Hacia la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado: actuar con sentido de urgencia para garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia

24 Nov 2025 | Publicación

Hacia la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado: actuar con sentido de urgencia para garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia

  • Tipo de publicación: Violencia feminicida en cifras América Latina y el Caribe
  • Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
  • Descripción física: 24 páginas
  • Editorial: CEPAL
  • Fecha: 24 de Noviembre de 2025
Ver ficha completa en repositorio

Resumen

Los Estados miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025, aprobaron el Compromiso de Tlatelolco (CEPAL, 2025b), que establece una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe para acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. En este acuerdo regional, que forma parte de la Agenda Regional de Género acordada por los Estados miembros de la CEPAL desde 1977, los Gobiernos se comprometen a ”impulsar la aprobación e implementación de leyes, políticas, planes de acción integrales y multisectoriales, [...], en los distintos niveles del Estado, para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia y discriminación por razón de género contra las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, en todas sus formas y ámbitos, incluido [...] la expresión más extrema de violencia, que es el feminicidio, femicidio o muertes violentas de mujeres por razón de género, y las prácticas nocivas como la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil, precoz y forzado y las uniones tempranas“ (CEPAL, 2025b, párr. 14). En este marco, la disponibilidad de servicios integrales de prevención y atención de todas las formas de violencia contra las mujeres se considera un requisito indispensable para crear las condiciones propicias para la autonomía de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad (CEPAL, 2025b, párr. 12).

Contenido relacionado

banner con las portadas en español e inglés
24 Nov 2025 | Comunicado de prensa

CEPAL: Al menos 19.254 feminicidios se han registrado en los últimos cinco años en América Latina y el Caribe

La prevención y eliminación de esta extendida y persistente pandemia es un objetivo urgente de la Década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del…