CEPAL apoya a Aruba con una hoja de ruta para el desarrollo de tecnología financiera e inteligencia artificial
Áreas de trabajo
CEPAL Caribe ha completado y entregado al gobierno de Aruba una hoja de ruta estratégica con recomendaciones prácticas para el desarrollo de los sectores de tecnología financiera (fintech) e inteligencia artificial (IA).

La hoja de ruta forma parte de una carpeta de estudios sobre el sector fintech de Aruba para evaluar las oportunidades, los riesgos y el posicionamiento estratégico de las soluciones digitales de Aruba para las finanzas, los negocios y la eficiencia. Tanto el gobierno de Aruba como la CEPAL consideran que el estudio es importante para el desarrollo de Aruba y puede facilitar el progreso tecnológico, impulsar la innovación y mejorar el costo de los servicios para los ciudadanos.
El estudio, encargado por el Gobierno de Aruba, refleja meses de rigurosa investigación, consultas con las partes interesadas y análisis comparativo. Dale Alexander, de CEPAL Caribe, afirma que el estudio fue oportuno y ofrece una hoja de ruta para Aruba. Una visión de Aruba como una economía digital resiliente, inclusiva e impulsada por la innovación. Una visión donde el liderazgo estratégico, la modernización regulatoria y la colaboración público-privada convergen para generar nuevas oportunidades de crecimiento, empoderamiento y una mayor diversificación de la economía.
“Nuestro principal hallazgo de esta investigación es que, a pesar de algunas brechas y limitaciones estratégicas, Aruba está bien posicionada para desarrollar servicios fintech y aprovechar la IA (inteligencia artificial). La introducción formal de los servicios fintech generará competencia, permitirá la innovación y mejorará la eficiencia, lo que se traducirá en una reducción del costo de los servicios para el ciudadano promedio de Aruba.”
Ministro de Finanzas, Asuntos Económicos y Sector Primario, Geoffrey Wever, dice que los informes describen una dirección clara para el desarrollo de servicios de tecnología financiera y la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y las tecnologías de registro distribuido (DLT). La investigación incluye:
- Un análisis de las tendencias del desarrollo de las tecnologías financieras en los contextos de la OCDE y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID)
- Una evaluación del entorno regulatorio e institucional de Aruba
-
Una síntesis de las perspectivas de las partes interesadas sobre las oportunidades y los riesgos
El Ministro Wever expresó su agradecimiento a la CEPAL y reconoció al Departamento de Asuntos Económicos, Comercio e Industria (DEACI) por guiar el proceso, destacando la importancia de su labor.
“La inteligencia artificial (IA), la tecnología blockchain y las finanzas digitales no son tendencias futuras, sino realidades presentes que Aruba debe aprovechar. Estas tecnologías están transformando la forma en que el mundo invierte, asegura y realiza transacciones… Seamos claros: el desarrollo del sector de las tecnologías financieras en Aruba no es un lujo, es una necesidad vital. Es una vía hacia la diversificación económica, el aumento de la competitividad, la inclusión financiera y la relevancia y resiliencia globales”.
El Ministro Wever también destacó la importancia de las innovaciones en tecnologías financieras e IA para grupos específicos. “A nuestros jóvenes: ustedes no solo son el futuro, sino el presente, ya que su fluidez digital y sus ideas audaces son vitales”. Aruba debe crear las condiciones para que usted lidere, construya y defina el ecosistema Fintech de hoy y del futuro.
La CEPAL reafirmó su compromiso de apoyar a Aruba y a otros Miembros Asociados en el avance de sus objetivos de desarrollo sostenible mediante cooperación técnica específica y apoyo político.
Contenido relacionado
Sede(s) subregional(es) y oficina(s)
Sede Subregional, Port of SpainPaís(es)
- Aruba