Autoridades y especialistas dialogaron sobre la construcción y fortalecimiento de sistemas de planificación y gestión pública resilientes e inclusivos en América Latina y el Caribe
Áreas de trabajo
El diálogo multiactor se realizó en el marco de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.

Autoridades y especialistas de América Latina y el Caribe reafirmaron la importancia de la construcción y el fortalecimiento de sistemas de planificación y gestión pública resilientes e inclusivos en la región, durante un evento paralelo a la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes 4 de abril en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El Diálogo multiactor para la construcción y fortalecimiento de sistemas de planificación y gestión pública resilientes e inclusivos para avanzar hacia un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe fue inaugurado el lunes 31 de marzo por Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL y Director a cargo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y Martín Francos, Viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana.
“Como hemos venido planteando desde la CEPAL, la región se encuentra en una crisis del desarrollo constituida por tres trampas que se refuerzan mutuamente: una trampa de bajo crecimiento; una trampa de elevada desigualdad y baja movilidad social; y una trampa de bajas capacidades institucionales y de gobernanza. Además de estas trampas, la región enfrenta el reto del cambio climático y de promover un desarrollo ambientalmente sostenible. Salir de estas trampas, cerrar las brechas, construir confianzas y gestionar las transformaciones necesarias es una tarea de todos, que requiere actuar de manera coordinada, definiendo de manera conjunta hacia dónde se quiere llegar y las posibles rutas y trade-offs”, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL.
Para ello, agregó, se requiere fortalecer procesos de gobernanza anticipatoria en cada uno de los países; fortalecer las capacidades técnicas, operacionales, políticas y prospectivas en todos los niveles de los Estados, e impulsar y fortalecer mecanismos de diálogo social en todos los procesos de interés público.
El Viceministro Martín Francos, por su parte, manifestó su interés por consolidar la construcción de una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, cuya propuesta será sometida a consideración de los países durante la XX Reunión del Consejo Regional de Planificación que se celebrará en octubre de 2025 en Brasil.
“La construcción de una Agenda regional de planificación busca fortalecer las capacidades regionales para dar respuesta a los desafíos globales que inciden en nuestros países. Esto implica mejorar la capacidad de las instituciones para prepararse, responder, adaptarse e innovar”, subrayó.
En la reunión participaron representantes de países integrantes del Consejo Regional de Planificación provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Perú, República Dominicana y el Uruguay, además de expertos invitados del sector académico y de la sociedad civil.
Esta actividad se enmarca en las actividades del proyecto “Sistemas de gestión pública resilientes e inclusivo para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo.