El acceso a recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización: análisis de la situación en América Latina y el Caribe y la República de Corea
Área(s) de trabajo
El acceso a recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización: análisis de la situación en América Latina y el Caribe y la República de Corea
- Autor: Cabrera Medaglia, Jorge
- Descripción física: 136 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/111
- Fecha: 6 de Octubre de 2023
Resumen
En este documento se presenta un diagnóstico de los desafíos y oportunidades de la implementación del mecanismo de acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización en América Latina y el Caribe, desde las perspectivas regulatoria, institucional y de gobernanza. Se revisa el contexto del mecanismo y el Protocolo de Nagoya y sus aspectos centrales, y se presentan estudios de casos del Brasil, Chile, Colombia, Panamá y la República de Corea, así como ejemplos de aplicación del mecanismo en países de América Latina y el Caribe y otras regiones. Se discuten temas relevantes en relación con dicho mecanismo derivados de la XV Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y de la Cuarta Conferencia de las Partes que actúa como Reunión de las Partes en el Protocolo de Nagoya y se brindan recomendaciones para mejorar su implementación. Se destaca que el diseño legal e institucional de los regímenes de acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados debe partir de procesos participativos, que requieren de acuerdos entre los actores.