Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Desarrollo productivo y empresarial

Filtros

677 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Catálogo de Publicaciones 2024-2025

7 Ago 2025 | Publicación

Tengo el agrado de presentar la edición 2024-2025 del catálogo anual de publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En él se refleja nuestro compromiso permanente con la producción de conocimiento riguroso, abierto y pertinente, como aporte sustantivo para un desarrollo más productivo, inclusivo, sostenible y resiliente en los países de la región, y con la pregunta de cómo gestionar las transformaciones indispensables para avanzar en esas direcciones. A través de herramientas metodológicas y enfoques analíticos, la CEPAL ha continuado siendo este último año …

Impacto económico de la inteligencia artificial en América Latina: transformación tecnológica y rezago en materia de inversión y capacidades laborales

31 Jul 2025 | Publicación

En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como los factores que limitan su pleno aprovechamiento. Mediante un enfoque novedoso, se desarrolla un modelo teórico y econométrico que permite estimar el impacto macroeconómico de la IA en distintos países, teniendo en cuenta su efecto sobre la productividad del trabajo calificado y la interacción entre d…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2025

17 Jul 2025 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…

Perspectivas económicas de América Latina 2024: Financiando el desarrollo sostenible

4 Jul 2025 | Publicación

En esta 17.ª edición del LEO, Financiando el desarrollo sostenible, se examinan y analizan varias fuentes de financiamiento en un contexto de espacio fiscal limitado, explicando las opciones existentes para un mejor financiamiento de las agendas de desarrollo a escala nacional, regional e internacional. Además, el documento ofrece recomendaciones en materia de políticas para que los gobiernos optimicen la recaudación de impuestos, el gasto fiscal y la gestión de la deuda pública. Se resalta el papel estratégico del sector privado y la forma en que un mayor desarrollo de los mercados financiero…

Factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial en las empresas: un estudio empírico del caso del Brasil

2 Jul 2025 | Publicación

En este estudio se analizan los factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, tomando como referencia el caso del Brasil, por su peso económico en América Latina y su disponibilidad de microdatos empresariales de calidad. Se aplica un enfoque econométrico al análisis de los microdatos de una encuesta empresarial, con el fin de determinar cuáles son los principales factores que explican la adopción, la difusión y la intensidad de uso de la IA. Se concluye que el tamaño de la empresa, el capital humano, el grado de digitalización previa y las condicion…

Estímulos para el desarrollo de la industria farmacéutica nacional: evaluación del programa de compras públicas en el Uruguay

17 Jun 2025 | Publicación

En el presente informe, se analiza el impacto del subprograma de contratación pública en el fomento de la industria farmacéutica local. Desde 2014, el objetivo de este programa ha sido promover la innovación tecnológica y el crecimiento industrial a través de las compras públicas de medicamentos en el sistema de salud uruguayo. A través de una metodología mixta, se evalúan sus resultados, sus efectos y las percepciones de los actores implicados. Aunque el programa ha generado expectativas positivas entre los empresarios nacionales, los efectos reales en la participación de mercado y el impacto…

Las relaciones entre América Latina y el Caribe y China: áreas de oportunidad para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible

13 Mayo 2025 | Publicación

El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y un…

Construcción de un ecosistema de confianza y seguridad digital

8 Abr 2025 | Publicación

Este documento presenta un análisis exhaustivo del estado de la protección de datos personales y la ciberseguridad en los 33 países de América Latina y el Caribe. A través de una revisión detallada de la situación actual, se determinan los desafíos clave, como el aumento de los incidentes de ciberseguridad y la falta de comprensión sobre cuestiones relacionadas con la economía de datos, así como los avances en materia normativa y regulatoria, y se destacan las disparidades existentes entre los distintos países. Se adopta un enfoque integral, al evaluar tanto las fortalezas como las debilidades…

¿Precios y progreso? El vínculo entre la inflación y el cambio estructural en el Brasil de posguerra

1 Abr 2025 | Publicación

En este artículo se utiliza un modelo de serie cronológica de múltiples variables para examinar la relación entre el aumento de los precios y el cambio estructural en el Brasil de posguerra (1945-1964). Para evaluar esta relación, mediante el modelo se investiga el vínculo entre los precios, la participación de la industria en la producción total de la economía, la inversión neta y los salarios del sector industrial. Con el objeto de responder a las críticas que suelen hacerse a los modelos de autorregresión vectorial, y en particular al carácter ad hoc del método de descomposición de Cholesky…

Crecimiento económico y sectores productivos: algunos datos empíricos sobre países de renta media en el período reciente

1 Abr 2025 | Publicación

El objetivo de este artículo es analizar cómo afectó el proceso de cambio estructural al crecimiento económico de los países en desarrollo de renta media entre 1960 y 2019, especialmente del Brasil (entre 1948 y 2020). Para ello, se utilizaron el modelo de autorregresión vectorial (VAR) y los datos de panel. El modelo VAR sugiere que el proceso de cambio estructural brasileño provocó el aumento de la influencia del sector de los servicios en el crecimiento económico debido a la transferencia de recursos de sectores de alta productividad a sectores de menor productividad, lo que redujo la tasa …

Efectos a largo plazo de la volatilidad del tipo de cambio real y la calidad institucional en la complejidad económica

1 Abr 2025 | Publicación

Este artículo analiza si la volatilidad del tipo de cambio real y la calidad institucional, combinadas como variables condicionantes de la especialización productiva de las economías, pueden tener un impacto negativo en la capacidad de un país para alcanzar una mayor complejidad económica, especialmente en países con una canasta exportadora dominada por los productos básicos y basada en recursos naturales. La metodología utilizada en la investigación consistió en estimar un panel de cointegración (grupo de medias agrupadas) con datos de 1995 a 2018 en una muestra de 54 países. Los resultados o…

Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75° aniversario

31 Mar 2025 | Publicación

En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024. Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas…

Escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo: 113 recomendaciones para América Latina y el Caribe

28 Mar 2025 | Publicación

En septiembre de 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó la primera edición de su nuevo informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe1. Este documento viene a colmar una laguna existente en el catálogo de publicaciones de la Comisión, que hasta ahora no contaba con una publicación periódica que tratara sobre uno de sus temas insignia a lo largo de los años: el desarrollo productivo. Este informe cobra aún mayor relevancia en el marco del más reciente planteamiento de la CEPAL: América Latina y el Caribe se en…

Superar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial

11 Mar 2025 | Publicación

La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…

Panorama de la industria farmacéutica en Chile y experiencias internacionales de interés para su desarrollo

24 Feb 2025 | Publicación

El presente documento ofrece un completo análisis del sector farmacéutico en Chile, explorando tanto su contexto local como la experiencia de países líderes en la industria. El estudio aborda la dinámica del mercado local, con especial atención en el creciente consumo de productos farmacéuticos, la presencia de empresas nacionales y extranjeras, y el papel crucial de la balanza comercial. También se profundiza en las inversiones en investigación y desarrollo, en las que se observa un aumento del apoyo público, aunque la mayoría de los registros de propiedad industrial siguen siendo de empresas…

677 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.