Características sociodemográficas y de salud de los mexicanos y los migrantes con enfermedad por coronavirus (COVID-19) en México

2 de Julio de 2021 | Publicación

Área(s) de trabajo

Características sociodemográficas y de salud de los mexicanos y los migrantes con enfermedad por coronavirus (COVID-19) en México

- Autor: Neira Orjuela, Fernando
- Descripción física: páginas. 35-6
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2021/7-P
- Fecha: 2 de Julio de 2021

Resumen

En este artículo se comparan las características sociodemográficas y de salud de mexicanos y migrantes con COVID-19 atendidos en unidades médicas en México. Se realizó un estudio comparativo de corte transversal y descriptivo a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal de México a través del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), con información de 475 unidades de monitoreo de los sectores público y privado de la salud. El período de referencia fue el comprendido entre el 21 de febrero de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se vio que fueron más los casos diagnosticados en hombres mexicanos y migrantes, que la población nacida en otros países es más joven y que sobresalen las nacionalidades estadounidense, venezolana y colombiana. Se encontró una mayor concentración de muertes en hombres en general y una mayor comorbilidad en la población mexicana respecto de la migrante.