Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Desarrollo económico

Filtros

2908 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Informe de actividades de la Comisión, 2024

3 Oct 2025 | Publicación

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue creada en febrero de 1948 y su sede se encuentra en Santiago. Su mandato principal es el de contribuir al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. En junio de 1951, se estableció en la Ciudad de México la sede subregional de la CEPAL en México, que atiende las necesidades de los países de Centroamérica y de Cuba, Haití, México y la República Dominicana. Posteriormente, en diciembre de 1966, se estableció en Puerto España la sede subregional de la CEPAL para el Caribe, que sirve a los países de esa subreg…

Metodología para definir la estructura programática del gasto público en América Latina y el Caribe

30 Sep 2025 | Publicación

Este documento constituye una propuesta conceptual y operativa para fortalecer la capacidad de los países de América Latina y el Caribe en la gestión del gasto público. Su finalidad es proveer un marco técnico que permita organizar el presupuesto en programas coherentes, articulando los recursos con los objetivos de política y los resultados esperados. Se desarrolla un marco conceptual sobre las ventajas de adoptar estructuras programáticas, se examinan experiencias internacionales y regionales de presupuestación por programas y gestión para resultados, y se proponen fases metodológicas que o…

Memorias del seminario internacional Inseguridad en Haití y la Construcción de Nuevos Paradigmas

28 Ago 2025 | Publicación

El Colegio de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron el seminario internacional Inseguridad en Haití y la Construcción de Nuevos Paradigmas, en la Ciudad de México, los días 22 y 23 de octubre de 2024, con el propósito de profundizar en los desafíos críticos que enfrenta la nación caribeña. En el presente documento se resumen las intervenciones de los 26 especialistas que participaron en el seminario, sobre temáticas diversas como el análisis de las raíces históricas, socioeconómicas, geopolíticas y culturales que propician la inseguridad en Haití. …

Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2024 y perspectivas para 2025: junio de 2025

8 Ago 2025 | Publicación

En este documento se analiza la evolución de las principales variables macroeconómicas de los países de Centroamérica y la República Dominicana en 2024 y sus perspectivas para 2025. Los países de esta subregión muestran resiliencia en materia macroeconómica, en un entorno económico mundial adverso. En 2024, las economías de Centroamérica y la República Dominicana registraron un crecimiento promedio ponderado del 3,9%. El déficit fiscal promedio se ubicó en un 2,7% del producto interno bruto (PIB). La política monetaria se caracterizó, en la mayoría de los países de Centroamérica y la República…

Catálogo de Publicaciones 2024-2025

7 Ago 2025 | Publicación

Tengo el agrado de presentar la edición 2024-2025 del catálogo anual de publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En él se refleja nuestro compromiso permanente con la producción de conocimiento riguroso, abierto y pertinente, como aporte sustantivo para un desarrollo más productivo, inclusivo, sostenible y resiliente en los países de la región, y con la pregunta de cómo gestionar las transformaciones indispensables para avanzar en esas direcciones. A través de herramientas metodológicas y enfoques analíticos, la CEPAL ha continuado siendo este último año …

Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2025: movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo

5 Ago 2025 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe enfrentan la urgente necesidad de acelerar la movilización de recursos para el desarrollo a fin de evitar una nueva década perdida, en un contexto internacional complejo y poco favorable. En esta edición del Estudio Económico de América Latina y el Caribe se sintetizan los principales mensajes que llevó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) —acompañando a los países de la región— a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada recientemente en Sevilla (España) en 2025. En este Estudio se…

Cambios en la población en edad de trabajar: evaluación del efecto de la migración, la mortalidad y el reemplazo de cohortes entre 2000 y 2022 en el estado de Minas Gerais (Brasil)

30 Jun 2025 | Publicación

Se evalúan los componentes de la variación de la población en edad de trabajar en el estado brasileño de Minas Gerais (2000-2022), según sexo y región geográfica intermedia. La diversidad territorial promueve diferentes interacciones entre la transición de la estructura etaria y las pérdidas o ganancias de población estudiada. El cambio poblacional se descompuso en los efectos de la mortalidad, el reemplazo de cohortes y la migración a lo largo del período analizado. El papel de los movimientos migratorios se evalúa indirectamente a partir de la información sobre la edad de la población y las …

Experiencias recientes en la implementación de marcos nacionales de financiación integrados para países de América Latina y el Caribe

