Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad"

Evento

Información del evento

Evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con registro

Este seminario es organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) para concluir el trabajo de dos proyectos, apoyados y financiados por la Unión Europea, mediante los cuales la CEPAL ha impulsado el desarrollo de las capacidades de los gobiernos subnacionales en el desarrollo productivo territorial. El primero es el Facility Territorial, implementado en Argentina, Chile y Colombia, junto a instituciones especializadas en desarrollo económico territorial, como son la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en Argentina, la Subsecretaría de Desarrollo Regional en Chile (SUBDERE) y el Departamento Nacional de Planeación en Colombia (DNP).

El segundo proyecto es el Facility Agricultura Digital, implementado en conjunto con la Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG), formada por INTA Argentina, INIA Chile, IRTA España e INIA Uruguay, y que contó con asesorías en áreas específicas en Costa Rica (ICAFE) y Ecuador (Fundación Think Tank Cacao).  

El encuentro tiene como propósito transmitir e intercambiar las experiencias, resultados y herramientas de trabajo desarrolladas por estos proyectos que han centrado su labor en cinco áreas: gobernanza y organización multinivel, digitalización de empresas agrícolas y mipymes locales, desarrollo de redes mixtas de extensión rural, gestión de hubs digitales territoriales y gestión y desarrollo de Planes Locales de Desarrollo.

Contenido relacionado

Foto de participantes en el evento
20 de Abril de 2023 | Noticias

Contar con agendas de desarrollo productivo con enfoque territorial es decisivo para el futuro de América Latina y el Caribe

CEPAL organizó un seminario internacional en formato híbrido en el que se presentaron los resultados de dos proyectos financiados por la Unión Europea.

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico