Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): MinSus

Filtros

23 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Participación ciudadana en la gestión de los recursos naturales y la transformación territorial sostenible

3 Oct 2025 | Publicación

En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos. No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a …

Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano

5 Mayo 2025 | Publicación

La principal contribución de esta Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano es acompañar el desarrollo de este sector mediante la integración de un enfoque de equidad de género que proteja los derechos de las mujeres, elimine las desigualdades y cierre las brechas de género, posicionando a las mujeres como agentes activos en el desarrollo sostenible de las actividades mineras. El documento propone instrumentos con enfoque de género para alcanzar una mayor equidad, abordar las desigualdades y promover la despatriarcalización en el sector minero bo…

Guía para priorizar y evaluar proyectos de remediación ambiental: gestión de pasivos mineros

31 Dic 2024 | Publicación

La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el …

Minería y género en el Estado Plurinacional de Bolivia: diagnóstico y perspectivas

24 Dic 2024 | Publicación

En este documento se presenta el resumen ejecutivo del estudio de diagnóstico sobre género y minería en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el que se exponen algunas de las desigualdades que enfrentan las mujeres en el sector minero, con un enfoque en su participación limitada y las barreras estructurales persistentes. Elaborado en el marco de la asistencia técnica brindada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la cooperación alemana al Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia, el estudio evalúa los desafíos en áreas como la educac…

Estudio de vigilancia tecnológica sobre métodos de extracción directa de litio

3 Oct 2024 | Publicación

Este documento presenta un estudio de vigilancia tecnológica para los países de la región que cuentan con salares ricos en litio y busca contribuir a la divulgación de las tecnologías de extracción directa del mineral. En él se revisan brevemente los métodos tradicionales y se presentan algunos de los métodos de extracción directa que han alcanzado mayor nivel de madurez tecnológica. Se explica cada uno de los procesos, se exponen algunas de sus potenciales ventajas y desventajas, y se destaca su posible interacción con el ambiente. También se señalan algunas de las empresas tras estos desarro…

Perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor relacionadas con el litio en Chile y América del Sur

30 Mayo 2024 | Publicación

Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…

Recursos naturales y desarrollo sostenible: propuestas teóricas en el contexto de América Latina y el Caribe

15 Ene 2024 | Publicación

América Latina y el Caribe tienen un patrimonio natural importante tanto de recursos bióticos, con su gran biodiversidad terrestre y marina, bosques primarios y suelos cultivables, así como de recursos abióticos, con un tercio del agua dulce del mundo, energía renovable e importantes reservas de minerales e hidrocarburos. Al mismo tiempo, la región enfrenta problemáticas estructurales como la restricción de la balanza de pagos, una especialización productiva primario exportadora con una insuficiente elasticidad ingreso de las exportaciones, la heterogeneidad estructural interna que reproduce l…

Criterios para la integración del cambio climático en la evaluación ambiental de proyectos de inversión

24 Nov 2023 | Publicación

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de América Latina y el Caribe (ALC) representan alrededor del 10% de las emisiones globales. Según el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), del total emitido por la región, las emisiones del sector agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra representan el mayor porcentaje, seguido por el sector energético (principalmente por la quema de combustible fósiles). Tanto el IPCC como la Organización Meteorológica Mundial indican que hay subregiones (p.…

Estándares y certificaciones internacionales voluntarias en materia de minería sostenible en los países andinos

10 Ago 2023 | Publicación

La transición ecológica a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático pone en relieve la importancia del desempeño social y ambiental de las actividades mineras al suponer un consumo de altas cantidades de materias. Ante el desafío de mejorar las prácticas del sector tradicionalmente asociado con efectos ambientales negativos e indiferencia hacia las comunidades locales, las principales empresas mineras han ido adoptando iniciativas encaminadas hacia la sostenibilidad. Este informe se centra en cinco países andinos, a saber, …

Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023. Resumen ejecutivo

17 Jul 2023 | Publicación

Este documento es un resumen de la publicación Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de próxima aparición, cuyo objetivo es aumentar la conciencia y promover el debate sobre el papel de los recursos naturales renovables y no renovables en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Los recursos naturales desempeñan un papel importante en el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. En la región se encuentran casi el 20% de las reservas de petróleo del mundo, al menos el 25% de las de algunos metales estratégicos y más del 30% de los bosques…

Remediación y activación de pasivos ambientales mineros en el Estado Plurinacional de Bolivia

10 Jul 2023 | Publicación

La minería ha sido una actividad muy importante para el desarrollo del país. Sin embargo, a medida que esta actividad fue en crecimiento y adquiriendo mayor escala también manifestaron presiones y afectaciones sobre el medio ambiente, por lo que la presencia de pasivos ambientales, es un tema de preocupación debido a la falta de atención en la mayoría de los casos. La falta de legislación, en el pasado no permitía realizar un cierre adecuado de minas y en muchos casos, sólo se abandonaba el sitio minero, generando los llamados Pasivos Ambientales Mineros (PAM). La existencia de PAM en Bolivia …

Gestión integral de las baterías fuera de uso de vehículos eléctricos en el marco de una estrategia de economía circular

26 Abr 2023 | Publicación

En este documento se plantea el rápido crecimiento del mercado de vehículos eléctricos como un fenómeno global e irreversible como una estrategia clave de los gobiernos para cumplir con las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprovechar la mayor eficiencia energética que ofrece la motorización eléctrica y mejorar la calidad del aire en los centros urbanos, entre otros objetivos. Al mismo tiempo, el creciente número de vehículos eléctricos presenta un desafío para la gestión de residuos de sus baterías. Por ello, este trabajo explora el estado actual de las técnicas …

Agregación de valor en la producción de compuestos de litio en la región del triángulo del litio

10 Ago 2022 | Publicación

La revolución energética y la electromovilidad están remplazando paulatinamente el uso de motores de combustión interna, con lo que se incrementa el consumo de baterías. El litio es una materia prima clave en la producción de baterías de ion de litio. Su valor y demanda han aumentado de manera exponencial en los últimos años, y las proyecciones futuras son muy optimistas. El triángulo del litio, compuesto por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, se destaca en el mundo por contar con importantes reservas de este elemento. Los tres países buscan progresar en la minería del li…

Intensidad de materiales en la transición energética de América Latina: estimaciones sobre la base de un escenario de integración energética de América del Sur

8 Ago 2022 | Publicación

En esta investigación, se analiza y documenta cuantitativamente la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, particularmente las basadas en energías renovables, considerando distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur que han formado parte de la simulación llevada a cabo con el programa PLEXOS, en el marco del programa Complementariedad Energética y Desarrollo Sostenible (ECOSUD), cuyo objetivo es la planificación de la expansión óptima de la capacidad instalada del sector eléctrico region…

Minería y desarrollo sostenible: seguimiento de la evaluación del desempeño ambiental del Perú

28 Jul 2022 | Publicación

En este trabajo se da seguimiento a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú, publicada en 2017 por la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la que se hizo una serie de recomendaciones para mejorar la gestión ambiental del país. Se analiza el cumplimiento de las recomendaciones vinculadas con la actividad del sector minero y se examinan los últimos cambios institucionales y normativos en dicho sector. Se observan una evolución heterogénea y ciertos rezagos con respecto a algunas recomendaciones espe…

Asignación, distribución y uso de los ingresos fiscales provenientes de la actividad minera en el Perú

20 Jun 2022 | Publicación

Esta investigación aborda la forma en que se asignan, distribuyen y usan los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en el Perú. Una proporción significativa de estos ingresos públicos se destinan a los gobiernos subnacionales y universidades públicas ubicadas en los departamentos donde se desarrolla la actividad. Estos recursos deben orientarse a cubrir las necesidades de la población de las zonas donde se sitúan los yacimientos y la legislación establece la obligatoriedad de destinarlos a gastos de capital (inversión). Sin embargo, es necesario analizar con mayor profundidad el de…

La economía circular en la minería peruana

24 Mayo 2022 | Publicación

Ante una economía lineal globalizada que se basa en “tomar, fabricar y desechar”, surge la tendencia de la economía circular, un modelo que opera en todos los niveles organizacionales, evita la contaminación, protege el medio ambiente, ofrece un camino hacia la sostenibilidad y funciona como un sistema cerrado, regenerativo y restaurador. Su objetivo es desarrollar el sistema económico y, a la vez, reducir la presión que este genera sobre el entorno natural. Las prácticas de la economía circular no son ajenas a las operaciones mineras, pues ofrecen oportunidades para minimizar y otorgar valor …

Asignación, distribución y uso de los ingresos fiscales derivados de la explotación minera en Chile: un análisis de sus efectos económicos y sociales

23 Mayo 2022 | Publicación

El objetivo de esta investigación es determinar si existieron “buenas prácticas fiscales” en la regulación minera de Chile durante el período 2000-2020. Uno de los desafíos de la economía chilena es lograr una administración eficaz de los flujos de ingresos fiscales provenientes de la explotación minera y, a su vez, conseguir efectos derrame que permitan desarrollar la economía de forma sostenible. Por un lado, en este trabajo se intenta averiguar si la administración de dichos recursos fiscales ha contribuido a generar ciertas mejoras económicas y sociales en el país. Por otro lado, se analiz…

La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos

13 Mayo 2022 | Publicación

En este documento se analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos y su papel en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos. Las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y no como fines en sí mismos. Se debe tener claro el objetivo en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en perdurable. Los hallazgos muestran heterogeneidad en los resul…

Gobernanza de los clústeres mineros: los casos de Australia, Chile y el Perú

12 Mayo 2022 | Publicación

En este documento se analizan los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos sus grupos de interés y sus procesos de formación y desarrollo, así como su estado actual y potenciales oportunidades. También se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y procesos de innovación. Se compara el rol del Estado con el del sector privado, y el papel de los instrumentos y mecanismos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.…

23 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.