La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017

1 de Septiembre de 2017 | Publicación

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial
- Descripción física: 206 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2017/18-P
- Fecha: 1 de Septiembre de 2017
- ISBN: 9789211219616

Resumen

En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. La edición de 2017 muestra a la región en una difícil coyuntura. Las entradas de IED disminuyeron un 7,9% en 2016, a 167.043 millones de dólares, cifra que representa una caída acumulada del 17,0% con respecto al nivel máximo de 2011. La caída de los precios de las materias primas continúa afectando a las inversiones que buscan recursos naturales, el lento crecimiento de la actividad económica en varias economías ha frenado la llegada de capitales en búsqueda de mercados y el escenario global de sofisticación tecnológica y expansión de la economía digital tiende a una concentración de las inversiones transnacionales en las economías desarrolladas.

Índice

  • Resumen ejecutivo
  • Capítulo I. La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
  • Capítulo II. El cambio disruptivo en un sector líder: relocalización, modelos de negocios y revolución tecnológica en la industria automotriz mundial
  • Capítulo III. La industria automotriz de México: un caso de éxito bajo tensión.

Descargar otros documentos