Presentación de avances de la Cuenta Satélite en Bioeconomía de Costa Rica
Área(s) de trabajo
Resumen
Presentación y discusión de los resultados preliminares de la elaboración de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Costa Rica.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) colaboró con el Gobierno de Costa Rica en la elaboración la Estrategia Nacional de Bioeconomía, presenta al país el 9 de agosto de 2020, por el Sr. Presidente de la República. Atendiendo una demanda de cooperación técnica del Consejo Nacional de Cuentas Ambientales, la CEPAL también colabora actualmente con el Área de Estadísticas Ambientales del Departamento de Estadísticas Macroeconómica del Banco Central de Costa Rica (BCCR), en la elaboración de una Cuenta Satélite de Bioeconomía para Costa Rica.
Programa de trabajo
Apertura
Federico Torres, Viceministro de Ciencia y Tecnología, coordinador del Comité Interministerial de Bioeconomía
Henry Vargas, director, Departamento de Estadística Macroeconómica, Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Jeannette Sánchez, directora, División de Recursos Naturales, CEPAL
La Cuenta Satélite de Bioeconomia
Resultados preliminares: Cuenta Satélite de Bioeconomía
Renato Vargas, Consultor CEPAL
Presentación(es)
Avances de la Cuenta Satélite de Bioeconomía para Costa Rica
Discusión
Cierre
Contenido relacionado
Contribución de la bioeconomía a la recuperación pospandemia de COVID-19 en el Uruguay: biotecnología y valorización de subproductos agropecuarios y agroindustriales
En este estudio se identifican oportunidades para el desarrollo de la bioeconomía en las cadenas cárnica y láctea, dos de las cadenas productivas más importantes del Uruguay, a partir de la…
