Capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones: fundamentos para un nuevo paradigma
Área(s) de trabajo
Capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones: fundamentos para un nuevo paradigma
- Tipo de publicación: Libros y Documentos Institucionales
- Autor: Salazar-Xirinachs, José Manuel; Boeninger Sempere, Andrés
- Descripción física: 46 páginas
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2025/56
- Fecha: 2 de Octubre de 2025
Resumen
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha identificado tres trampas estructurales que restringen el desarrollo de la región: una de baja capacidad para crecer y transformar; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva, esta última de especial relevancia en el análisis de este documento, ya que limita la efectividad y continuidad de las políticas públicas y reduce la posibilidad de adaptarlas en escenarios de cambio e incertidumbre.
El documento plantea que la pregunta crítica no es solo la referida a “qué hacer” para transformar, sino también a “cómo hacerlo” en contextos caracterizados por instituciones frágiles, fragmentación política y demandas económicas, sociales y ambientales urgentes. Para ello se presenta el enfoque de capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP), concebido como un nuevo paradigma analítico y operativo para la gestión de las transformaciones.
Las capacidades no se entienden como atributos estáticos, sino como funciones críticas, dinámicas e interdependientes que permiten traducir información en acción pública, ejecutar con eficacia, sostener la legitimidad política y anticipar disrupciones y futuros posibles. Su articulación como sistema vivo es esencial para que las instituciones puedan superar la trampa de la debilidad institucional y avanzar hacia un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible en la región.
Índice
- Prólogo
- Introducción. Repensar las capacidades institucionales desde los "cómo" del desarrollo
- Capítulo I. Fundamentos conceptuales para una nueva visión de las capacidades institucionales
- Capítulo II. Un marco integrado: las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP)
- Capítulo III. Medición de capacidades institucionales: revisión crítica y desafíos metodológicos para el enfoque de capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP). -- Capítulo IV. Institucionalización del enfoque de capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) como programa de trabajo de la CEPAL: hoja de ruta para su adopción y expansión.