Curso-taller metodología para construir y sostener indicadores ambientales y de ODS en Cuba
Área(s) de trabajo
Dirigido a técnicos nacionales que trabajen en procesos de elaboración de estadísticas e indicadores de organismos oficiales de Cuba.
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Avenida 3 y Calle 70
La Habana
Cuba
Fecha
Fecha de registro
Público objetivo
El curso-taller se desarrolla en el marco del “Programa de la cuenta del desarrollo para las estadísticas y datos, Tramo 10” de las Naciones Unidas, orientado a construir capacidades estadísticas para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el fin de monitorear e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de desarrollo sostenible, tanto la comunidad internacional, como el CITMA y la ONEI en Cuba, resaltaron la necesidad de fortalecer las estadísticas ambientales, ya que más de la de la mitad de los indicadores ODS son de carácter ambiental.
El objetivo fundamental del Curso-Taller es fortalecer y mejorar las capacidades estadísticas, de las instituciones involucradas en la medición de los ODS, particularmente en la producción sistemática y de calidad de estadísticas e indicadores ambientales que sirvan para el monitoreo de los objetivos. El curso-taller está diseñado para promover la colaboración interinstitucional como requisito indispensable para la construcción y mantenimiento de un sistema de indicadores ambientales nacionales que permita implementar y dar seguimiento a la Agenda 2030.
Materiales para el curso-taller
Herramienta de Auto-Diagnóstico de Estadísticas Ambientales (HADEA)
Manual on the Basic Set of Environment Statistics
- MS 1.2.2 Ecosystems and Biodiversity Statistics
- MS 1.2.1 & 2.3.1 Land Cover and Land Use
- MS 2.1 Mineral Resources
- MS 2.2 Energy Resources
- MS 2.5 Crops and Livestock Statistics
- MS 2.6 Water Resource
- MS 5.1 Human Settlements
- MS 6.1.1 Environmental Protection Expenditures
Framework for the Development of Environment Statistics (FDES 2013)
Ruta metodológica construcción Indicadores AMB / DS
Conjunto básico de estadísticas ambientales del MDEA 2013
Indicadores ambientales de los ODS
Guía para el Trabajo del Taller de Construcción de Indicadores Ambientales ODS
Programa
11/02/2019 |
08:30- 9:30
09:30- 10:30 Sesión 1: La Agenda 2030 y los ODS1.1. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Horizontes 2030, la mirada de CEPAL 1.2 Indicadores ODS: objetivos, metas e indicadores con énfasis en los indicadores ambientales Sesión 2: Las estadísticas y los indicadores ambientales en el contexto de los ODS2.1 Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. Eje estratégico de recursos naturales y medio ambiente. 2.2 Sistema Información Estadístico, estadísticas ambientales 2.3 Proyecto INFOGEO plataforma virtual para la gestión de la información y la comunicación ambiental 2.4 Introducción al Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de la ONU (FDES) 2.5 1. Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de la ONU (MDEA) | 2. MDEA: Relación con otros marcos, sistemas y conjuntos de indicadores 2.6 La Tercera Ola del Desarrollo Estadístico Regional: Importancia y desarrollo de las estadísticas e indicadores ambientales en América Latina y el Caribe |
12/02/2019 |
09:00- 13:00 Sesión 2: Las estadísticas y los indicadores ambientales en el contexto de los ODS (continuación)2.7 Concepto de Dato, Estadística, Indicador, cuentas ambientales. Fundamentos de recolección, compilación, validación, estructuración y descripción de series estadísticas y de indicadores. 2.8 Metodología CEPAL para construir y sostener indicadores ambientales y de Desarrollo Sostenible 2.9 La Hoja Metodológica y sus campos. Construcción de gráficos Disponibilidad de estadísticas y datos para construir indicadores ambientales ODS seleccionados
Instrucciones para el trabajo de los grupos y distribución de los participantes en los grupos de trabajo Organización de grupos temáticos de construcción de indicadores ambientales ODS seleccionados, de acuerdo a experticia temática de los participantes. 14:00- 16:00 Sesión 3: Elaboración de Indicadores nacionales seleccionados ODS ambientalesTaller para la elaboración grupal de indicadores ambientales ODS
Trabajo en grupos: Elaboración grupal de indicadores ambientales ODS |
13/02/2019 |
09:00- 16:00 Sesión 3: Elaboración de Indicadores nacionales seleccionados ODS ambientales (continuación del taller)3.1 Métricas de cambio climático y de los eventos extremos y desastres en América Latina y el Caribe Continuación del trabajo grupal de construcción de indicadores Continuación con la primera parte del Taller: Elaboración grupal de indicadores ambientales ODS |
14/02/2019 |
09:00- 16:00 Sesión 3: Elaboración de Indicadores nacionales seleccionados ODS ambientales (continuación del taller)Continuación del trabajo grupal de construcción de indicadores Continuación con la primera parte del Taller: Elaboración grupal de indicadores ambientales ODS Finalización de la elaboración grupal de indicadores ambientales ODS |
15/02/2019 |
08:30- 13:45 Sesión 4: Taller Presentación en plenaria y sugerencias para fortalecer los indicadores Plenaria en donde un representante de cada grupo expondrá el (los) indicadores elaborados. En cada presentación los grupos e instructores harán comentarios y presentará recomendaciones a cada grupo para mejorar el indicador. Discusión: Pasos a seguir en Cuba para concebir y construir un sistema nacional de estadísticas e indicadores ambientales Evaluación del Curso-Taller Cierre del taller y palabras de despedida
|
País(es)
- Cuba
Adjunto(s)
- 1.1 Marcos globales y regionales de la Agenda 2030: ODS, Sendai y Horizontes 2030
- 1.2 Indicadores ODS: objetivos, metas e indicadores con énfasis en los indicadores ambientales
- 2.1 La Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo en América Latina y el Caribe Indicadores seleccionados
- 2.2 Desarrollo de estadísticas e indicadores ambientales: Marcos estratégicos nacionales
- 2.4 Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de la ONU (MDEA)
- 2.5.1 Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de la ONU (MDEA)
- 2.5.2 MDEA: Relación con otros marcos, sistemas y conjuntos de indicadores
- 2.6 La Tercera Ola del Desarrollo Estadístico Regional
- 2.7 Concepto de dato, estadística e indicador
- 2.8 Metodología CEPAL para construir y sostener indicadores ambientales y de Desarrollo Sostenible: Manual 61
- 2.9 Hoja Metodológica y requisitos para la construcción de un gráfico
- 3.1 La Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo en ALC. Indicadores seleccionados
- Indicadores ambientales de los ODS
- Guía para el Trabajo del Taller de Construcción de Indicadores Ambientales ODS
- Agenda detallada del taller
Enlace(s) relacionado(s)
Organizado por
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
- http://www.citma.gob.cu
- (53 7) 78397582
Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba
- https://www.onei.gob.cu/
- (537) 836-9191