CEPAL participa en taller regional que promueve la cooperación para fortalecer la seguridad hídrica en Centroamérica

30 de Junio de 2025 | Nota informativa

Representantes de gobiernos, organismos regionales e internacionales se reunieron esta semana en el Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas del Proyecto “Fortaleciendo capacidades estratégicas para la seguridad hídrica en cuencas priorizadas de la región SICA”, celebrado en San José, Costa Rica.

participantes

Organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) bajo la Presidencia Pro Tempore de Costa Rica, y con el apoyo del Programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el taller tuvo como objetivo promover el aprendizaje regional y el intercambio técnico para avanzar hacia una gestión sostenible del agua en los ocho países del SICA.

Durante la sesión inaugural, la Sra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presentó una visión regional de los desafíos hídricos que enfrenta América Latina y el Caribe. En su intervención, subrayó que la inseguridad hídrica no es solo un problema de escasez natural, sino una consecuencia de una gestión inadecuada del recurso, y destacó la necesidad de fortalecer la gobernanza, aumentar la inversión y cerrar la brecha entre planificación y ejecución.

Saravia Matus instó a avanzar hacia una transición hídrica centrada en una gobernanza robusta, el uso estratégico de instrumentos económicos y una mayor planificación intersectorial. También enfatizó el rol estratégico de fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (conocidas como capacidades TOPP) dentro de las instituciones encargadas de la gestión del agua en la región.

En su intervención, también destacó mecanismos concretos como los fondos de agua, los pagos por servicios ecosistémicos y los canjes de deuda por naturaleza, como ejemplos de soluciones innovadoras para financiar la sostenibilidad hídrica con enfoque social y ambiental. Finalmente, invitó a los participantes a sumarse a la Semana Regional del Agua 2025, que se celebrará del 6 al 10 de octubre en Santiago de Chile, e incluirá la quinta edición de los Diálogos Regionales del Agua, una plataforma regional para el intercambio de políticas, experiencias y soluciones.

El taller también contó con presentaciones de otras instituciones clave. Fabiola Tábora, Coordinadora Regional de GWP Centroamérica, presentó un balance de los avances regionales hacia el cumplimiento del ODS 6; y Max Campos, Secretario Ejecutivo del Comité Regional de Recursos Hidráulicos, compartió proyecciones sobre los escenarios climáticos en la región y sus implicaciones en términos de riesgo hídrico.

Durante las jornadas de trabajo, representantes técnicos de Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Panamá, Nicaragua, República Dominicana y Costa Rica compartieron los resultados de los estudios desarrollados en cuencas priorizadas en sus países. Las presentaciones incluyeron diagnósticos socioambientales, análisis de costo de la inacción (BACI) y planes de inversión hídrica estratégica. El taller concluyó con una sesión de reflexión regional centrada en identificar oportunidades de cooperación, desafíos comunes y próximos pasos para avanzar en la agenda de seguridad hídrica de los países del SICA.
 

País(es)

  • Costa Rica

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico