CEPAL participa en la cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética en Río de Janeiro

3 Jul 2025 | Nota informativa

Áreas de trabajo

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética (GCEP, por sus siglas en inglés), realizada en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil en Río de Janeiro. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) es la secretaría técnica de esta coalición internacional, impulsada por Brasil, y que busca fortalecer la planificación energética como instrumento clave para acelerar la transición energética, mediante la cooperación, el intercambio de experiencias y la creación de capacidades institucionales, especialmente en los países del Sur Global.

CEPAL participa en la cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética en Río de Janeiro
CEPAL participa en la cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética en Río de Janeiro

Durante su participación en el panel “GCEP in Action: Leveraging Existing Initiatives”, la CEPAL destacó que la región de América Latina y el Caribe enfrenta la transición energética de forma desigual, con altas brechas en acceso a electricidad, uso de fuentes contaminantes en ciertos sectores y hogares, además de capacidades institucionales diferenciadas. A su vez, subrayó dos retos fundamentales para la región: una falta de herramientas que integren la resiliencia climática y la equidad social a los procesos de planificación, que son todavía poco participativos, y una baja integración regional que podría reducir las oportunidades de eficiencia y seguridad compartida. En este contexto, enfatizó que el fortalecimiento de la planificación energética es clave para cerrar estas brechas, y presentó el trabajo del Foro Regional de Planificadores de Energía (FOREPLEN), una plataforma clave impulsada por la CEPAL desde 2018 con apoyo de la Unión Europea y del programa GET.Transform.

En las sesiones de trabajo internas, la CEPAL contribuyó con su experiencia regional en planificación resiliente, pobreza energética y agendas de transición energética. Estas discusiones se centraron en cinco temas propuestos por IRENA: i) Gobernanza para la implementación de la planificación energética; ii) Aumentar el acceso a la energía como motor de inclusión; iii) Datos y modelos energéticos para nuevos desafíos; iv) De la planificación a la financiación: v) Desbloquear inversiones; Planificación de sistemas de energía resilientes en un panorama cambiante.

La cumbre del GCEP reunió a representantes de gobiernos, organismos multilaterales, centros de investigación y agencias internacionales para debatir sobre el rol de la planificación energética en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París.

La participación de CEPAL en esta instancia refuerza su compromiso con la promoción de marcos de planificación energética resilientes, inclusivos y alineados con las prioridades de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.