Taller sobre estadísticas e indicadores de cambio climático, eventos extremos y desastres en Uruguay. Hacia una hoja de ruta para la construcción de indicadores nacionales
	
	
	Curso
  
  
      
    
                                                                            
              
  
  
        
  
  
    
  Work area(s)
Información del curso
 
  
          
      
    
    
    Type of course
            Taller
          
              
      Training method
            Presencial
          
              
      Course language
            Español
          
              
      Geographic scope
            Nacional
          
              
      Fecha
26 Mar 2019, 09:00 - 31 Oct 2025, 12:21Date of registration
4 Abr 2019, 00:00 - 31 Oct 2025, 12:21Status
            Finalizado
          
              
      Venue
              
                  Liniers 1280 
Montevideo
Uruguay
              
      Montevideo
Uruguay
Este taller se realiza en el marco del en el marco del Programa de Cooperación Alemana BMZ/GIZ  “Vías de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América latina y el Caribe” que lleva a cabo la División de Estadísticas de CEPAL, para el fortalecimiento de las capacidades de estadísticas ambientales de los países de la región y en respuesta de necesidades nacionales y regionales de métricas de cambio climático, con especial énfasis en adaptación. 
 
Objetivos
- Visibilizar /socializar la importancia del desarrollo de las estadísticas e indicadores sobre cambio climático
- Identificar las necesidades de estadísticas sobre eventos extremos, reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático para políticas nacionales, reportes regionales y globales (ODS/Sendai entre otros)
- Revisar las estadísticas disponibles en Uruguay
- Realizar un diagnóstico inter-institucional para evaluar la disponibilidad de fuentes y series estadísticas (y de las instituciones que las producen). Análisis de la viabilidad estadística (pertinencia y robustez). 
 
Programme
| 26/02/2019 | |
| Situación de las estadísticas e indicadores de cambio climático, eventos extremos y desastres: la perspectiva regional y en UruguayRegistro de participantes Palabras de bienvenida 
 Objetivos de la asistencia técnica a Uruguay: Fortalecimiento de las estadísticas de cambio climático, eventos extremos y desastres
 Elementos conceptuales para la compilación de estadísticas e indicadores de adaptación al cambio climático, eventos extremos y desastresSituación de las estadísticas e indicadores de cambio climático, eventos extremos y desastres en Uruguay: MVOTMA – DCC, SINAE, INE, SNAACCAplicación de Herramienta de Auto-Diagnóstico de Estadísticas Ambientales (HADEA) enfocada en adaptación al cambio climático, eventos extremos y desastres (HADEA) | |
| 27/02/2019 | |
| Identificación de oferta y necesidades en estadísticas de cambio climático, eventos extremos y desastres
 Cierre del taller
 | 
Attachment(s)
- 1. Objetivos de la asistencia técnica. Marina Gil, CEPAL
- 2. Marcos globales y regionales de la Agenda 2030. Pauline Leonard, CEPAL
- 3. Algunos conceptos básicos. CEPAL
- 4. Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales -MDEA. Marina Gil, CEPAL
- 4.1 MDEA - Mesas de trabajo Ejercicio 1
- 5. ODS en Uruguay. Estadísticas e indicadores de cambio climático, eventos extremos. INE
- 6. Estadísticas e indicadores de cambio climático, eventos extremos y desastres. SINAE, Uruguay
- 7. Estadísticas e indicadores de cambio climático en América Latina y el Caribe. Marina Gil, CEPAL
- 8. Introducción a las estadísticas e indicadores de desastres en América Latina y el Caribe. Pauline Leonard, CEPAL
- 9. HDEA - Mesas de trabajo: Ejercicio 2
- 10. HDEA - Mesas de trabajo: Temas
- 11. INDaGeA: Infraestructura Nacional de Datos para la Gestión Ambiental de Uruguay
