Panamá: evolución económica durante 2010

1 de Enero de 2011 | Publicación

Panamá: evolución económica durante 2010

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. Subsede de México
- Descripción física: 40 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/L.992/Rev.1
- Fecha: 1 de Enero de 2011

Resumen

En 2010 se espera que la economía panameña se expanda un 6,5%, impulsada principalmente por la actividad interna, continuando así la tendencia de altas tasas de crecimiento que han caracterizado al país en los últimos años y que fue interrumpida momentáneamente en 2009, año en que la tasa de crecimiento finalizó en 2,4% debido a la crisis financiera internacional. Se estima que el sector público no financiero registre un ligero superávit equivalente a 1% del producto interno bruto (PIB), frente a un 1% de déficit en 2009 a causa de una mejora sustancial en la capacidad de recaudación fiscal, el incremento del Impuesto de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) a partir de julio de 2010, y el mayor nivel de actividad económica. La cuenta corriente registró un déficit de 1.336,7 millones de dólares a junio de 2010, representando un 5,6% del PIB. La tasa de inflación a octubre de 2010 llegó a un 4,1%, comparada con igual mes del año previo, y la de desocupación a un 6,5% a agosto de 2010, lo que representa una ligera reducción de 0,1 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede subregional, México