Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
Área(s) de trabajo
Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
- Autor: Hinostroza, J. Enrique; Labbé, Christian
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL; UNESCO. Institute for Statistics; Comisión Europea
- Descripción física: 83 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3335-P
- Fecha: 1 de Mayo de 2011
- ISBN: 9789211217896
Resumen
Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas de TIC en educación y su grado de implementación. El diseño del estudio se basó en tres vertientes teóricas: - Conceptos tradicionalmente aplicados para medir y establecer el grado de penetración de las TIC en la sociedad. - Resultados de estudios que tratan de identificar y describir los factores que generan impacto en el uso de las TIC en los sistemas escolares. - Conceptos vinculados a las etapas de apropiación de las TIC en organizaciones, y en particular en las escuelas. A partir de esta base conceptual, y considerando la escasa disponibilidad de información estadística confiable sobre estos temas, la metodología de recolección de información consideró un cuestionario diseñado para responder a las preocupaciones centrales de este estudio referidas al diseño e implementación de políticas TIC en educación de acuerdo a un conjunto de indicadores. Este cuestionario fue enviado a los representantes designados por los Ministerios de Educación de 17 países de la región tal como se describe en la sección respectiva