencia técnica de CEPAL para acceder a financiamiento y la necesidad de fomentar la reutilización del agua.
Colombia, representada por Ruth Quevedo, directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de Colombia, destacó que las alianzas público-privadas han demostrado ser una estrategia efectiva en el sector de agua y saneamiento, aunque reconoció que el desafío radica en determinar y gestionar el valor adecuado para los servicios. Además, subrayó la importancia de abordar la transición energética dentro del sector, enfatizando que no se pueden replicar modelos de manera directa entre países. En cambio, es fundamental comprender y adaptar las soluciones al contexto específico de cada región para garantizar su éxito y sostenibilidad.
Costa Rica expresó que el tour proporcionó una visión más amplia y clara sobre la gestión hídrica sostenible. Reconocieron el valor de herramientas como la calculadora de metano presentada durante el evento, calificándola como accesible y útil para facilitar la implementación de soluciones más sostenibles. Agradecieron el esfuerzo detrás de su desarrollo y señalaron que esta herramienta será clave para orientar futuros proyectos en el país hacia una gestión hídrica más eficiente y sostenible.
Perú destacó en la clausura la alta calidad y organización del evento, resaltando que los aprendizajes obtenidos serán fundamentales para mejorar la gestión hídrica en el país. Se subrayó la importancia de desarrollar una legislación que permita una mayor eficiencia en la construcción de infraestructuras, reconociendo que este es un aspecto clave para abordar los desafíos en el sector hídrico. Asimismo, enfatizaron la necesidad de revisar y comparar marcos legislativos internacionales con el objetivo de ajustar y fortalecer la participación del sector privado en Perú, asegurando una colaboración más efectiva y sostenible en proyectos relacionados con el agua y el saneamiento.
El país anfitrión, Chile, agradeció a la organización y a los participantes, destacando la experiencia como una valiosa oportunidad de aprendizaje. Agradeció las experiencias compartidas, ya que aún existen desafíos en Chile y se comprometió a llevar los conocimientos adquiridos a su equipo para avanzar en la gestión hídrica.
Jair Urriola, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), expresó su agradecimiento a CEPAL por el espacio y la oportunidad de conocer estructuras resilientes en la gestión hídrica. Destacó la importancia de adaptar (“tropicalizar”) las experiencias y modelos observados durante el tour a las realidades y necesidades de los países miembros de SICA. Subrayó que el perfil hídrico, proyecto liderado por Camila Quiroz en colaboración con la División de Estadísticas que CEPAL está desarrollando, será una herramienta fundamental para la región, especialmente en la planificación de políticas y proyectos relacionados con el agua. Asimismo, enfatizó la relevancia de contar con marcos legislativos sólidos y solicitó el apoyo de CEPAL para avanzar en este aspecto. Finalmente, recalcó el valor de los aprendizajes adquiridos y su potencial impacto en la mejora de la gestión hídrica en Centroamérica y el Caribe.
Finalmente, Martín Abeles, director de la División de Recursos Naturales de CEPAL, concluyó el evento agradeciendo la participación de todas las delegaciones y destacando el valor del intercambio regional como una herramienta clave para enfrentar los desafíos hídricos compartidos.
El Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes en Santiago de Chile concluyó como un espacio enriquecedor de intercambio de experiencias y aprendizaje entre los 13 países participantes. Los debates y reflexiones resaltaron la importancia de avanzar hacia modelos de gestión hídrica sostenibles, con un enfoque en la economía circular, soluciones basadas en la naturaleza y la colaboración público-privada. Cada delegación aportó perspectivas valiosas, subrayando desafíos comunes como el cambio climático, la necesidad de marcos regulatorios sólidos, el financiamiento sostenible y la adaptación de tecnologías innovadoras como la calculadora de metano. Próximamente, en la página web de CEPAL, estarán disponibles entrevistas de los participantes, coordinadas por Josefa Asmussen de la División de Recursos Naturales de CEPAL, sobre temas estratégicos vistos a lo largo del Tour de Estudios en sus respectivos contextos nacionales.
El evento permitió a los participantes identificar lecciones prácticas y estrategias que podrán ser adaptadas a las realidades de sus propios países. Chile, como país anfitrión, se destacó al mostrar ejemplos concretos de éxito en resiliencia hídrica y liderazgo en gobernanza del agua.
El cierre del evento dejó un mensaje claro: la cooperación regional y el intercambio de conocimientos son fundamentales para avanzar hacia la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe, promoviendo un futuro donde el acceso equitativo y sostenible al agua sea una realidad para todos.