La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos

13 Mayo 2022 | Publicación

La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos

  • Tipo de publicación: Documentos de proyectos
  • Autor: Poveda Bonilla, Rafael
  • Descripción física: 57 páginas.
  • Editorial: CEPAL
  • Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/40
  • Fecha: 13 de Mayo de 2022

Resumen

En este documento se analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos y su papel en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos. Las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y no como fines en sí mismos. Se debe tener claro el objetivo en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en perdurable. Los hallazgos muestran heterogeneidad en los resultados alcanzados por las empresas estatales y entregan pistas sobre los elementos necesarios para mejorar el diseño de los modelos de gestión, control, supervisión, transparencia y acceso a información, a fin de garantizar la eficiencia, la transparencia y la debida diligencia en la gestión.

Índice

  • Introducción
  • I. Caracterización de las empresas estatales
  • II. Evolución del marco normativo e institucional. A. Chile. B. Ecuador. C. Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • III. Brechas en la gobernanza de las empresas estatales mineras
  • IV. Rol de las empresas estatales mineras en la innovación, agregación de valor y los encadenamientos productivos
  • V. Reflexiones finales y desafíos de gobernanza y políticas públicas .

Proyecto(s) relacionado(s)