30 Jun 2025 | Publicación

En este documento se analizan los aportes de los marcos nacionales de financiación integrados en la región. Se destaca su potencial para viabilizar el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras prioridades nacionales, lo que facilita la movilización de recursos y la alineación de las políticas públicas. Algunos ejemplos regionales incluyen países como Colombia, que implementó un etiquetado presupuestario y creó herramientas para promover la participación del sector privado; Costa Rica, que apoyó la elaboración de un marco de referencia para la emisión de bonos soberanos s…

Valor agregado inducido en el comercio intracentroamericano: análisis comparativo de las matrices de insumo-producto de Centroamérica (2011 y 2018)

2 Jun 2025 | Publicación

El objetivo de este documento es analizar el nivel y la evolución de la integración de los países centroamericanos a partir de sus encadenamientos productivos, mediante el estudio de los indicadores de especialización vertical subregional, con el fin de detectar las ramas de actividad con mayor potencial para generar valor y dinamizar las economías a nivel nacional y regional. Dichos indicadores se estimaron a partir de las matrices de insumo-producto de Centroamérica de 2011 y 2018 elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir del análisis del comerci…

Línea de base para el municipio La Paloma del Uruguay

28 Mayo 2025 | Publicación

En el marco de las labores de planificación territorial y de preparación de evaluaciones de daños, pérdidas y costos adicionales en casos de desastre, es importante contar con una línea de base que se pueda actualizar con el tiempo y permita realizar mediciones detalladas de las zonas expuestas a daños derivados de múltiples amenazas, así como especificar las características de su población. A tal fin, se necesitan datos desagregados de los niveles territoriales más pequeños, como el municipal, para determinar cuáles son sus vulnerabilidades. Las líneas de base, como las estimadas en este trab…

Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2025

27 Mayo 2025 | Publicación

Este informe recopila estadísticas comparables de ingresos tributarios durante el periodo 1990-2023 para 27 economías de América Latina y el Caribe (ALC). Proporciona datos armonizados sobre el nivel y la estructura de los ingresos tributarios basados en la clasificación de impuestos de la OCDE, lo que permite comparar los sistemas fiscales nacionales de manera coherente, tanto dentro de la región como con otras economías a nivel mundial. El informe incluye dos artículos especiales: uno examina los ingresos no tributarios en la región de ALC, mientras que el segundo analiza los ingresos fiscal…

Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2025: impulsar la inversión para el crecimiento y el desarrollo sostenible

26 Mayo 2025 | Publicación

El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2025 analiza la evolución y las principales tendencias del ingreso y el gasto público, el déficit fiscal, la deuda pública y las cuentas fiscales subnacionales de la región durante 2024. En un contexto de espacio fiscal limitado, se confirman las dificultades de los países de la región para fortalecer los recursos disponibles, por lo que se mantiene una situación deficitaria persistente y niveles de endeudamiento elevados. Se examinan también las políticas de incentivos tributarios en sectores dinamizadores vinculados con la sostenibilidad ambie…

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024

13 Mayo 2025 | Publicación

América Latina y el Caribe enfrenta lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha denominado una trampa de baja capacidad para crecer. Para 2024 y 2025, las tasas de crecimiento serán de un 2,2% y un 2,4%, respectivamente. Si bien estas son mayores al promedio de la década 2015-2024 (1,0%), no permitirán cerrar las brechas que exhiben las economías de la región con respecto a las economías desarrolladas. En 2024 y 2025, los países de la región enfrentan un contexto internacional caracterizado por una elevada incertidumbre financiera y comercial, y una desaceleración d…

Las relaciones entre América Latina y el Caribe y China: áreas de oportunidad para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible

13 Mayo 2025 | Publicación

El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y un…

Catálogo temático: Desarrollo Económico

1 Mayo 2025 | Publicación

Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…

¿Precios y progreso? El vínculo entre la inflación y el cambio estructural en el Brasil de posguerra

1 Abr 2025 | Publicación

En este artículo se utiliza un modelo de serie cronológica de múltiples variables para examinar la relación entre el aumento de los precios y el cambio estructural en el Brasil de posguerra (1945-1964). Para evaluar esta relación, mediante el modelo se investiga el vínculo entre los precios, la participación de la industria en la producción total de la economía, la inversión neta y los salarios del sector industrial. Con el objeto de responder a las críticas que suelen hacerse a los modelos de autorregresión vectorial, y en particular al carácter ad hoc del método de descomposición de Cholesky…

2908 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.