Reunión de Expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe

Evento

Resumen

Esta reunión ha permitido la elaboración de recomendaciones y propuestas enfocadas en la capacidad de los países para monitorear sus metas y objetivos ambientales en el contexto del desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

La demanda de estadísticas ambientales se ha incrementado considerablemente en la última década, tanto por la necesidad de reportes y monitoreo para las políticas nacionales de sostenibilidad y desarrollo sostenible, como por los acuerdos y convenciones ambientales internacionales, la Agenda2030 y los indicadores ambientales ODS (103 de los 231 indicadores ODS son de carácter ambiental).

Si bien la región ha realizado un notable progreso en la producción de estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en los últimos 18 años, el nivel de avance es insuficiente para cubrir la brecha entre oferta y demanda. Además, los países muestran un nivel muy heterogéneo donde algunos han avanzado de manera semejante a países OCDE con fuerte desarrollo en el ámbito, y otros no han iniciado los trabajos sistemáticos de producción en este dominio estadístico.

En la región de América Latina y el Caribe es necesario construir un consenso estratégico para acelerar el proceso de compilación, construcción y publicación de estadísticas, indicadores y cuentas ambientales dentro de los Sistemas Estadísticos Nacionales en los países. En el contexto actual donde la Agenda 2030 pone en el centro de atención los objetivos de desarrollo sostenible, con más de la mitad de ellos de carácter ambiental, se hace necesario que un equipo de expertos de vasta experiencia en estadísticas e indicadores ambientales, conocedores de la región y de los desafíos y oportunidades presentes en el trabajo estadístico ambiental que enfrentan nuestros países, discutan, construyan un consenso y formulen recomendaciones y propuestas enfocadas en este fin de habilitar la capacidad de los países para monitorear sus metas y objetivos ambientales en el contexto del desarrollo sostenible.



 

Programa de trabajo

5 de Septiembre de 2017

Apertura de la reunión

06:30 - 08:30

Presentación(es)

• Palabras de bienvenida de Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas CEPAL


• Palabras de bienvenida de Manfred Haebig, Asesor principal Programa CEPAL-BMZ/GIZ


• Presentación de la agenda de trabajo y auto-presentación de los expertos.


5 de Septiembre de 2017

Sesión 1: Estado de situación de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas.

08:30 - 10:00

Presentación(es)

Moderador: Giovanni Molina, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador


Rayén Quiroga y Cristina Klimsza, equipo CEPAL

• Estado de situación regional


• La concepción de CEPAL sobre el círculo virtuoso de datos, estadísticas, indicadores y cuentas ambientales


• Discusión sobre los antecedentes, desafíos, oportunidades y pertinencia de las estadísticas ambientales en la región


5 de Septiembre de 2017

Sesión 2: La georreferenciación y dimensión espacial para las estadísticas e indicadores ambientales ODS en la región

11:30 - 14:30

Presentación(es)

Moderador: Omar Ruiz, Ministerio del Ambiente del Perú


Wadih Scandar Neto, IBGE

• Experiencia de Brasil en datos geoespaciales aplicados al tema ambiental


José Luis Ornelas, INEGI

• Visualización y generación de información Geoespacia


Yosu Rodríguez

• Presentación de documento/presentación preliminar por expertos de la región


Cristina Klimsza y Francesco Gaetani

• Comentarios documento


• Discusión y recomendaciones


6 de Septiembre de 2017

Sesión 3: Estudio sobre la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe

06:30 - 10:00

Presentación(es)

Moderador: Denise Kronemberger, IBGE, Brasil


Cristina Klimsza y Pablo Merino, CEPAL


• Presentación de equipo CEPAL de indicadores regionales preliminares. Discusión sobre las métricas de la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe


• Discusión sobre las métricas de la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe


Marina Gil, CEPAL

• Resultado de diagnóstico de capacidad de países LAC para medir objetivos de desarrollo sosenible ambientales


• Discusión y recomendaciones


6 de Septiembre de 2017

Sesión 4: Programa regional de formación de capacidades en estadísticas e indicadores ambientales

11:30 - 14:30

Presentación(es)

Moderador: Francesco Gaetani, ONU-Medio Ambiente


Rayén Quiroga, CEPAL

• Programa de fortalecimiento de las capacidades estadísticas en la región


Paulina Pizarro, CEPAL

• Presentación ILPES: Cursos en la modalidad de educación a distancia de la CEPAL


Marina Gil, CEPAL

• Experiencia del equipo de estadísticas ambientales en capacitación on-line


• Prioridades para construir proyectos y consultar con donantes


• Discusión y recomendaciones


7 de Septiembre de 2017

Sesión 5: Estadísticas e indicadores de cambio climático

06:30 - 07:30

Presentación(es)

Moderador: Fabio Herrera, INEC de Costa Rica


• Presentación sobre recomendaciones UNECE indicadores de cambio climático


• Presentación sobre el trabajo de UNSD en estadísticas de cambio climático.


Rayén Quiroga, CEPAL

• Estadísticas y Cambio Climático en América Latina y el Caribe


• Discusión y recomendaciones


7 de Septiembre de 2017

Sesión 6: Red regional de estadísticas ambientales

07:30 - 14:00

Presentación(es)

Moderador: Kristina Taboulchanas, CEPAL


Franco Carvajal, CEPAL

• Presentación Comunidad regional de cuentas ambientales


Marina Gil, CEPAL

• Presentación de la propuesta de una Red regional de estadísticas ambientales: Lineamientos, contenido y alcance de la Red regional de expertos en estadísticas ambientales


• Pasos a seguir y recomendaciones por la Red regional de estadísticas ambientales de ALC


• Síntesis y aprobación de recomendaciones estadísticas para los países de la región


• Cierre de los trabajos


Contenido relacionado

27 - 29 de Junio de 2018 | Evento

Segunda reunión de Expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe

El objetivo de esta segunda reunión es discutir y analizar las principales oportunidades para acelerar el desarrollo de las estadísticas ambientales en la región y avanzar en el cierre de 4 brechas…

Proyecto(s) relacionado(s)

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Cooperación Alemana (BMZ/GIZ)

  • http://www.giz.de
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico