Segunda reunión de Expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe

Evento

Resumen

El objetivo de esta segunda reunión es discutir y analizar las principales oportunidades para acelerar el desarrollo de las estadísticas ambientales en la región y avanzar en el cierre de 4 brechas identificadas en esta área.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

La demanda de estadísticas ambientales se ha incrementado considerablemente en la última década, tanto por la necesidad de reportes y monitoreo para las políticas nacionales de ambiente y desarrollo sostenible, como por los acuerdos y convenciones ambientales internacionales, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus indicadores ambientales ODS (105 de los 244 indicadores ODS son de carácter ambiental).

Frente a la necesidad de América Latina y el Caribe de construir un consenso estratégico para acelerar el proceso de compilación, construcción y publicación de estadísticas, indicadores y cuentas ambientales dentro de los Sistemas Estadísticos Nacionales en los países, se celebró la “Primera reunión de expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe” en septiembre de 2017, en Santiago de Chile. Esta reunión permitió elaborar recomendaciones y propuestas enfocadas en la capacidad de los países para monitorear sus metas y objetivos ambientales en el contexto del desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

El objetivo de esta segunda reunión es discutir y analizar las principales oportunidades para acelerar el desarrollo de las estadísticas ambientales en la región y avanzar en el cierre de 4 brechas identificadas en esta área: la brecha entre la demanda y la oferta de estadísticas e indicadores ambientales; la brecha entre la producción de indicadores económicos y sociales más avanzados y la severa insuficiencia en la producción de estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático en los países de ALC; la brecha entre la compilación y la producción de estadísticas básicas, y la generación insuficiente de indicadores precisos y necesarios; la brecha entre la producción estadística de indicadores ambientales y el uso de herramientas geoespaciales entre los países de ALC.

La reunión se lleva a cabo dentro del marco del “Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ-Tema 7: Impulso al desarrollo de las Estadísticas e Indicadores Ambientales ODS”.

Programa de trabajo

27 de Junio de 2018

Inauguración

05:30 - 06:20

Presentación(es)

▪ Javier Neme, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina


▪ Rayén Quiroga, División de Estadísticas de la CEPAL


▪ Martín Abeles, Director Oficina de CEPAL - Buenos Aires


- Presentación y aprobación de la agenda de trabajo


- Dinámica de auto-presentación de los expertos


27 de Junio de 2018

Sesión 1: Avances de la cooperación regional en Estadísticas Ambientales

06:20 - 09:00

Presentación(es)

Rayén Quiroga, CEPAL

1.1 Actividades y resultados de la cooperación regional en Estadísticas Ambientales, 2016–2018


Juan Pablo Castañeda, WAVES, Banco Mundial

1.2 Cooperación regional para las cuentas ambientales WAVES-CEPAL


Franco Carvajal y Pablo Merino

1.3 Capacitación online complementaria: Videos de capacitación | Módulos de autoformación en línea | Webinars | Serie de notas técnicas.


- Discusión


27 de Junio de 2018

Sesión 2: Informe de reuniones e hitos relevantes

10:30 - 13:00

Presentación(es)

Marina Gil y Pauline Léonard, CEPAL

2.1 Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible | Trigésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la CEPAL


Rayén Quiroga, CEPAL

▪ Novena Conferencia Estadística de las Américas


▪ Quinta Reunión de Expertos en Estadísticas Ambientales (EGES) Rayén Quiroga, CEPAL


▪ Duodécima Reunión del Comité de Expertos de Cuentas Ambientales y Económicas (UNCEEA)


28 de Junio de 2018

Palabras de bienvenida

05:30 - 06:35

Presentación(es)

▪ Sergio Bergman, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina


▪ Rayén Quiroga, CEPAL


28 de Junio de 2018

Sesión 3: Metodologías y herramientas para el desarrollo de estadísticas ambientales en la región

06:35 - 09:00

Presentación(es)

» Modera: Giovanni Molina, El Salvador


Rayén Quiroga, CEPAL

3.1 Marco conceptual y metodologías para el desarrollo de Estadísticas Ambientales en la región


Franco Carvajal, CEPAL

3.2 Como las cuentas ambientales contribuyen al desarrollo de las estadísticas e indicadores ambientales


Pauline Léonard, CEPAL

3.3 Lanzamiento e invitación a registrarse en la plataforma online de la Red Regional de Estadísticas Ambientales.


- Discusión


28 de Junio de 2018

Sesión 4: Estadísticas e Indicadores de Cambio Climático y de Eventos Extremos y Desastres

10:30 - 13:30

Presentación(es)

» Modera: Willy Legañoa, Cuba


Rafael Agacino, INE,Chile

4.1 Avances en el desarrollo del proyecto para un Marco Regional de Indicadores de Cambio Climático


Pauline Léonard, CEPAL

4.2 Indicadores de eventos extremos y desastres: Primera reunión del Grupo de Trabajo de Reducción del Riesgo de Desastres de la CEA | VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas


- Retos y próximos pasos


Discusión sobre indicadores de cambio climático e indicadores de eventos extremos y desastres


29 de Junio de 2018

Sesión 5: Avances en el desarrollo de estadísticas ambientales en países de la región

05:30 - 08:30

Presentación(es)

» Modera: Rossana Gaudioso, Uruguay


▪ LA SITUACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES EN ARGENTINA:


Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina

5.1 El inventario nacional de glaciares


Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia, Argentina

5.2 La implementación y el monitoreo de la Agenda 2030 en Argentina


▪ AVANCES RECIENTES EN ESTADÍSTICAS AMBIENTALES EN PAÍSES DE LA REGIÓN:


Neyra Herrera, Ministerio del Ambiente, Panamá

5.3 Indicadores ambientales 2017, Panamá


Georgina Alcantar, SEMARNAT, México

5.4 Estadísticas e Indicadores Ambientales en México


Rafael Agacino, INE, Chile

5.5 Los indicadores ambientales en Chile: cerrando brechas


Ileana Saborit, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, y Willy Legañoa, ONE Cuba

5.6 Indicadores ambientales como instrumento de la política y la gestión ambiental en Cuba


Ivone Lopes, IBGE, Brasil

5.7 La Cuenta del Agua en Brasil


Ivone Lopes, IBGE, Brasil

5.8 Clasificador nacional de cobertura y uso de la tierra


29 de Junio de 2018

Sesión 6: Siguientes pasos en la construcción de capacidades en países en Estadísticas Ambientales

08:30 - 09:30

Presentación(es)

» Modera: Kika Klimsza, Argentina


Francisco Canal

6.1 Documento fundacional: La tercera ola del desarrollo de las Estadísticas Ambientales de América Latina y el Caribe


Marina Gil, CEPAL

6.2 La Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo en América Latina y el Caribe: Indicadores seleccionados


29 de Junio de 2018

Evaluaciones | Palabras de cierre

11:30 - 12:30

Presentación(es)

▪ Diego Moreno, Secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Argentina


▪ Rayén Quiroga, CEPAL


Contenido relacionado

5 - 7 de Septiembre de 2017 | Evento

Reunión de Expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe

Esta reunión ha permitido la elaboración de recomendaciones y propuestas enfocadas en la capacidad de los países para monitorear sus metas y objetivos ambientales en el contexto del desarrollo…

Proyecto(s) relacionado(s)

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Cooperación Alemana (BMZ/GIZ)

  • http://www.giz.de
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico