Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL participa en el fortalecimiento de iniciativas clúster en Panamá

13 de marzo de 2024|Nota informativa

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) firmaron en enero de este año un convenio de cooperación técnica no reembolsable, para la promoción en Panamá del proyecto de desarrollo productivo y sostenible, con el fin de trabajar en conjunto para fortalecer las capacidades de las iniciativas clúster en tres áreas de servicios.

El 8 de febrero, Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el evento de lanzamiento del proyecto “Panamá Productiva III: Fortalecimiento de tres iniciativas clúster”. Programa el cual tiene el objetivo de contribuir con el desarrollo productivo y sostenible de Panamá, a través del fortalecimiento de las capacidades de las iniciativas clúster en tres áreas: servicios de salud, frutas para exportación y logística.

El acto de firma oficial del documento se dio en la Oficina País del banco, liderado por la representante de CAF en Panamá, Lucía Meza y por el presidente ejecutivo de la FCDS, Jorge Arosemena R.

La cooperación entre la CAF y la FCDS busca facilitar la implementación de la primera fase de las agendas estratégicas diseñadas para las tres iniciativas clúster fortalecidas, así como también, desarrollar e implementar una herramienta de consolidación y gestión de la información que soporte la toma de decisiones. También, se planea diseñar y apoyar la implementación de una estrategia de enlace a nuevos mercados y poder documentar la experiencia de las tres áreas productivas para su divulgación.

Este trabajo colaborativo, que se impulsa desde CEPAL, a través de la Plataforma de Iniciativas Clúster y Otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial, busca interconectar personas e instituciones mediante la generación de acciones colectivas que adoptan un enfoque territorial y una gestión participativa de las acciones comunes. Asimismo, La Fundación Ciudad del Saber (FCDS) desempeña un rol fundamental como promotora de estas iniciativas de articulación productiva territorial (IAPT), las cuales han dado origen, con el apoyo de la CEPAL, a la Comunidad IAPT.

Con respecto a la implementación de las agendas estratégicas, se estima tener como resultado al menos tres iniciativas colaborativas en cada clúster apoyado; un mínimo de 12 empresas beneficiadas de manera directa y 24 de manera indirecta, y al menos 12 funcionarios del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y otras entidades públicas involucrados en el apoyo a iniciativas clúster, según se indica desde la CAF.

Esta iniciativa de articulación productiva en Panamá cuenta con el acompañamiento de la institucionalidad pública y privada vinculada, como el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), gremios del sector privado y de la academia como son: el Centro de Competitividad de la Región Occidental(CECOMRO), La Red de Centros de Competitividad, Fedefarma, La universidad Tecnológica de Panamá (UTP), La Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), entre otros.

Para la CEPAL, es crucial que proyectos como este se desarrollen en la región, para así dar continuidad al trabajo que se busca fortalecer a través de la Plataforma, en el trabajo colaborativo entre promotores y operadores de las distintas iniciativas clúster, con el fin de impulsar el desarrollo productivo de cada territorio.