Curso introductorio a las Cuentas Ambientales de Paraguay
Área(s) de trabajo
Tema(s)
El curso busca brindar una introducción detallada de la contabilidad ambiental (SCAE) como una preparación inicial para los cursos más específicos sobre: la cuenta de energía, la cuenta de bosque, y la cuenta de gastos de protección ambiental. Además, se pretende que el curso permita a los usuarios de información económica y ambiental entender cómo las cuentas pueden ayudar en los procesos de planificación y toma de decisiones.
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Naciones Unidas e/Centeno – Fernando de la Mora, Zona Norte Central
Asunción
Paraguay
Fecha
Fecha de registro
Público objetivo
En la Conferencia Río+20, surgió un apoyo sin precedentes a la incorporación del valor de la naturaleza y de los servicios de los ecosistemas en los análisis económicos y en la generación de políticas públicas en los países. El apoyo a esta iniciativa fue notable ya que 62 países, 90 organizaciones del sector privado y 17 organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales expresaron su apoyo a la contabilidad ambiental con el principal objetivo de medir y monitorear los avances nacionales hacia el Desarrollo Sostenible. Con este renovado impulso, para el año 2014, a través de un gran esfuerzo global, las Naciones Unidas presenta la publicación Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012 Marco Central (SCAE 2012) aprobada oficialmente como un marco estadístico internacional destinado a comprender principalmente los efectos recíprocos entre la economía y el ambiente.
La relevancia de las cuentas ambientales mediante la implementación del SCAE reside en dos argumentos principales. En el primer caso, las cuentas ambientales ayudan a integrar la estadística base económica y ambiental de acuerdo a los principios del Sistema de Cuentas Nacionales, lo que constituye una ventaja considerable para realizar análisis sectoriales considerando diferentes aspectos ambientales (disponibilidad y agotamiento de recursos naturales, generación de residuos, gastos ambientales); además la construcción de las cuentas ambientales ayuda a identificar brechas de información, a fortalecer la calidad de estadística base, y a incentivar mecanismos de cooperación interinstitucional sobre información, debido a que en muchos países de la región, la información se encuentra aislada y desarticulada con las prioridades de política. En el segundo caso, la información resumida e integrada de las cuentas a través de cuadros e indicadores, puede proporcionar una visión más amplia sobre temas relativos a la sostenibilidad, que servirán para realizar modelos y escenarios, evaluar los efectos de políticas, identificar señales de alerta y evaluar constantemente los progresos realizados en esta área. La información de las cuentas ambientales también ayuda a construir los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y así dar seguimiento a la agenda 2030
Programa
Sesión 1: Introducción al SCAE y su uso en el diseño de políticas
Sesión 2: Introducción al SCAE- Estructura contable
Sesión 3: Cuentas de flujos físicos – Introducción y ejercicio
Ejercicio: Cuadro general de oferta y utilización en unidades físicas
Ejercicio: Unu- Ejercicios de Agua: Una Introducción práctica a la Contabilidad del Agua: Cuaderno de trabajo
Ejercicio: Unu- Ejercicios de Agua: Una Introducción práctica a la Contabilidad del Agua
Sesión 4 y 5: Cuentas de flujos de energía
Ejercicio: Oferta y uso de energía
Ejercicio: Cuenta de flujos de Energía
Ejercicio: Respuestas
Sesión 6: Introducción a las cuentas de activos ambientales
Sesión 7: Cuentas de activos de los recursos minerales y energéticos
Sesión 8: Cuentas de activos de los recursos maderos y ejercicio
Ejercicio: Cuenta de activos de los bosques y otras tierras boscosas, y recursos madereros
Ejercicio: Cuadros para ejercicios
Ejercicio: Solución de ejercicios
Sesión 9: Introducción a la cuenta de gastos de protección ambiental
Sesión 10: Contabilidad de los ecosistemas
Sesión 11: Preparativos que deben considerarse para los cursos específicos de las cuentas de energía, bosque y gastos de protección ambiental
Próximos pasos en Paraguay – discusión
- Los participantes debaten y desarrollan planes de acción
Contenido relacionado
Adjunto(s)
- Agenda preliminar del curso introductorio las Cuentas Ambientales
- Lista de participantes del curso
- Fotografías del curso
- Apertura, Juan-Pablo Castaneda
- Sesión 1: Introducción al SCAE y su uso en el diseño de políticas
- Sesión 2: Introducción al SCAE- Estructura contable
- Sesión 3: Cuentas de flujos físicos – Introducción y ejercicio
- Ejercicio S3: Unu- Ejercicios de Agua: Cuaderno de trabajo
- Ejercicio S3: Unu- Ejercicios de Agua: Una Introducción práctica a la Contabilidad del Agua
- Sesión 4 y 5: Cuentas de flujos de energía
- Ejercicio S5: Cuenta de flujos de Energía
- Ejercicio S5: Oferta y uso de energía
- Ejercicio S5: Respuestas
- Sesión 6: Introducción a las cuentas de activos ambientales
- Sesión 7: Cuentas de activos de los recursos minerales y energéticos
- Sesión 8: Cuentas de activos de los recursos maderos y ejercicio
- Ejercicio S8: Solución de ejercicios
- Sesión 9: Introducción a la cuenta de gastos de protección ambiental
- Sesión 10: Contabilidad de los ecosistemas
- Ejercicio S3: Cuadro general de oferta y utilización en unidades físicas
- Ejercicio S8: Cuenta de activos
- Ejercicio S8: Cuadros para ejercicios
Organizado por
Wealth Accounting and the Valuation of Ecosystem Services (WAVES)
- http://www.wavespartnership.org/
- 202473-1000