Formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales

Curso

Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

A distancia

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Fecha

-

Estado

Postulación abierta

Fecha de registro

-

Tipo de financiamiento

Inscripción

Precio

375$

Financiamiento

El curso tiene un costo de USD 375 dólares por participante. Se exhorta a los participantes a buscar financiamiento con sus propias instituciones para cubrir esta cuota.

Público objetivo

Sociedad civil, agentes privados y funcionarios-as públicos (perfiles políticos y técnicos) de los Estados de América Latina y el Caribe vinculados o no a temas relacionados al curso.

OBJETIVOS:

General:

Conocer, analizar y utilizar herramientas, instrumentos y enfoques teórico-prácticos de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe.

Específicos:

  • conocer conceptos básicos y herramientas teóricas aplicables a la formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: el territorio; los desastres socionaturales; el riesgo y sus variables; el enfoque de capacidades para la resiliencia territorial.
  • conocer la arquitectura institucional con la que cuentan los países de la región para la gestión del riesgo de desastres; así como también los principios y marcos de acción que propone la agenda internacional sobre la temática.
  • analizar las formas y potencialidades de la incorporación de la gestión de riesgo de desastres a los instrumentos de planificación para el desarrollo en los territorios.
  • conocer casos emblemáticos de planificación para la gestión del riesgo de desastre y la resiliencia en territorios de América Latina y el Caribe.
  • producir una propuesta de planificación territorial integral para hacer frente a los desastres socionaturales, que pueda ser utilizada como instrumento de gestión de riesgos en los territorios locales y subnacionales.

DURACIÓN

El curso tiene una duración de 6 semanas, con un sistema mixto de transferencia de contenidos teórico-prácticos: lecciones asincrónicas semanales y al menos 2 sesiones sincrónicas por semana. Los días y horarios de las sesiones sincrónicas estarán disponibles dos semanas antes del inicio del curso.

El curso se estructura en 4 semanas iniciales de contenido transferido a los participantes a través de la plataforma virtual de aprendizaje de CEPAL; en los siguientes formatos: lecciones, videos, cápsulas y bibliografía recomendada.

Durante las 2 últimas semanas los participantes deberán desarrollar de manera grupal un trabajo de aplicación de contenidos. Para lo cual contarán con apoyo de tutores en sesiones sincrónicas de taller. El día y horario de estas sesiones podrán ser ajustados en función de la disponibilidad horaria de la mayoría de los participantes.

POSTULACIONES

Quienes tengan interés en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea, disponible en el siguiente enlace: https://sigcaportal.cepal.org.

Si es la primera postulación a un curso de ILPES/CEPAL, el primer paso será registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae. El segundo paso es postular al curso con su usuario y clave de acceso. Si ya está registrado en SIGCA, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso y luego postular al curso.

Las postulaciones al curso se recibirán hasta el día 27 de febrero de 2023. Quienes sean seleccionados para participar del curso recibirán un correo electrónico de notificación con una carta de aceptación adjunta.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Contacto

Daniela Gebhard

  • daniela.gebhard@cepal.org
  • (56-2) 2210-2630

Segundo Vigo

  • segundo.vigo@cepal.org
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico