Nuevo informe de la CEPAL analiza los precios de transferencia en las operaciones de litio y cobre

25 Nov 2025 | Nota informativa

La CEPAL presenta un nuevo estudio que examina el uso de precios de transferencia por parte de empresas mineras en operaciones con entidades vinculadas, destacando sus implicaciones para la transparencia y la recaudación fiscal en América Latina. El análisis se centra en la minería del cobre y del litio en Argentina, Chile y Perú, ofreciendo una evaluación detallada de los riesgos y desafíos asociados a estas prácticas.

Precios de transferencia

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el documento El tratamiento de los precios de transferencia en la minería del cobre y del litio: los casos de la Argentina, Chile y el Perú que examina el uso de los precios de transferencia por parte de empresas mineras en sus operaciones con empresas relacionadas. Para ello, se utiliza como caso de estudio el tratamiento de los precios de transferencia en la minería del cobre y el litio en la Argentina, Chile y el Perú.

La extracción y procesamiento de minerales en la mayoría de los casos está a cargo de empresas multinacionales que operan en varios países mediante filiales, subsidiarias o establecimientos permanentes situados en los territorios con yacimientos. Estas entidades realizan transacciones transfronterizas entre sí, conocidas como operaciones intragrupo, que incluyen ventas de minerales, servicios técnicos, administrativos, financieros y seguros. Los precios establecidos en estas operaciones, llamados precios de transferencia afectan las ganancias y bases imponibles de los países involucrados. La manipulación de estos precios para trasladar utilidades a jurisdicciones con menor carga fiscal constituye una práctica elusiva. Los riesgos de precios de transferencia están presentes en toda la cadena de valor de un mineral, por lo que es necesario prevenir la erosión de la base imponible y el traslado indebido de utilidades entre empresas multinacionales.

El estudio analiza los marcos normativos y regímenes fiscales actuales relacionados con el tratamiento de precios de transferencia en la industria minera de Argentina, Chile y Perú; y se presentan algunas estimaciones del potencial traslado de beneficios mediante precios de transferencia en la minería del cobre y del litio en estos países. Esto incluye una revisión exhaustiva de los estándares internacionales aplicables, con especial atención a la minería de cobre y litio, para comprender cómo se implementan y cuáles son las brechas existentes que pueden afectar la recaudación fiscal y la equidad tributaria en la región.

Entre sus hallazgos de la investigación, se destaca que existen diferencias significativas entre la aplicación de los estándares internacionales y las prácticas nacionales, generando potenciales riesgos de erosión de la base imponible y traslado indebido de utilidades en empresas multinacionales. Además, se identifican desafíos en la supervisión y control de las prácticas abusivas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos regulatorios.

El documento propone lineamientos para mejorar los marcos normativos y regímenes fiscales en los países estudiados, con un enfoque en la minería del cobre y el litio. Entre estos lineamientos se incluyen recomendaciones para alinear las normativas locales con las mejores prácticas internacionales, reforzar los controles para prevenir abusos en precios de transferencia, y establecer mecanismos efectivos para garantizar el cumplimiento del principio de plena competencia, de modo que la imposición refleje de manera justa el valor económico generado en cada jurisdicción.

El informe contribuye al debate regional al proponer mejoras en los marcos normativos y regímenes fiscales, con un enfoque en cerrar brechas identificadas, fortalecer los mecanismos de control y supervisión, y promover la adopción de mejores prácticas internacionales.

Con esta publicación, la CEPAL reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades en materia de marcos normativos y regímenes fiscales aplicables al tratamiento de precios de transferencia en la industria minera de la región, impulsando un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.

País(es)

Proyecto(s) relacionado(s)

Suscripción

Reciba las notas de prensa de la CEPAL por correo electrónico.