Expertos de la región dialogan sobre gestión del conocimiento y comunidades de aprendizaje en el marco de la planificación para el desarrollo
Áreas de trabajo
Miembros de la Red de Planificación para el Desarrollo se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, en un seminario internacional organizado por la CEPAL a través de su Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social (ILPES).

Expertos de 14 países de América Latina y el Caribe pertenecientes a la Red de Planificación para el Desarrollo se reunieron del 26 al 28 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana, en el seminario internacional “Gestión del conocimiento y comunidades de aprendizaje para la creación de valor público”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social (ILPES), y la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS).
En el evento, que contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), participaron expertos en gestión del conocimiento y comunidades virtuales, y representantes de diversas redes con reconocimiento regional e internacional, representando a 14 países de la región.
El objetivo de este encuentro fue debatir sobre la gestión del conocimiento y las comunidades de aprendizaje para la creación de valor público. El seminario contempló instancias de exposición, conversatorios y talleres de trabajo colaborativo sobre distintas temáticas vinculadas a la gestión del conocimiento y el aprendizaje entre pares en el marco de la planificación para el desarrollo en la región.
En la ceremonia de inauguración, el Viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana, Iván Rodríguez, agradeció a la CEPAL por servir de guía al país en los procesos de gestión pública en los distintos niveles, con un enfoque social, e invitó a los participantes a aprovechar estos espacios para la conformación de redes y generación de conocimiento que serán esenciales para avanzar en la senda del desarrollo sostenible.
Cielo Morales, directora del ILPES, en tanto, agradeció la asistencia de expertas y expertos de la región y enfatizó la importancia de generar espacios para colaborar y satisfacer las demandas individuales y colectivas de conocimientos para afrontar los grandes desafíos regionales como la desigualdad y las disparidades de género.
Asimismo, se refirió a la dificultad de alcanzar la Agenda 2030 sin la consolidación de alianzas que involucren a los actores del desarrollo y agradeció la cooperación de las diversas redes participantes en el encuentro cuyos miembros, unidos y aportando desde cada ámbito de experticia, logran la gestión del conocimiento a favor del desarrollo sostenible en la era del conocimiento, donde hay mucha información, muchos datos y tal vez pocas claves para discernir su utilidad en la diversidad de los países de la región.
Contenido relacionado

Red de planificación para el desarrollo - Gestión del conocimiento y comunidades de aprendizaje para la creación de valor público
El encuentro será organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económico y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
País(es)
- Latin America and the Caribbean