Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento

1 Abr 2013 | Publicación

Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento

  • Tipo de publicación: Estudios y Perspectivas - Oficina de la CEPAL en Bogotá
  • Autor: Pasculli Henao, Laura; Espinosa Fenwarth, Andrés
  • Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. Oficina de Bogotá
  • Descripción física: 88 páginas.
  • Editorial: CEPAL
  • Símbolo ONU (Firma): LC/BOG/L.25
  • Fecha: 1 de Abril de 2013

Resumen

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la negociación más reciente, compleja e importante del ámbito comercial de Colombia, comprende cinco etapas secuenciales diferenciadas y, al mismo tiempo, concatenadas entre sí: preparación, negociación, aprobación, implementación, y aprovechamiento y administración de lo acordado. Cada una de estas fases tiene su importancia y su razón de ser. Su complejidad sorprende en su contenido e impacto técnico y político, y social. Al fin y al cabo, la agricultura toca las fibras más sensibles de la nación colombiana y compete, y en algunos casos compromete trascendentales intereses de la contraparte en las negociaciones. La preparación es la etapa más importante; el 70 por ciento del complejo y elaborado proceso negociador, depende de una adecuada preparación, del equipo negociador, y de la estrategia y los numerosos asuntos técnicos que la soportan. Este documento le otorga particular importancia a la preparación técnica y estratégica del equipo negociador del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y de las demás entidades de Gobierno de la órbita agropecuaria y sanitaria, como a la concreción de las propuestas de negociación basadas en un acervo creciente de experiencias. Se presenta todo el proceso negociador en agricultura, origen y asuntos sanitarios, y el análisis de sus resultados. La negociación propiamente dicha es de suyo fundamental, pues es el espacio diplomático y el escenario técnico idóneo en el que se ponen en práctica todos los elementos, las experiencias y las estrategias diseñadas en la preparación, cuyos objetivos de negociación guían al equipo negociador.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Oficina Nacional, Bogotá