Taller regional sobre la integración de las estadísticas de empresas y comercio

Evento

Resumen

Este encuentro busca fortalecer las capacidades de los países de América Latina y el Caribe en la producción y uso de estadísticas integradas de comercio y empresas, a fin de generar indicadores más útiles para las políticas públicas.

Información del evento

Fecha

9 - 11 Sep 2025, 09:00 - 17:00
Ver Agenda

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

Tradicionalmente, las estadísticas de empresas y de comercio se han compilado y utilizado de manera separada. Sin embargo, existe un creciente reconocimiento dentro de la comunidad internacional de estadísticos y otros actores interesados sobre la necesidad de contar con más elementos que permitan comprender mejor la vinculación entre la producción y el comercio en una economía cada vez más globalizada.

En respuesta a estas demandas, el Comité de Expertos en Estadísticas de Empresas y Comercio de las Naciones Unidas elaboró el Manual sobre la Integración de las Estadísticas de Empresas y Comercio, el cual fue aprobado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en 2025. El Manual contiene directrices para que los países produzcan nuevos indicadores de empresas y comercio a partir de su vinculación mediante técnicas y métodos comprobados. Asimismo, incluye ejemplos y prácticas nacionales de países que ya han realizado estos ejercicios de integración.

En este contexto, la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizan conjuntamente el Taller regional sobre la integración de las estadísticas de empresas y comercio. Se llevará a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, del 9 al 11 de septiembre de 2025. 

El objetivo del taller es sensibilizar sobre la necesidad y la utilidad de vincular las estadísticas de empresas y de comercio, así como fortalecer las capacidades en métodos de integración que permitan articular las estadísticas empresariales con las estadísticas del comercio internacional de bienes y servicios.

Contenido relacionado

foto-grupal-taller-estadisticas-empresa-y-comercio-sep2025.jpg
25 Sep 2025 | Nota informativa

Encuentro regional en la CEPAL aborda nuevas directrices para integrar estadísticas de empresas y comercio

Este encuentro representa un paso importante hacia la modernización de los sistemas estadísticos de la región, aportando herramientas para fortalecer la calidad de la información disponible y…

Agenda

9 de septiembre de 20205

09:30 - 12:30

Palabras de bienvenida

  • Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
  • Nancy Snyder, en nombre de la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD)

Sesión 1: Impulsores de políticas para la integración de las estadísticas empresariales y comerciales

En esta sesión se analizará la motivación de integrar las estadísticas empresariales y comerciales, la importancia de los indicadores resultantes de dicha vinculación y su utilidad para la formulación de políticas.


1.1 Cristina Neves, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Comercio Internacional de las Naciones Unidas


1.2 Silvia Amiel, Fondo Monetario Internacional (FMI)


Sesión 2: Marcos conceptuales

Esta sesión presentará los marcos conceptuales para la integración de las estadísticas empresariales y comerciales, incluyendo los principales componentes de las estadísticas comerciales y empresariales. A continuación, se realizarán presentaciones por país sobre los marcos conceptuales nacionales.

14:00 - 17:00

2.1 Cristina Neves, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Comercio Internacional de las Naciones Unidas


2.2 Herlon Alves Brandão, Director de Estadísticas y Estudios de Comercio Exterior de Brasil


Actividad y discusión grupal


 

10 de septiembre de 20205

Sesión 3: Estrategias de compilación

Esta sesión presentará las estrategias de compilación para la integración de las estadísticas empresariales y comerciales, incluyendo las fuentes de datos, los métodos de vinculación y el marco de calidad. A continuación, se presentarán las dificultades de los países en la compilación de indicadores para la vinculación de las estadísticas empresariales y comerciales.

09:30 - 12:00

3.1 Cristina Neves, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Comercio Internacional de las Naciones Unidas


3.2 Adriana Useche, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia


Actividad y discusión grupal


Sesión 4: Proceso para vincular las estadísticas empresariales y comerciales

Esta sesión detallará el proceso para vincular las estadísticas empresariales y comerciales con las estadísticas de bienes y servicios, con especial atención a la generación de estadísticas de Comercio por Características de la Empresa (CCE) y de Comercio de Servicios por Características de la Empresa (CSE). A continuación, se realizarán presentaciones nacionales sobre estadísticas empresariales y/o comerciales.

14:00 - 16:00

4.1 Jiayue Zeng, División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD)


4.2 Maritza Altamirano Hernandez, Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI) de México


4.3 Rigoberto Torres Mora, Banco Central de Costa Rica


4.4 Francisco Marta, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)


4.5 Luis Alburquerque, Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana


Sesión 5: Estrategias de difusión

Esta sesión presentará las estrategias de difusión de datos integrados. Se abordarán cuestiones relacionadas con los principios de confidencialidad para la difusión de los datos, la anonimización y el nivel de agregación. A continuación, se realizarán presentaciones por país sobre la difusión de estadísticas empresariales y/o comerciales.

16:00 - 17:00

5.1 Nancy Snyder, UNSD


Actividad y discusión grupal


 

11 de septiembre de 20205

Sesión 6: Innovación en la vinculación de las estadísticas empresariales y comerciales

En esta sesión se analizarán algunas aplicaciones innovadoras de las estadísticas empresariales y comerciales integradas. Por ejemplo, su vinculación con las estadísticas sociales, la medición de la economía digital, su aplicación en las estadísticas subnacionales, etc. A continuación, se realizarán presentaciones nacionales sobre indicadores de estadísticas empresariales y comerciales.

16:00 - 17:00

6.1 Jiayue Zeng y Nancy Snyder, UNSD


6.2 Xiomara Hurtado, Banco Central de Reserva de El Salvador


6.3 Cristina Neves, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Comercio Internacional de las Naciones Unidas
Presentación y debate en grupo sobre la integración del comercio transfronterizo informal (ICBT) y el comercio a nivel de hogares en las estadísticas económicas.


Sesión 7: Clausura

14:00 - 15:00

7.1 Pasos a seguir

Palabras de cierre

• CEPAL

• UNSD


Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.