Nota informativa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó como coorganizador en el evento América Abierta que congrega renombrados encuentros internacionales orientados a la investigación, publicación y uso de datos abiertos relacionados con temas como transparencia, acceso a la información, gobierno abierto, tecnologías cívicas, periodismo de datos, gobierno digital, rendición de cuentas y equidad.
El evento, que se realizó del 3 al 6 de diciembre de 2024 en el Instituto Serzedello Correa de la ciudad de Brasilia, fue organizado por la Comisión local compuesta por la Contraloría General de la Unión (CGU), la Open Knowledge Brasil (OKBR), el Centro de Información y Coordinación Ponto BR (NIC.br) y el Colaboratorio para el Desarrollo y la Participación de la Universidad de São Paulo (COLAB/USP). Junto a la CEPAL, coorganizaron la reunión la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (ILDA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).
El programa de América Abierta incluyó un conjunto de actividades nacionales e internacionales, como el Encuentro Abierto por una Región Abierta (AbreLatam) y la Conferencia Regional de Datos Abiertos en América Latina y el Caribe (ConDatos), la Conferencia Brasileña sobre Periodismo de Datos y Métodos Digitales (Coda.Br), la Semana Datos BR y el Encuentro de Gobierno Abierto. Las líneas temáticas de esta edición 2024 fueron: construcción colectiva, el poder de la apertura, vidas mejores y el futuro es abierto.
En la inauguración participó la Directora de la Oficina de la CEPAL en Brasilia, Camila Gramkow, quien destacó la importancia de contar con instituciones sólidas para fortalecer un Estado Abierto y lograr la articulación de iniciativas relacionadas con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público.
Asimismo, destacó el potencial del Gobierno Abierto para mejorar la convivencia en sociedad, el mejoramiento de la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones.
Por su parte, representantes del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL participaron en diversos paneles temáticos en los que se abordaron los temas de la participación pública en la toma de decisiones medioambientales (Acuerdo de Escazú), gobiernos abiertos locales y fortalecimiento de un Estado Abierto.