Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes

Evento

Resumen

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está organizando un tour de estudio centrado en infraestructuras hídricas resilientes. Programado del 18 al 22 de noviembre de 2024 en Santiago, Chile, este tour tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de los sistemas de gestión del agua y su importancia para garantizar la seguridad hídrica y el saneamiento en la región.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Otros eventos

Participación

Con invitación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevará a cabo un tour de estudio integral centrado en infraestructuras hídricas resilientes. Este evento se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre de 2024 en Santiago, Chile.

En América Latina y el Caribe (ALC), numerosas comunidades carecen de conexiones adecuadas a tuberías, saneamiento y suministro eléctrico debido a la insuficiente inversión y a estructuras regulatorias débiles. Estas deficiencias dificultan el logro de la Agenda 2030, en particular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 7 y 3, que se enfocan en agua limpia, energía renovable y bienestar, respectivamente.

El tour de estudio ofrecerá a los participantes conocimientos de primera mano sobre infraestructuras hídricas que han demostrado ser resilientes en el contexto de la megasequía chilena. El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas en la implementación de proyectos de inversión para servicios de agua potable, saneamiento y energía hidroeléctrica. Esta iniciativa pretende promover una recuperación sostenible, resiliente e inclusiva, mejorando así la salud pública y facilitando actividades productivas.

Día 1 – Lunes, 18 de noviembre de 2024

• 14:45 – 15:00: Registro y Bienvenida.

• 15:00 – 15:15: Palabras de Apertura por el Dr. Martín Abeles, Director de la División de Recursos Naturales, CEPAL.

• 15:15 – 16:00: Presentación de los objetivos del tour de estudio, Análisis de contexto de las infraestructuras hídricas en la región y recomendaciones de política pública por la Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL.

• 16:00 – 17:30: Espacio de intercambio entre participantes.

 

Día 2 – Martes, 19 de noviembre de 2024

• 08:30 – 17:30: Visitas a los Mega Embalses de Pirque y la Planta de Tratamiento de Agua Las Vizcachas, con presentaciones de expertos y discusiones sobre la conservación de ecosistemas para aumentar la disponibilidad hídrica.

 

Día 3 – Miércoles, 20 de noviembre de 2024

• 08:30 – 18:30: Visita a la Biofactoría La Farfana y traslado a localidad del Manzano, Casablanca - Infraestructura y Prácticas Hídricas Resilientes en la Agricultura, incluyendo presentaciones de expertos sobre economía circular y uso sostenible del agua en la agricultura.

 

Día 4 – Jueves, 21 de noviembre de 2024

• 07:30 – 19:30: Tour de la Central Hidroeléctrica de Rapel y de infraestructuras hídricas resilientes, con discusiones de expertos sobre energía renovable para el sector del agua.

 

Día 5 – Viernes, 22 de noviembre de 2024

• 09:00 – 13:00: Visita final a los sistemas de gestión hídrica de la CEPAL, reflexiones, palabras de cierre y próximos pasos.

Contenido relacionado

18 - 22 de Noviembre de 2024 | Evento

Tour de Estudio: Infraestructuras Hídricas Resilientes

Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para…

27 de Marzo de 2024 | Nota informativa

Acelerando la Gestión Sostenible del Agua en América Latina y el Caribe: aspectos destacados de los IV Diálogos Regionales del Agua

La IV Edición de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe (ALC) se llevó a cabo del 11 al 13 de marzo de 2024, siendo organizada por la CEPAL en colaboración con el Instituto…

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico