Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Migración internacional

Filtros

218 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Panorama sociodemográfico de la población en tránsito migratorio por México y en las fronteras norte y sur del país

28 Ago 2025, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:48 | Publicación

“Migración en tránsito” es un concepto que se ha usado para designar la movilidad de personas que atraviesan el territorio de uno o más países para llegar a otro que han contemplado como destino. Si bien en este flujo migratorio participan personas con diferentes estatus migratorios, el concepto se ha usado preponderantemente para referirse a personas que se desplazan por tierra sin documentación migratoria. En los últimos años, como resultado de las políticas migratorias restrictivas, esta migración se ha complejizado, pero el conocimiento que se tiene sobre sus características aún es limita…

Impactos de la migración desde la República Bolivariana de Venezuela en el mercado laboral de Colombia

19 Dic 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:48 | Publicación

En este artículo se busca una aproximación a los impactos que la migración desde la República Bolivariana de Venezuela ha tenido en el mercado laboral colombiano, particularmente en el empleo y los ingresos de los trabajadores, mediante un análisis de 25 trabajos publicados entre 2018 y 2023. Se presentan las características y las conclusiones generales de dichos trabajos, destacando sus convergencias y algunas aparentes discordancias, que tienden a considerar esos impactos muy pequeños en lo agregado, pero de alcances mayores —negativos o positivos— en grupos poblacionales, lugares, sectores …

Contribución de los inmigrantes a la demografía y al desarrollo económico en Chile

19 Dic 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:48 | Publicación

El actual escenario migratorio en Chile está dominado por discursos xenófobos y racistas que han ideologizado las visiones sobre la inmigración y se han impuesto sobre cualquier análisis objetivo y científico de los hechos. Ante esta situación, el objetivo de este artículo es enriquecer el debate, brindando argumentos racionales y mediciones científicas que permitan evaluar la contribución de los inmigrantes a la economía y el mercado laboral de Chile. Sobre la base de un modelo matemático, se estima el aporte de los inmigrantes a la generación de producto interno bruto y, con ello, al crecimi…

Gobernanza migratoria inclusiva en las Américas y el Caribe: Una guía para parlamentarias y parlamentarios

21 Oct 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:48 | Publicación

A lo largo de la historia, la migración ha sido una parte fundamental del desarrollo humano y ha presentado numerosas oportunidades y desafíos tanto para las personas como para los Estados. En los últimos 50 años, la proporción de migrantes en la población mundial se ha mantenido relativamente estable, aumentando del 2,3 por ciento en 1970 al 3,6 por ciento en 2020. A medida que ha aumentado la población mundial, la cantidad de migrantes también ha crecido de manera significativa (de 84 millones en 1970 a 281 millones en 2020), junto con una distribución desigual entre las regiones. Esta situa…

Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

3 Jul 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Once años después de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y 30 años después de la aprobación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en El Cairo en 1994, este segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo recoge los avances en la aplicación de sus medidas prioritarias en América Latina y el Caribe entre 2018 y 2023, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación. Con el fin de favorecer el intercambio de buenas prá…

Informe de actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL durante el período 2022-2024

1 Jul 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Durante los últimos dos años, las actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se han regido por el subprograma 6 del programa de trabajo del sistema de la CEPAL (Población y desarrollo) y por las resoluciones 743(XXXVIII) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe” y 760(XXXIX) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, aprobadas en el trigésimo octavo y el trigésimo noveno período de sesiones de la CEP…

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Versión accesible

19 Jun 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.…

Notas de Población Vol. 50 N° 117

18 Mar 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Continuando con la conmemoración de los 50 años de creación de la revista Notas de Población, así como con los merecidos homenajes a nuestra gran Carmen Miró, fundadora de esta publicación, el número 117 de Notas de Población ofrece nuevamente a sus lectores interesantes artículos que abordan temas diversos del campo de los estudios de población. Esta nueva entrega comienza con el artículo “Egresos hospitalarios de nacionales y migrantes internacionales totales, asentados y emergentes en Chile antes de la pandemia (2015-2019)”, de los autores Báltica Cabieses, Florencia Darrigrandi, Marcela Oy…

Egresos hospitalarios de nacionales y migrantes internacionales asentados y emergentes en Chile antes de la pandemia (2015-2019)

22 Feb 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Se compararon los egresos hospitalarios en Chile de nacionales y migrantes internacionales (asentados, emergentes y otros) de 2015 a 2019. Para ello, se analizaron datos de egresos anuales, de nacidos en Chile y extranjeros, identificando el diagnóstico al momento del egreso, según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10) y describiendo características clínicas y sociodemográficas. Dicho análisis permitió observar un aumento progresivo de los egresos de migrantes internacionales, que presentaron una tasa de 31,97 por 1.000 habitantes en 2019, frente a 87,47 en el cas…

Migración y género: factores de vulnerabilidad de las mujeres migrantes venezolanas en Colombia

22 Feb 2024, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

La migración de personas venezolanas a Colombia es un tipo de migración forzada (Louidor, 2018). A las dificultades que experimentan quienes llegan a Colombia en condición de migrantes procedentes de la República Bolivariana de Venezuela se suman las vulnerabilidades derivadas de las desigualdades de género. A fin de definir dichas vulnerabilidades, en este artículo se revisan fuentes de información cuantitativa sobre las condiciones de vida de las mujeres migrantes venezolanas en Colombia. Entre las vulnerabilidades específicas de este grupo poblacional se encuentran las económicas, incluido …

Migración internacional en América Latina y el Caribe: una mirada de desarrollo y derechos

1 Dic 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:48 | Publicación

En América Latina y el Caribe, donde todos los países son países de origen, destino, retorno o tránsito migratorio, está aumentando la intensidad y complejidad de la migración internacional. Los flujos migratorios se caracterizan cada vez más por la irregularidad y las personas migrantes representan uno de los grupos poblacionales más vulnerables, al ser víctimas de estigmatización, discriminación, xenofobia y racismo. Sin embargo, mediante el trabajo, el emprendedurismo, las remesas y los aportes tributarios, así como su cultura, las personas migrantes contribuyen al desarrollo sostenible. Pa…

Contribuciones de la migración internacional al desarrollo en América Latina y el Caribe: buenas prácticas, obstáculos y recomendaciones

20 Nov 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

En este documento se presentan los resultados de estudios nacionales sobre la contribución de la migración al desarrollo sostenible en cinco países de la región —Chile, Costa Rica, Jamaica, México y Perú—, realizados en el marco del proyecto “Aprovechamiento de la contribución de la migración internacional al desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe”, ejecutado entre 2020 y junio de 2023. Se compara la información proporcionada por los estudios en las dimensiones económica, demográfica y cultural, mediante metodologías cuantitativas y cualitativas. Se analizan los tall…

Integración al mercado laboral de los inmigrantes intrarregionales en Chile: análisis de las trayectorias de empleo y de los logros ocupacionales basado en las encuestas de hogares de 2013, 2015 y 2017

16 Ago 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

En este artículo se analiza la integración ocupacional y laboral de los inmigrantes en Chile. Usando las encuestas de hogares de los años 2013, 2015 y 2017, se comparan las probabilidades de estar activo, tener empleo y la informalidad laboral entre inmigrantes y chilenos. Controlando por variables sociodemográficas y el tiempo de llegada a Chile, los resultados indican que los inmigrantes no se encontraban en situación de desventaja con respecto a la población nativa en lo referido a los niveles de actividad y desempleo en los años analizados. Sin embargo, se aprecian diferencias en el acceso…

Cambio climático y asentamientos de migrantes del norte de Centroamérica en México: vulnerabilidades y riesgos

16 Ago 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

En este artículo se analizan los posibles vínculos de dos fenómenos de alto impacto que se presentan en el territorio mexicano: los efectos del cambio climático en municipios mexicanos y la inmigración de personas provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras que residen en diferentes municipios del país según el Censo de Población y Vivienda de 2020. Se intenta ver si hay convergencia o no y, en caso de haberla, qué consecuencias inmediatas se observan, y se recomiendan medidas a las autoridades públicas para su debida atención. Por un lado, el estudio se centra en los estados y municipio…

Etapas de la migración internacional e intrarregional en América Latina y el Caribe

16 Ago 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

La migración internacional (fronteriza, intrarregional o extrarregional) es parte de la historia demográfica, económica y social de la región. En un continente marcado por la desigualdad social y la inestabilidad económica y política, la migración se adapta a diversas coyunturas, como respuesta a demandas de las sociedades receptoras o situaciones difíciles en las sociedades emisoras. En los últimos años, la migración internacional en la región enfrenta transformaciones fundamentales. Un ejemplo es el cambio del perfil migratorio de la República Bolivariana de Venezuela, que en menos de una dé…

Transiciones del curso de vida y migración interna en el Brasil: un análisis basado en datos de múltiples períodos

16 Ago 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Este trabajo tiene por objeto investigar la relación entre las transiciones del curso de vida y los patrones de edad de la migración interna en el Brasil. Analizamos y generamos métricas de cohortes sintéticas para las transiciones del curso de vida sobre la base de datos transversales provenientes de los censos demográficos del Brasil correspondientes a 1991, 2000 y 2010. Utilizamos el modelo Rogers-Castro para evaluar los patrones de edad referidos a la migración. Los resultados dan indicios de una estrecha asociación entre la migración y las transiciones del curso de vida, en particular en …

El efecto del denominado “sesgo del salmón” en la migración de retorno, ¿depende del contexto? Datos sobre los migrantes colombianos en los Estados Unidos y España, 2008-2015

16 Ago 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Además de la influencia de la salud en la propensión a migrar y retornar, también se ha demostrado que los efectos culturales y estructurales, como la asimilación de hábitos de salud y el acceso a la asistencia sanitaria en los países de destino, repercuten en la salud de los migrantes. Utilizando datos del Proyecto sobre Migración Latinoamericana (LAMP) (2008-2015), en este artículo se analiza la relación entre salud y migración para migrantes colombianos en dos contextos diferentes de recepción: Estados Unidos y España. Los resultados sugieren que los migrantes retornados de los Estados Unid…

El viaje de los migrantes de los países del norte de Centroamérica a los Estados Unidos: costo monetario, contratación de coyotes y probabilidad de endeudamiento

16 Ago 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

En este artículo, se estudian distintos aspectos del viaje que realizan las personas migrantes desde sus países de origen (El Salvador, Guatemala y Honduras) hasta los Estados Unidos: el costo total del viaje, la probabilidad de endeudarse para realizarlo, la probabilidad de contratar un coyote y el costo monetario de dicha contratación. Se analizan los años comprendidos entre 2013 y 2019 y el primer trimestre de 2020, sobre la base de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (EMIF Sur). Los resultados del análisis indican que la probabilidad de que los migrantes contraten los …

La reinserción laboral de personas retornadas de España en el Uruguay, 2012-2017

16 Ago 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 13:56 | Publicación

Este artículo examina el papel de la experiencia migratoria en la reinserción laboral de las personas uruguayas entre 2012 y 2017. Los datos corresponden a la encuesta oficial de población activa del Uruguay, que caracteriza a migrantes de retorno según el tiempo de asentamiento. La investigación se enfoca en la población retornada de España, la de mayor presencia en los flujos migratorios de personas uruguayas durante el siglo XXI. La metodología empleada consiste en la estimación de modelos probit bietápicos, en los que primero se modela la probabilidad de tener un empleo y posteriormente la…

218 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.