Sistemas tributarios de los gobiernos locales en el Istmo Centroamericano
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Sistemas tributarios de los gobiernos locales en el Istmo Centroamericano
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): German Agency for Technical Cooperation; NU. CEPAL
- Descripción física: 79 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.1139
- Fecha: 1 de Septiembre de 1998
Resumen
Resumen En esta publicación se describen y analizan los sistemas de financiamiento de los gobiernos locales del Istmo Centroamericano y, específicamente, los regímenes tributarios municipales y las modalidades de transferencias de los gobiernos nacionales a los municipios. Para una mejor comprensión del contexto y de la realidad de cada país, se han tratado de resumir las principales características del régimen municipal y de los programas de reforma y descentralización del Estado que se están desarrollando en el área. También se ha hecho un esfuerzo especial por recopilar y presentar información cuantitativa sobre los ingresos municipales. Se considera que debido a la naturaleza esencialmente similar de los programas de modernización que se están llevando a cabo en el Istmo, la comparación de los avances y logros individuales puede ayudar al perfeccionamiento de los modelos de financiamiento local y por consiguiente a los procesos de descentralización. Del conocimiento de las experiencias de la Región se deducen lecciones y orientaciones que deberían ser tomadas en cuenta por las personas e instituciones responsables de la formulación y ejecución de políticas financieras de apoyo al desarrollo local. Asimismo, las propuestas y recomendaciones generales y particulares por países que se presentan al final del documento, recogen algunos de los desafíos en materia institucional y financiera a que se enfrentan los gobiernos locales. De la manera en que esta problemática sea superada, dependerá crucialmente el grado de progreso de los procesos descentralizadores en el Itsmo Centroamericano.