Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Desarrollo económico

Filtros

2722 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Valor agregado inducido en el comercio intracentroamericano: análisis comparativo de las matrices de insumo-producto de Centroamérica (2011 y 2018)

2 de Junio de 2025 | Publicación

El objetivo de este documento es analizar el nivel y la evolución de la integración de los países centroamericanos a partir de sus encadenamientos productivos, mediante el estudio de los indicadores de especialización vertical subregional, con el fin de detectar las ramas de actividad con mayor potencial para generar valor y dinamizar las economías a nivel nacional y regional. Dichos indicadores se estimaron a partir de las matrices de insumo-producto de Centroamérica de 2011 y 2018 elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir del análisis del comerci…

Línea de base para el municipio La Paloma del Uruguay

28 de Mayo de 2025 | Publicación

En el marco de las labores de planificación territorial y de preparación de evaluaciones de daños, pérdidas y costos adicionales en casos de desastre, es importante contar con una línea de base que se pueda actualizar con el tiempo y permita realizar mediciones detalladas de las zonas expuestas a daños derivados de múltiples amenazas, así como especificar las características de su población. A tal fin, se necesitan datos desagregados de los niveles territoriales más pequeños, como el municipal, para determinar cuáles son sus vulnerabilidades. Las líneas de base, como las estimadas en este trab…

Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2025

27 de Mayo de 2025 | Publicación

Este informe recopila estadísticas comparables de ingresos tributarios durante el periodo 1990-2023 para 27 economías de América Latina y el Caribe (ALC). Proporciona datos armonizados sobre el nivel y la estructura de los ingresos tributarios basados en la clasificación de impuestos de la OCDE, lo que permite comparar los sistemas fiscales nacionales de manera coherente, tanto dentro de la región como con otras economías a nivel mundial. El informe incluye dos artículos especiales: uno examina los ingresos no tributarios en la región de ALC, mientras que el segundo analiza los ingresos fiscal…

Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2025: impulsar la inversión para el crecimiento y el desarrollo sostenible

26 de Mayo de 2025 | Publicación

El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2025 analiza la evolución y las principales tendencias del ingreso y el gasto público, el déficit fiscal, la deuda pública y las cuentas fiscales subnacionales de la región durante 2024. En un contexto de espacio fiscal limitado, se confirman las dificultades de los países de la región para fortalecer los recursos disponibles, por lo que se mantiene una situación deficitaria persistente y niveles de endeudamiento elevados. Se examinan también las políticas de incentivos tributarios en sectores dinamizadores vinculados con la sostenibilidad ambie…

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024

13 de Mayo de 2025 | Publicación

América Latina y el Caribe enfrenta lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha denominado una trampa de baja capacidad para crecer. Para 2024 y 2025, las tasas de crecimiento serán de un 2,2% y un 2,4%, respectivamente. Si bien estas son mayores al promedio de la década 2015-2024 (1,0%), no permitirán cerrar las brechas que exhiben las economías de la región con respecto a las economías desarrolladas. En 2024 y 2025, los países de la región enfrentan un contexto internacional caracterizado por una elevada incertidumbre financiera y comercial, y una desaceleración d…

Las relaciones entre América Latina y el Caribe y China: áreas de oportunidad para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible

13 de Mayo de 2025 | Publicación

El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y un…

Catálogo temático: Desarrollo Económico

1 de Mayo de 2025 | Publicación

Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…

La influencia de la solvencia fiscal en el desarrollo del sistema financiero: evidencia para 140 países para 1990-2020

1 de Abril de 2025 | Publicación

Si existe consenso en que el desarrollo financiero facilita el desarrollo económico a nivel internacional, el desafío para cada gobierno sería implementar políticas que efectivamente impulsen un mayor desarrollo financiero en su país. Este estudio pone a prueba la hipótesis de que una política de mayor solvencia fiscal influye favorablemente en el desarrollo financiero. Los resultados muestran que la solvencia fiscal, aproximada por la calificación de riesgo de la deuda soberana en moneda nacional, influye, a un año, en tres dimensiones del desarrollo financiero: i) apalancamiento crediticio d…

¿Precios y progreso? El vínculo entre la inflación y el cambio estructural en el Brasil de posguerra

1 de Abril de 2025 | Publicación

En este artículo se utiliza un modelo de serie cronológica de múltiples variables para examinar la relación entre el aumento de los precios y el cambio estructural en el Brasil de posguerra (1945-1964). Para evaluar esta relación, mediante el modelo se investiga el vínculo entre los precios, la participación de la industria en la producción total de la economía, la inversión neta y los salarios del sector industrial. Con el objeto de responder a las críticas que suelen hacerse a los modelos de autorregresión vectorial, y en particular al carácter ad hoc del método de descomposición de Cholesky…

Sobre la medición del crecimiento a largo plazo

1 de Abril de 2025 | Publicación

Las metodologías para la construcción de series cronológicas del producto interno bruto (PIB) nominal y real suelen diferir a lo largo del tiempo y entre países. Este artículo analiza las principales cuestiones que plantea esta heterogeneidad metodológica para las mediciones del crecimiento económico a largo plazo y, sobre la base de estas cuestiones, proporciona un conjunto de estimaciones del PIB comparables a nivel internacional desde 1820 hasta 2020. Las estimaciones se basan en referencias del producto real en relación con el Reino Unido como economía de referencia. La serie cronológica d…

Evidencia empírica de la ley de Okun en Colombia: un análisis de las zonas rurales a nivel regional

1 de Abril de 2025 | Publicación

En este artículo se analiza la relación entre los ingresos y el desempleo, teniendo en cuenta también el efecto del capital humano, en las zonas rurales de cuatro regiones de Colombia. El objetivo es comprobar la existencia de la regularidad empírica conocida como la ley de Okun y medir así el impacto de los ingresos en el desempleo por regiones. El análisis se basa en una serie mensual para el período 2010-2022, y las metodologías utilizadas para determinar el comportamiento de esta relación incluyen mínimos cuadrados ordinarios en diferencias, mínimos cuadrados ordinarios dinámicos, el model…

Crecimiento económico y sectores productivos: algunos datos empíricos sobre países de renta media en el período reciente

1 de Abril de 2025 | Publicación

El objetivo de este artículo es analizar cómo afectó el proceso de cambio estructural al crecimiento económico de los países en desarrollo de renta media entre 1960 y 2019, especialmente del Brasil (entre 1948 y 2020). Para ello, se utilizaron el modelo de autorregresión vectorial (VAR) y los datos de panel. El modelo VAR sugiere que el proceso de cambio estructural brasileño provocó el aumento de la influencia del sector de los servicios en el crecimiento económico debido a la transferencia de recursos de sectores de alta productividad a sectores de menor productividad, lo que redujo la tasa …

Impacto de las negociaciones de paz en Colombia en el PIB real, 2013-2019

1 de Abril de 2025 | Publicación

Las negociaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia, que se iniciaron a finales de 2012 y que terminaron con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en 2016, buscaron poner fin a muchos años de violencia, pérdida de vidas, destrucción de infraestructura y fragmentación de la sociedad. En el presente estudio se utiliza el método de control sintético propuesto por Abadie y Gardeazabal (2003) y Abadie, Diamond y Hainmueller (2010) para analizar el…

2722 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.