Evento paralelo "Desafíos de Igualdad e inclusión laboral en el contexto de la recuperación transformadora: una mirada a grupos prioritarios del Consenso de Montevideo"

Evento

Resumen

En el contexto de recuperación transformadora tras el COVID-19 se torna urgente promover políticas de inclusión laboral que promuevan la igualdad de oportunidades para acceder a empleos en condiciones de trabajo decente. En este evento se presentarán algunos de los resultados y productos del proyecto de colaboración entre la CEPAL y la Fundación Ford “Desigualdad social y el futuro de los trabajadores en América Latina en el contexto de la recuperación pospandemia” y se resaltarán aquellos elementos claves del trabajo para la implementación del Consenso de Montevideo, en particular, aquellos relacionados con los desafíos de igualdad e inclusión laboral en algunos de los grupos de la población identificados como prioritarios en el Consenso: mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes y jóvenes.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Otros eventos

Participación

Participación abierta
Antecedentes

Reconociendo la importancia de lograr la integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos, los representantes de los países participantes en la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe en 2013, acordaron un conjunto de medidas prioritarias en el Consenso de Montevideo. El consenso destaca la importancia de promover e impulsar políticas de trabajo y empleo en jóvenes y mujeres, incluyendo la economía del cuidado, y reconoce las desventajas históricas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, en particular, los desafíos asociados con la globalización económica y el impacto en los territorios de los pueblos indígenas y las desigualdades en desmedro de la población afrodescendiente en ámbitos como la educación y el empleo.

En la actualidad, los mercados laborales de la región están atravesando un importante periodo de cambios, marcado por innovaciones tecnológicas, transformaciones organizacionales y diversas tendencias medioambientales, demográficas, políticas y culturales. A estas dinámicas transformadoras se suma el impacto de la pandemia del COVID-19, la que ha originado una crisis de largo plazo, develando y profundizando desigualdades que ya caracterizaban a los mercados laborales de América Latina y el Caribe.

En el contexto de recuperación transformadora tras el COVID-19 es crucial promover políticas de inclusión laboral enfocadas en grupos prioritarios de la población, es decir, implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para acceder y desarrollar trabajos productivos que generen ingresos justos y otorguen seguridad en el trabajo y protección social, así como perspectivas de desarrollo personal, integración social y libertad para expresar opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones que afecten la propia vida.

Objetivos

En este evento se presentarán algunos de los resultados y productos del proyecto de colaboración entre la CEPAL y la Fundación Ford “Desigualdad social y el futuro de los trabajadores en América Latina en el contexto de la recuperación pospandemia”, en particular, aquellos que se relacionan con los desafíos de igualdad e inclusión laboral en algunos de los grupos de la población identificados como prioritarios en el consenso: mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes y jóvenes.

 

 

Programa de trabajo

30 de Junio de 2022

Palabras de bienvenida y presentación de los objetivos y organización del evento

09:00 - 09:10

Fabiana Del Popolo, Jefa del Área de Demografía e Información sobre Población, CELADE- División de Población, CEPAL.

30 de Junio de 2022

Impactos de la pandemia en el trabajo de las mujeres en América Latina y el Caribe

09:10 - 09:20

Iliana Vaca-Trigo, Estadística, División de Asuntos de Género, CEPAL.

Presentación(es)

Presentación Iliana Vaca-Trigo


30 de Junio de 2022

Desafíos de igualdad e inclusión laboral en pueblos indígenas en el contexto de la pandemia

09:20 - 09:30

Malva-marina Pedrero, Consultora, CELADE-División de Población, CEPAL.

Presentación(es)

Presentación Malva marina Pedrero


30 de Junio de 2022

El futuro del trabajo y la población afrodescendiente en América Latina en el marco del COVID-19 y la recuperación transformadora con igualdad

09:30 - 09:40

Mariana Huepe, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL.

Presentación(es)

Presentación Mariana Huepe


30 de Junio de 2022

Desigualdades en la transición de la escuela al trabajo entre los jóvenes latinoamericanos

09:40 - 09:50

Sonia Gontero, Oficial de Asuntos económicos, División de Desarrollo económico, CEPAL.

Presentación(es)

Presentación Sonia Gontero


30 de Junio de 2022

Comentarios finales y palabras de cierre

09:50 - 10:10

Ximena Andión, Oficial de Programa, Fundación Ford.

Daniela Trucco, Oficial Superior de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL.

Información práctica

Organizadores: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Fundación Ford

Fecha: Jueves 30 de junio de 2022

Horario: 13:00 a 14:15hrs. (hora de Santiago de Chile, GMT-4)

Idioma: Español con traducción simultánea español-inglés y español-portugués.

 

Contenido relacionado

28 de Junio de 2022 | Video

4ta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (martes 28 jun)

Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (primer día, martes 28 junio 2022) Más información en https://crpd.cepal.org/4/es…

Enlace(s) relacionado(s)

Contacto

Mariana Huepe

  • mariana.huepefollert@cepal.org
  • (56-2) 2210 2111

Órgano(s) subsidiario(s) / Reunión intergubernamental

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico