Taller sobre la Implementación de directrices globales para fortalecer la gestión de la información geoespacial en el Caribe

Evento

Resumen

El objetivo de este taller es la capacitación en el uso de la metodología de Naciones Unidas para la elaboración de un plan de acción nacional basado en las nueve vías estratégicas del Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF).

Información del evento

UN-IGIF Workshop

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

Este taller sobre la Implementación del Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) en el Caribe se llevó a cabo en la ciudad de Castries, Santa Lucía, entre el 19 y el 21 de abril de 2023. El taller brindó orientación sobre las nueve vías estratégicas del IGIF y recomendó enfoques para desarrollar planes de acción a nivel nacional. Además, facilitó mesas redondas sobre los desafíos nacionales que enfrentan los países al aplicar este marco.

Programa de trabajo

19 de Abril de 2023

Palabras de bienvenida

05:00 - 05:30

• Sofia Nilo, UN-GGIM: Américas
• Rolando Ocampo, División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
• Didacus Jules, Comisión de la Organización de Estados del Caribe Oriental (de forma remota)
• Halim Brizan, Programa Regional Estadístico de CARICOM
• Suzette Jean, Secretaria Permanente Adjunta, Ministerio de Infraestructura, Puertos, Energía y Trabajo de Santa Lucía

19 de Abril de 2023

El papel de las tecnologías en la gestión de la información geoespacial

05:30 - 05:50

Presentación(es)

Albert Anoubon Momo, Emerging Markets and Funded Projects at Trimble Inc.

The role of technologies in geospatial information management


19 de Abril de 2023

Información geoespacial al servicio de la resiliencia en la región del Caribe

05:50 - 06:10

Presentación(es)

Rolando Ocampo, ECLAC Statistics Division

Geospatial information supporting resilience in the Caribbean Region


19 de Abril de 2023

Perspectivas globales para la implementación del UN-IGIF

06:25 - 06:50

Presentación(es)

Greg Scott, UN-GGIM Secretariat

Global perspectives for the implementation of the UN-IGIF


19 de Abril de 2023

Mesa redonda sobre los desafíos nacionales en la implementación del UN-IGIF

06:50 - 07:50

» Moderador / Moderator: Bheshem Ramlal, University of the West Indies, Valrie Grant, Private Sector Network - UN-GGIM: Americas & Simone Lloyd, National Spatial Data Management Branch (NSDMB) of Jamaica

▪ Representantes de los países
▪ Representantes de la academia
▪ Representantes del sector privado

19 de Abril de 2023

Implementación del UN-IGIF para la Política Nacional de Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Lucía

07:50 - 08:10

Presentación(es)

Joep Crompvoets, KU Leuven of Belgium

UN-IGIF implementation for National Spatial Data Infrastructure (NSDI) Policy of Saint Lucia


19 de Abril de 2023

Resumen de los objetivos del taller

09:30 - 09:40

• Gabriela García Seco, INEGI, Mexico

19 de Abril de 2023

Presentación del Componente 1: Planificación y preparación

09:40 - 10:00

• Paul Riley, US Census Bureau
Los objetivos de esta sesión son proporcionar una comprensión de los pasos para completar la fase de planificación y preparación del enfoque sugerido por las Naciones Unidas para implementar el UN-IGIF, una comprensión compartida de la importancia del Marco, identificar e interactuar con las partes interesadas clave e ideas para ayudar con el desarrollo de un plan de acción para implementar el UN-IGIF.

19 de Abril de 2023

Sesiones de trabajo

10:00 - 13:00

1) Sesión de trabajo sobre la tarea 2 del componente 1 “Identificación y análisis de partes interesadas geoespaciales nacionales”, basada en la tarea previa al taller.
Los objetivos de la sesión de trabajo son aprovechar el trabajo previo de los estados miembros para identificar las partes interesadas clave y sugerir ideas sobre cómo categorizar a esas partes según el nivel de interés e influencia que tienen con la gestión de la información geoespacial dentro de sus respectivos países y considerar cómo comunicarse con estas partes en el futuro.

2) Sesión plenaria sobre la tarea 2 del componente 1
    » Moderador / Moderator: Paul Riley

20 de Abril de 2023

Presentación del componente 2: Evaluación y Análisis (primera parte)

05:00 - 05:15

• Álvaro Monett, CEPAL
Los objetivos de esta sesión son proporcionar una comprensión de los primeros tres pasos de la fase de Evaluación y Análisis del enfoque sugerido por las Naciones Unidas para implementar el UN-IGIF. Estos brindan orientación y herramientas para identificar las brechas para lograr las metas de Marco, la situación futura deseada considerando las prioridades estratégicas del país; recopilar información detallada sobre el ecosistema actual de gestión de información geoespacial en el país y determinar los factores internos y externos que tienen un impacto en la gestión de información geoespacial.

20 de Abril de 2023

Sesiones de trabajo

05:15 - 08:15

1) Sesión de trabajo sobre la tarea 6 del componente 2 “Escaneo y análisis ambiental”, basada en la tarea previa al taller.
Los objetivos de la sesión de trabajo son aprovechar el trabajo previo de los estados miembros para elaborar un análisis FODA para identificar las fortalezas internas que tienen los gobiernos para la gestión de la información geoespacial, las debilidades que pueden ser una barrera para consolidar el sistema nacional iniciativa geoespacial, las oportunidades que el gobierno puede ofrecer a los sectores industrial, comercial y comunitario a través de una gestión eficiente de la información geoespacial, y los factores externos que podrían poner en riesgo la implementación de la gestión integrada de la información geoespacial.

2) Sesión plenaria sobre la tarea 6 del componente 2
    » Moderador / Moderator: Álvaro Monett, ECLAC

20 de Abril de 2023

Presentación del componente 2: Evaluación y Análisis (segunda parte)

09:30 - 09:45

• Valrie Grant, Private Sector Network - UN-GGIM: Americas
Los objetivos de esta sesión son proporcionar una comprensión de las tareas 7 y 8 de la fase de Evaluación y Análisis del enfoque sugerido por las Naciones Unidas para implementar el UN-IGIF. Estos proporcionan orientación y herramientas para la planificación, preparación e implementación del taller de participación de las partes interesadas. También destaca la Herramienta de Alineación Estratégica para ayudar a los países a alinear la gestión de la información geoespacial con las prioridades nacionales.

20 de Abril de 2023

Sesiones de trabajo

09:45 - 12:50

1) Sesión de trabajo sobre la tarea 8 del componente 2 "Alineación estratégica", basada en la tarea previa al taller.
Los objetivos de la sesión de trabajo son aprovechar el trabajo previo de los estados miembros para identificar las prioridades estratégicas de su país. Los participantes enumerarán los impulsores estratégicos que se beneficiarán de haber fortalecido la gestión de la información geoespacial. Determinarán además qué actividades se requieren para facilitar el cambio transformacional y priorizar estas iniciativas.

2) Sesión plenaria sobre la tarea 8 del componente 2
    » Moderador / Moderator: Valrie Grant

20 de Abril de 2023

Proyecto de fortalecimiento de capacidades geoespaciales en el Caribe

12:50 - 13:00

Presentación(es)

Gabriela García Seco, NEGI & Bheshem Ramlal, University of the West Indies

Strengthening geospatial capacities in the Caribbean project


21 de Abril de 2023

Presentación del componente 2: Evaluación y Análisis (tercera parte)

05:00 - 06:00

• Simone Lloyd, National Spatial Data Management Branch (NSDMB) of Jamaica
Los objetivos de esta sesión son proporcionar una comprensión de las tareas 9, 10 y 11 de la fase de Evaluación y Análisis del enfoque sugerido por las Naciones Unidas para implementar el UN-IGIF. Estos brindan orientación y herramientas para establecer su propia visión, misión y objetivos, que pueden formar parte de la estrategia geoespacial de un país; identificar las principales actividades necesarias para abordar las lagunas en las capacidades geoespaciales; y tomar decisiones sobre cómo abordar estas brechas, la prioridad de abordarlas y cómo proceder para resolverlas a través de acciones.

21 de Abril de 2023

Sesiones de trabajo

06:00 - 08:15

1) Sesión de trabajo sobre la tarea 9 del componente 2 “Visión, Misión y Metas”, basada en la tarea previa al taller.
Los objetivos de la sesión de trabajo son aprovechar el trabajo previo de los estados miembros para definir su propia visión, misión y objetivos. Los participantes tendrán que elaborar declaraciones para estos tres elementos, teniendo en cuenta sus estrategias de información geoespacial y sus prioridades nacionales. Vale la pena aclarar que los objetivos deben ser realistas, manejables, alcanzables y apropiados a la situación actual de un país.

2) Sesión plenaria sobre la tarea 9 del componente 2
    » Moderador / Moderator: Simone Lloyd

21 de Abril de 2023

Actividad final

09:30 - 11:15

Esta actividad servirá como un ejercicio práctico para aplicar los conocimientos adquiridos a partir del material entregado previamente durante el taller. Se proporcionarán plantillas y un modelo de plan de acción para facilitar la redacción de planes de acción por parte de los representantes de los países. Se espera que los participantes presenten sus proyectos de planes. Facilitadores estarán presentes para brindar orientación, apoyo y retroalimentación durante la actividad.

Presentación(es)

» Moderador / Moderator: Valrie Grant, UN-GGIM: Americas PSN, Bheshem Ramlal, University of the West Indies and Paul Riley, US Census Bureau
21 de Abril de 2023

Próximos pasos

11:30 - 11:45

• Valrie Grant, Private Sector Network - UN-GGIM: Americas

21 de Abril de 2023

Clausura

11:45 - 12:00

• Rolando Ocampo, División de Estadísticas de la CEPAL
• Halim Brizan, Programa Regional Estadístico de CARICOM
• Sherma Beroo, Comisión de la Organización de Estados del Caribe Oriental
• Sherma Small, Oficina Central de Estadística, Gobierno de Santa Lucía

Contenido relacionado

28 de Abril de 2023 | Nota informativa

Importancia de la información geoespacial como herramienta de desarrollo para el Caribe

La información geoespacial es un componente crítico de la infraestructura nacional y de la economía del conocimiento; un modelo de lo que sucede, dónde sucede, y los medios para integrar una amplia…

Adjunto(s)

Documentos de la reunión

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas

  • http://www.un-ggim-americas.org/
  • telephone

Caribbean Geospatial Development Initiative (CARIGEO)

  • https://geo.cepal.org/en/assets/modulos/proyectos.html?proyecto=5
  • telephone

Caribbean Community (CARICOM)

  • https://caricom.org
  • +1(592) 222-0001

Organisation of Eastern Caribbean States (OECS)

  • https://www.oecs.org/en/
  • +1 (758) 455-6327

Contacto

Álvaro Monett

  • alvaro.monett@cepal.org
  • (56-2) 2210 2197

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico