Género y tecnologías de la información y las comunicaciones
Área(s) de trabajo
En memoria de Magaly Pineda.
La primera versión del curso a distancia Género y tecnologías de la información y las comunicaciones es dictado por la División de Asuntos de Género y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Santiago
Chile
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
Un número limitado de cupos para exención de la matrícula está disponible para los participantes provenientes de Mecanismos para el Adelanto de la Mujer ,Institutos Nacionales de Estadística y otros organismos vinculados con la temática del curso, que cuenten con aval institucional. Una comisión se encargará de asignar dichos cupos y de distribuirlos al final del periodo de inscripción.
Descripción del curso:
El curso comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de diversas actividades formativas - que introducen a las y los participantes en el campo de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y género. Las áreas tratadas en el curso giran en torno a los siguientes temas: conocer los distintos usos de las TIC que realizan las mujeres en diferentes esferas y lugares de su vida; las diferentes brechas digitales de género en el mundo y en América Latina y el Caribe; la relación entre la brecha digital y la brecha social de género; las fórmulas de medición, comprensión y análisis de las brechas digitales de género; el rol del Gobierno Electrónico y sus políticas en el ámbito de las TIC; las herramientas digitales para impulsar intervenciones en el campo de la igualdad de género.
La participación en el curso demanda una dedicación mínima de 2 horas diarias. Este tiene una duración total de 80 horas pedagógicas asignadas, que se desarrollan durante 9 semanas.
Objetivos:
Fortalecer las capacidades en el diseño, gestión y análisis en las estrategias e intervenciones innovadoras para avanzar hacia una plena inclusión digital de género en la región.
Visualizar cómo se pueden propiciar nuevas interacciones y vínculos entre los actores públicos y privados que operan en el campo de la igualdad de género, el desarrollo de las TIC y la producción estadística, a fin de fortalecer la dimensión de género en estas políticas, así como las sinergias comunes.
Metodología del Curso:
Se realiza en una modalidad de educación a distancia, a través de internet.
El curso se estructura en nueve módulos que corresponden a diversas unidades temáticas. Los participantes deben desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados, trabajo grupal y una evaluación al finalizar cada módulo.
Plazo de Postulación:
El plazo para postular es hasta el día 22 Julio de 2016 Esta deberá realizarse mediante la página web de SIGCA, sistema integrado de gestión y capacitación de ILPES-CEPAL y comprende dos pasos: primero, registrarse en SIGCA y luego, con su nombre de usuario y clave, seleccionar el Curso de TIC’s y Género y postular al mismo.
Programa
Módulo 0: Introducción
Módulo 1: La sociedad de la información, un territorio de brechas y oportunidades
Módulo 2: Economía Digital y Brechas Digitales
Módulo 3: Brechas Digitales de Género
Módulo 4: La Medición de las Desigualdades y la Brecha Digital desde la Perspectiva de Género: Concepto, fuentes e Indicadores
Modulo 5: Igualdad de género y contenidos digitales
Módulo 6: Políticas de género y TIC
Módulo 7: Experiencias inspiradoras
Módulo 8: Evaluación final
País(es)
- Latin America and the Caribbean
Adjunto(s)
Enlace(s) relacionado(s)
Organizado por
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507